Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Patatas con chorizo y alegrías riojanas


Ingredientes (4 personas):

  • 4 patatas
  • 1 cebolleta
  • 1 pimiento verde
  • 5 dientes de ajo
  • 150 g de chorizo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 4 alegrías riojanas en conserva
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 hoja de laurel
  • perejil

Elaboración de la receta de Patatas con chorizo y alegrías riojanas:

Pela y pica finamente 3 dientes de ajo y ponlos a rehogar en una cazuela con un chorrito de aceite. Pela y corta la cebolleta por la mitad, pícala en daditos y agrégalos. Lava el pimiento, retírale el tallo y las pepitas y córtalo de la misma manera que la cebolleta y agrégalo. Sazona y rehoga las verduras durante 10 minutos aproximadamente.

Corta el chorizo en rodajas finas y agrégalas. Pela las patatas, casca y añádelas. Rehoga brevemente y sazona.

Cúbrelas con agua, añade la hoja de laurel y el pimentón. Tapa la cazuela y cuece todo durante 25-30 minutos. Con un cazo (cucharón), retira la grasa que suba a la superficie.

Aplasta con la hoja del cuchillo los otros 2 dientes de ajo y ponlos a freír en una sartén con un chorrito de aceite. Agrega las alegrías riojanas y cocínalas durante 10 minutos (5 por cada lado).

Sirve las patatas con chorizo y pon una alegría riojana cortada en tiras en cada plato. Decora cada plato con unas hojas de perejil.

Consejo:

Para hacer este plato podéis utilizar chorizo dulce o picante. Si no os va el picante optad por el dulce y no añadáis las alegrías riojanas.

Información nutricional de la receta:

Plato de escaso valor nutricional. Por ello, se recomienda acompañar el plato de hoy con una ensalada de verduras y hortalizas que lleve algo de proteína animal (huevo, salmón, bonito, pollo…) para mejorar el aporte nutricional de la comida.

Poca cantidad de verduras y hortalizas que no llegan al 50% recomendado: 29,1%.

El porcentaje de patata, es excesivo: 55,1%, sobrepasando el 25% recomendado, aunque la cantidad de patata es la recomendada para cada comensal: 170 gr.

Escasa presencia de alimentos de origen animal, 50 g de chorizo para cada comensal, además se trata de una carne de escaso valor nutricional.

De postre una fruta y un trozo de queso, mejorando así el aporte nutricional de de la comida ya que el queso aporta proteínas de calidad, vitaminas del grupo B, A, y D, además de minerales como el calcio, fósforo y zinc.

Las personas con sobrepeso y enfermedades que cursan con retención de líquidos, colesterol e hipertensión, escogerán el queso semidesnatado o desnatado y con bajo contenido de sal.

Consejo de la Doctora Telleria:

El queso puede sustituir de vez en cuando al plato de filete, pescado o huevo por su alto valor nutritivo.