Hogarmania.com

Recetas anteriores

Fabada con chorizo, morcilla y panceta


Karlos Arguiñano prepara una Fabada con chorizo, morcilla, jamón y panceta, en homenaje al piloto de Formula 1 Fernando Alonso.

Una de las versiones de la famosa receta de origen asturiano muy común entre los platos típicos de la gastronomía española al igual que esta receta de carcamusas toledanas elaboradas paso a paso por Karlos Arguiñano.

Karlos Arguiñano, 24 de marzo de 2023


Ingredientes de la receta de Fabada:

  • - Para 4-6 personas:
  • 500 gr. de fabes
  • 2 chorizos
  • 2 morcillas
  • 100 gr. de jamón
  • 200 gr. de panceta curada
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • agua
  • sal
  • perejil (para decorar)

Elaboración de la receta de Fabada con chorizo, morcilla y panceta:

Pon las alubias a remojo de víspera. En otro cuenco con agua templada pon a remojo el chorizo y la morcilla. Y en otro, la panceta y el jamón. En el momento de cocinar, escurre todo.

En una olla rápida introduce las alubias y cúbrelas con agua. Añade el chorizo, la morcilla, la panceta y el jamón. Pela una cebolla y los dientes de ajo e incorpóralos. Sazona. Tapa y cocina durante 8 minutos a partir de que suba la válvula de seguridad. Abre la olla y retira a un plato la cebolla, los ajos y los sacramentos. Resérvalos.

Desgrasa las alubias con la ayuda de un cazo. Introduce la cebolla y los dientes de ajo en un vaso batidor, añade un cazo de las alubias y tritura con una batidora eléctrica. Incorpóralo a la olla con las alubias.

Trocea los sacramentos e introdúcelos en la olla. Cocina todo a fuego lento durante 10 minutos y sirve en un plato hondo. Decora con una ramita de perejil.

Consejo

Para que las fabes no se rompan ni pierdan la piel que las cubre durante la cocción, es importante no removerlas con cucharas de palo, sino mover la misma olla.

La fabada es un plato de consumo ocasional por las grasas saturadas que contienen los sacramentos que acompañan a las fabes. Estas grasas saturadas son las responsables del aumento de colesterol.

Pero, como siempre dice nuestra nutricionista, "todo es cuestión de cantidad y de equilibrio".

En esta receta están presentes proteínas acompañadas de grasas saturadas, pero también tenemos otras proteínas: las de las fabes, acompañadas de fibra, que ayudan a limpiar las grasas de la sangre.

Por lo tanto, se puede comer este plato sin problemas siempre que sea plato único y controlemos las grasas del resto del día.

Así, la otra comida del día podría ser un puré de verduras a base de calabaza, calabacín, puerro, cebolla y apio; o bien unas verduras que faciliten la función del hígado, como la alcachofa, la endibia, la achicoria. Y un pescado blanco tipo pescadilla, gallo, carioca. De postre: una fruta diurética, por ejemplo, una pera. Esta comida estará elaborada casi sin aceite.

Tras la fabada asturiana sería acertado terminar con una rodaja de piña y una infusión de canela, para digerir mejor esas grasas.

Consejo:

Los intolerantes a la lactosa tienen que tener cuidado con los embutidos y derivados cárnicos que contienen leche. Estos pueden ocasionarles problemas digestivos, achacando en ocasiones tales problemas a las fabes.

Tags relacionados