Causa limeña, una tradicional receta peruana

Viajamos a Perú y preparamos una causa limeña o causa peruana (o causa), un plato típico y muy famoso en este país sudamericano, que te animamos a probar si todavía no lo has hecho porque está riquísimo ¡sigue el paso a paso de Karlos Arguiñano y descubre esta delicia de origen precolombino!
Quizá no conozcas mucho la cocina peruana, pero su gastronomía es excelente, con platos sobresalientes como los tallarines verdes o el ceviche y cocineros de gran prestigio (Gastón Acurio); por ello, queremos presentaros una pequeña parte de esta gastronomía con este plato o entrante conocido como causa limeña ¡no te la puedes perder!
Un plato vistoso y rico que destaca por su atractivo y sabrosura, con lo que si quieres sorprender a tus invitados solamente tienes que presentarles en la mesa la causa limeña que te enseñamos a preparar ¡estamos seguros de que no defraudarás!
Puede que te recuerde a la clásica ensaladilla rusa, pero no, es una causa limeña, una receta peruana que incorporarás a tu recetario para hacerla cuando quieras ¡prepara los moldes redondos, haz diferentes capas con los ingredientes y sirve la causa peruana a tus comensales! Y a disfrutar.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
40 m
Ingredientes (4 personas):
- 4 patatas
- 2 aguacates
- 1 cucharada de ají amarillo
- 150 g de atún en aceite
- 2 huevos
- 1 cebolla morada
- 1 lima
- 10 g de hojas de cilantro
- 5-6 cucharadas de mahonesa
- sal
- perejil
Receta de causa limeña o causa peruana paso a paso
Pon los huevos en un cazo, cúbrelos con agua y cuécelos durante 10 minutos desde el momento en que empiece a hervir el agua. Refresca, pélalos y resérvalos.

Lava las patatas, introdúcelas en una olla rápida, cúbrelas con agua, cierra la olla y cuécelas durante 10 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Abre la olla, saca las patatas, deja que se templen, pela, trocéalas y ponlas en un bol grande. Agrega una cucharada sopera de ají amarillo, el zumo de la lima y una pizca de sal. Májalas hasta que queden reducidas a puré.

Para el relleno, pela la cebolla con un cuchillo de verduras, córtala en daditos y ponla en otro bol. Pica 1 huevo en daditos y agrégalo. Desmenuza el atún e incorpóralo. Pica el cilantro finamente y añádelo. Agrega la mahonesa y mezcla todo bien.

Pela los aguacates y córtalos en lonchas finas. Corta el otro huevo en cuartos. Resérvalos.

Para montar, pon un molde redondo (tipo cortapastas) sobre un plato, cubre 1/3 del molde con puré de patata, pon encima una capa de relleno (1/3 del molde), unas láminas de aguacate y finalmente otra capa de puré de patata (1/3 del molde). Decora la parte superior con un par de láminas de aguacate, un cuarto de huevo y unas hojas de perejil. Retira el molde y monta los otros 3 platos de la misma manera.

Consejos para hacer causa limeña peruana de Arguiñano
El ají amarillo (pasta de pimientos amarillos picantes) se puede encontrar en grandes superficies y supermercados, pero si no, lo podéis sustituir por algún otro picante que tengas a mano.
Esta receta se toma en frío y es excelente como entrante o como aperitivo. Su textura suave y cremosa es muy agradable para tomar en verano cuando apetecen platos ligeros y frescos.
Puedes introducir otros ingredientes como pollo salteado o sardinas ahumadas, pero ya no se consideraría una causa limeña.
A la hora de cocer las patatas, si lo hacemos en una olla exprés tardaremos unos 10 minutos; si empleamos una olla o cazuela normal, el tiempo de cocción aumentará hasta los 35 minutos.
Normalmente la causa se puede preparar con diferentes rellenos, por ejemplo, causa rellena de atún, causa rellena de marisco o causa rellena de pollo.
Información relacionada sobre el ají amarillo
La pasta de ají amarillo tiene su origen en Perú, pero se exporta por todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Italia o España.
Es perfecto para acompañar diferentes tipos de platos como verduras, carnes o guisos y potenciar todos sus sabores (si te gusta el picante)
Es en realidad una pasta de pimientos amarillos picantes, lo que le da al plato un toque distinto y especial. A pesar de llamarse amarillo, es de color naranja. Como curiosidad.
Puedes prepararlo tú mismo o bien, adquirirla en grandes superficies ya elaborado como te hemos comentado anteriormente.