Pipirrana de tomate y pimientos, una ensalada típica de Andalucía

11 sep 2023 - 13:48 Actualizado: 22 sep 2023 - 11:30
karl7201 pipirrana xl
karl7201 pipirrana xl

¿Quieres enseñar a toda España y al mundo entero cómo preparar una ensalada sencilla y utilizando ingredientes fáciles? Entonces no puedes perderte esta popular pipirrana andaluza de tomate y pimientos que elabora paso a paso Karlos Arguiñano.

No le pierdas la vista, porque te va a sorprender. Similar a la pipirrana de Jaén, solamente que en esta ocasión emplearemos pimientos rojo ¡pruébalo y comparte con nosotros tus impresiones!

Aprende a hacerla y demuestra tus dotes dentro de la cocina con esta ensalada fresquita, saludable y de raíces humildes, ideal para degustar en los días calurosos de verano (o cuando más te apetezca) ¿Vamos allá?

La pipirrana es un plato típica de Andalucía, aunque se puede preparar de diferentes formas en función de la región de origen: Murcia, Cáceres, Badajoz, Almería, Granada, Ciudad Real y Jaén (la famosa pipirrana de Jaén) cuentan con sus propias versiones, todas ellas con su encanto propio.

En lo que no se van a diferenciar mucho es en los ingredientes con los que se prepara la pipirrana (o ensalada pipirrana): tomates (frescos o en conserva) y pimientos (verdes, aunque en nuestro caso emplearemos rojos), son los indispensables, aunque siempre se puede añadir huevos duros, bonito o atún y aceitunas, cebolleta e incluso, embutidos.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

35 m

Ingredientes (4 personas):

  • 3 tomates maduros
  • 6 pimientos de piquillo
  • 2 huevos
  • 2 dientes de ajo
  • 150 g de atún (al natural)
  • 28 aceitunas verdes (o negras)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Receta de pipirrana andaluza paso a paso

Pon los huevos en un cazo, cúbrelos con agua y cuécelos durante 10 minutos a partir del momento en que el agua empiece a hervir. Retíralos, refréscalos y pélalos. Separa las yemas de las claras y resérvalas.

karl7201 pipirrana p1
karl7201 pipirrana p1

Calienta una sartén con 1 cucharada de aceite, introduce los pimientos, sazónalos y cocínalos a fuego suave durante 10 minutos. Retira, córtalos con un cuchillo de verduras en tiras y resérvalos.

karl7201 pipirrana p2
karl7201 pipirrana p2

Pela los tomates, córtalos en dados y ponlos en un bol grande. Incorpora las tiras de pimiento. Pica las claras finamente e incorpóralas. Agrega el atún desmigado.

karl7201 pipirrana p3
karl7201 pipirrana p3

Pela los dientes de ajo, pícalos un poco, ponlos en un mortero y májalos bien. Añade las yemas y sigue majando hasta conseguir una pasta homogénea. Vierte, poco a poco, un par de cucharadas de aceite, agrega una pizca de sal y un poco de perejil picado. Remueve y vierte el aliño al bol de los tomates. Sazona y mezcla bien.

karl7201 pipirrana p4
karl7201 pipirrana p4

Reparte la pipirrana andaluza en 4 platos y decóralos con las aceitunas y unas hojas de perejil.

karl7201 pipirrana p5
karl7201 pipirrana p5

Consejos para hacer pipirrana de Arguiñano

La pipirrana es una receta muy fresca, ideal para los días calurosos de verano. Se puede disfrutar tanto como plato principal como a la hora de acompañar carnes o pescados.

Los pimientos del piquillo se podrían comer crudos, pero te recomendamos que el pimiento esté cocinado, para enriquecer el sabor del plato (y más digestivos que si están crudos).

En lugar de emplear bonito, se pueden añadir sardinas o anchoas ahumadas o embutido, pero en esta ocasión prepararemos la pipirrana clásica.

Emplea tomates maduros (tomates pera o tomates cherry también) para hacer esta receta, el sabor será superior que si empleamos por ejemplo, tomates verdes que en ocasiones compramos para preparar ensaladas.

Curiosidades relacionadas con la pipirrana

Pipirrana. Pipirrana. Un nombre un poco raro ¿no? ¿Sabes de dónde proviene? Te lo contamos. El origen etimológico de la palabra se puede situar en la primera mitad del SXX y en realidad significa revoltijo. Pipirrana deriva del término árabe pipirrán, o pimiento, de ahí la famosa influencia de la cultura árabe en los diferentes platos que encontramos hoy en día dentro de la cocina andaluza.

Manda la tradición que la pipirrana se servía en un dornillo, una especie de cuenco o cazuela elaborado con madera de olivo. En el mismo, se majaba el ajo con un trozo de pan húmedo, alguna especia como el comino y sal. A continuación, este majado se incorporaba al resto de ingredientes, removiéndolo todo bien hasta que quedase bien ligado.

Editado por: Asier Morán
stats