Paella de bogavante, la receta fácil para ocasiones especiales

La paella de bogavante es una de las recetas más apreciadas dentro de la cocina de marisco.Es un plato perfecto para ocasiones especiales, pero muy fácil de preparar si sigues el paso a paso de esta sencilla receta.
Utiliza el Caldo para Paella Fácil de Marisco 100% Natural Gallina Blanca para lograr un arroz con un gran sabor a marisco de una manera muy sencilla.
Una receta ideal para cuando se quiere sorprender a los invitados sin complicaciones.
Raciones
2
Coste
Medio
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
40 m
Tiempo total
50 m
Ingredientes
- 400 g de arroz bomba
- 2 bogavantes
- 1 l de Caldo para Paella Fácil de Marisco 100% Natural Gallina Blanca
- 200 g de calamares frescos
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 2 tomates
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Azafrán
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal

Elaboración de la paella de bogavante paso a paso
1. Sella los bogavantes
Corta los bogavantes en piezas grandes: cabeza, cola y pinzas. Si usas bogavantes vivos, realiza el corte con cuidado.
Marca los trozos de bogavante por cada lado hasta que veas que la carne está sellada. Retira y reserva.

2. Prepara el sofrito
Añade un poco de aceite de oliva virgen extra a la paellera y calienta a fuego medio-alto.
Corta el ajo en láminas y pica el pimiento verde y el rojo. Añádelos a la paellera. Cocina durante unos minutos.

3. Añade los calamares, el pimentón, el azafrán y el tomate rallado
Limpia los calamares y córtalos en dados pequeños. Retira la piel si es necesario para mejorar la textura en la cocción.
Agrega los calamares troceados y rehoga hasta que empiecen a dorarse ligeramente.
Añade la cucharadita de pimentón dulce y las hebras de azafrán. Remueve para que el pimentón no se queme y se mezcle bien con los demás ingredientes.
Ralla el tomate e incorpóralo al sofrito. Mezcla bien y cocina todo el conjunto durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando.

4. Cocina el arroz
Añade el arroz bomba a la paellera y remueve bien durante 1 o 2 minutos para que se impregne del sofrito.
Incorpora el litro de Caldo para Paella Fácil de Marisco 100% Natural Gallina Blanca.
Remueve ligeramente para distribuir el arroz de forma uniforme. A partir de este momento no vuelvas a remover.
Cocina a fuego medio durante 10 minutos.

5. Hornea la paella de bogavante
Cuando haya pasado el tiempo, recupera los bogavantes que habías marcado en la sartén previamente y repártelos sobre el arroz.
Introduce la paellera en el horno precalentado a 200 °C y cocina durante 10 minutos más.
De esta forma se consigue una cocción uniforme y el arroz termina de secarse en superficie.

6. Sirve la paella de bogavante
Una vez finalizado el horneado, saca la paellera del horno y deja reposar 5 minutos antes de servir. Esto permite que el arroz termine de asentarse.

Consejos para preparar una paella de bogavante perfecta
Usa un arroz apropiado
Es recomendable usar arroz bomba porque absorbe bien el caldo y mantiene su forma durante la cocción. No lo sustituyas por arroz largo o redondo común, ya que pueden pasarse o quedar duros.
Utiliza un caldo para paella de calidad
Para elaborar esta paella de bogavante es fundamental utilizar un caldo para paella de calidad, como el Caldo para Paella Fácil de Marisco 100% Natural Gallina Blanca, con marisco y el toque de sofrito que garantiza todo el sabor casero.

Corte del bogavante
Si prefieres no manipular marisco vivo, puedes pedir en la pescadería que te lo corten.
Si lo haces en casa, asegúrate de mantener las piezas grandes para que no se resequen durante la cocción.
Marca el bogavante
Sellar el bogavante antes del sofrito ayuda a que suelte jugo en el aceite y da más sabor a la base del arroz.
No los cocines en exceso para que no se sequen al final.
Reduce bien el sofrito
Es fundamental dejar que el tomate se cocine lo suficiente. Si queda líquido, el arroz absorberá demasiada agua y perderá textura. Un sofrito concentrado intensifica el sabor final.
Respeta la proporción de caldo
Calcula unas 2,5 partes de caldo por cada parte de arroz. En esta receta, 1 litro para 400 g es una proporción adecuada para una paella melosa o al punto seco tras horneado.
No remover el arroz tras añadir el caldo
Una vez repartido, evita remover en exceso el arroz. Así se favorece la formación del socarrat y se evita liberar almidón, lo que haría el arroz más pastoso.
Acabado en horno
El paso por horno garantiza que la cocción sea uniforme, lo que es ideal cuando se cocina para varias personas y se quiere evitar que el arroz del centro quede más crudo que el de los bordes.
Con qué acompañar la paella de bogavante
Aunque la paella de bogavante es un plato muy completo, puedes darle un punto fresco acompañándola de una ensalada de lechuga y cebolla.
Como postre, puedes tomar una macedonia de frutas de temporada o un clásico flan.
Cómo conservar la paella de bogavante
Lo mejor para disfrutar de la paella de bogavante es comerla en el momento. Pero si sobra, guárdala en un recipiente hermético en nevera un máximo de 24 horas.
Para recalentar, evita el microondas, ya que seca el arroz y altera la textura del marisco. Lo más recomendable es calentarla en una sartén a fuego bajo con una cucharada de agua o caldo, tapándola con una tapa o papel de aluminio para mantener la humedad.
También puedes reutilizar las sobras para preparar un arroz meloso o incluso unas croquetas de arroz y marisco.
Sin embargo, no es aconsejable congelar esta preparación, ya que ni el arroz ni el bogavante soportan bien el proceso de congelación y descongelación.