Postre afrutado

Mousse de frambuesas, el postre fácil y cremoso de Karlos Arguiñano

El postre perfecto para sorprender de una forma sencilla en cualquier comida con amigos y familiares

08 may 2025 - 14:00 Actualizado: 18 ago 2025 - 13:50
Aprende a elaborar una cremosa mousse de frambuesas con la receta de Karlos Arguiñano
Aprende a elaborar una cremosa mousse de frambuesas con la receta de Karlos Arguiñano | Hogarmania

Karlos Arguiñano prepara una cremosa mousse de frambuesas, un postre que 'cualquiera lo podéis hacer en casa y vais a quedar muy bien'.

En cuatro sencillos pasos, tendrás un postre cremoso, fresco y ligero que va a encantar a toda la familia.

'Es un postre tan sencillo de hacer, queda tan bien y la gente lo toma tan a gusto', asegura Arguiñano.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

5 m

Tiempo total

15 m

Ingredientes (4 personas)

  • 300 g de frambuesas
  • 250 g de queso para untar (mascarpone)
  • 200 ml de nata líquida (38% materia grasa)
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Ralladura de 1 limón
  • Hojas de menta

Elaboración de la mousse de frambuesas paso a paso

1. Prepara la salsa de frambuesas

Comienza preparando la base frutal. Reserva 4 frambuesas para decorar al final y coloca el resto en una sartén junto con 2 cucharadas de azúcar. Cocina a fuego medio durante unos 4 o 5 minutos, removiendo de vez en cuando para que se deshagan y suelten su jugo.

Una vez cocidas, cuela la mezcla con un colador fino para eliminar las pepitas. Deja que la salsa se enfríe completamente antes de utilizarla.

Mousse de frambuesas - paso 1
Mousse de frambuesas - paso 1 | Hogarmania

2. Monta la mezcla de queso y nata

Pon el queso mascarpone en un bol grande. Añade la nata líquida bien fría (mejor si ha estado en la nevera al menos 12 horas), las otras 2 cucharadas de azúcar y la ralladura fina de un limón.

Bate con varillas eléctricas durante varios minutos, hasta que la mezcla monte y quede con una textura firme y aireada. Este paso es esencial para conseguir la ligereza característica de una buena mousse.

Mousse de frambuesas - paso 2
Mousse de frambuesas - paso 2 | Hogarmania

3. Integra la salsa de frambuesa

Cuando la mezcla de queso y nata esté bien montada, incorpora la salsa de frambuesa ya fría. Hazlo poco a poco y con movimientos envolventes usando una espátula de silicona o una cuchara grande.

Así evitarás que la mezcla pierda aire y volumen.

Mousse de frambuesas - paso 3
Mousse de frambuesas - paso 3 | Hogarmania

4. Sirve la mousse

Una vez que la mezcla esté bien integrada y homogénea, pásala a una manga pastelera con boquilla rizada. Reparte la mousse en 4 copas o vasitos.

Decora cada porción con una frambuesa entera y unas hojas de menta fresca.

Mousse de frambuesas - paso 4
Mousse de frambuesas - paso 4 | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para preparar una mousse de frambuesas perfecta

A la hora de elegir las frambuesas que vas a utilizar, cuanto más maduras estén, más sabor y aroma aportarán. Evita las que estén pasadas o blandas en exceso, ya que aportan demasiada agua.

Si las frambuesas están muy ácidas, puedes ajustar el dulzor añadiendo media cucharada más de azúcar al gusto. Prueba la mezcla antes de montar y ajusta la cantidad de azúcar si lo ves necesario.

Las semillas de frambuesa pueden resultar molestas al comer, por lo que usa un colador de malla fina para eliminar todos los restos sólidos y obtener una textura suave.

Es importante saber la cantidad correcta de fruta que se usa en la receta, puesto que un error en este paso puede afectar el resultado final del postre.

Si no tienes frambuesas, puedes utilizar fresas, arándanos o cerezas cuando estén en temporada. 'Cualquier fruto rojo os va bien para hacer una mousse', asegura Arguiñano.

Aunque el queso mascarpone es ideal por su sabor neutro y textura cremosa, puedes utilizar 'cualquier queso crema, de estos blanditos'. Asegúrate de que esté a temperatura ambiente para que se integre bien.

A la hora de montar la nata, la nata líquida siempre tiene que estar muy fría. 'Siempre del frigo, no la tengáis mucho tiempo fuera en la cocina antes de hacer esto', recomienda Arguiñano.

No dejéis de agregarle ralladura de limón 'porque le va a dar una chispa especial', aconseja el cocinero.

Utiliza un bol metálico frío para montar la nata más fácilmente, especialmente si la temperatura ambiente es alta.

Normalmente las mousses llevan claras de huevo batidas a punto de nieve, pero hoy Arguiñano lo monta con nata y queso mascarpone.

Bate solo hasta que esté firme. Si te pasas, la nata se puede cortar o adquirir una textura granulosa. Debe quedar montada, pero cremosa.

Para saber si está bien montada, utiliza el truco de Arguiñano: mueve el bol y prueba a ver si la mezcla se desprende. Si no lo hace, es que está perfectamente montado. '¿Veis? No se cae'.

Mousse de frambuesas - truco para saber si la nata está montada
Mousse de frambuesas - truco para saber si la nata está montada | Hogarmania

Cuando incorpores la salsa de frambuesas en la mezcla montada de queso y nata, no uses la batidora, ya que romperías la estructura montada. Mezcla solo ayudado de una lengua.

Puedes servir la mousse de frambuesas ayudándote de una cuchara, pero con la manga pastelera os resultará más fácil y el resultado queda mucho más vistoso.

Puedes servir la mousse en vasitos de cristal, copas anchas o incluso rellenar tartaletas si buscas una versión más elaborada. Eso sí, 'no pongáis mucho al principio para no quedaros sin nada para el final', recomienda Arguiñano.

Refrigera al menos 2 horas antes de servir para que la mousse coja cuerpo. También la puedes preparar el día anterior.

Con qué acompañar la mousse de frambuesas

Este cremoso y ligero postre combina bien con galletas troceadas en la base, como base tipo cheesecake.

También le puede ir genial un poco de chocolate negro rallado por encima o frutas del bosque variadas para dar más contraste.

Cómo conservar la mousse de frambuesas

La mousse de frambuesas debe conservarse en la nevera, cubierta con film o en recipientes herméticos. Aguanta bien entre 24 y 48 horas. Nunca la dejes a temperatura ambiente.

No es recomendable congelarla, ya que puede perder su textura una vez descongelada.

Editado por: Naiara Ortiz
stats