Pasticho, la versión venezolana de la lasaña

19 mar 2024 - 08:00
pasticho portada
pasticho portada

Se desconoce si fue debido a un error de traducción del italiano, pero si estás en Venezuela y te apetece una lasaña de carne, tendrás que pedir un pasticho. En este país sudamericano, este plato es sinónimo de celebración familiar, su elaboración se enmarca habitualmente en algún festejo, no es un plato del día a día.

Incluso en algunas familias es una de las elaboraciones que forma parte de los banquetes navideños. Y no es raro que además elaboren de forma casera las láminas de pasta que se utilizan para montar el pasticho.

Tan importante es este plato para Venezuela, que hasta cuenta con su propio día nacional: el 9 de octubre.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

40 m

Cocinado

40 m

Tiempo total

1 h 20 m

Hay tantos pastichos como hogares en Venezuela. Se puede añadir verduras como alcachofas, espárragos, calabacines o berenjenas; variar el tipo de queso; añadir diferentes especias y hierbas para darle más sabor; y se puede comer solo o acompañado de ensalada o plátano. Pero nosotros te proponemos elaborar el tradicional, con carne picada y salsa bechamel. Sigue los pasos para disfrutar del pasticho más sabroso con el queso Ahuyentalobos oveja de TGT, que le aporta cierto carácter picante y ácido. ¡Te va a encantar!

pasticho ingredientes (1)
pasticho ingredientes (1)

Ingredientes

  • 200 g de queso Ahuyentalobos oveja
  • 12-15 láminas de lasaña
  • Aceite de oliva

Para el relleno de carne:

  • 1 cebolla
  • 2-3 dientes de ajo
  • 600 g de carne picada de ternera
  • 200 ml de vino tinto
  • 800 g de tomate triturado
  • Orégano seco
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • 1 o 2 hojas de laurel

Para la bechamel:

  • 40 g de mantequilla
  • 40 g de harina de trigo
  • 600 ml de leche entera
  • Pimienta negra molida
  • Nuez moscada
  • Sal

La receta paso a paso

Lo primero que vamos a hacer es cortar y rallar 200 gramos de queso Ahuyentalobos oveja de TGT, elaborado con leche cruda y 8 meses de maduración mínima. Un queso con aromas lácteos intensos, untuoso en boca y con cierto carácter picante gracias a sus notas de pimienta negra, que combina de maravilla con el ragú de carne que vamos a preparara a continuación para rellenar nuestro pasticho.

Cortamos y picamos una cebolla grande, y pelamos y cortamos 2 o 3 dientes de ajo. Reservamos.

Freímos los 600 gramos de carne picada de ternera en una sartén con aceite de oliva y a la vez, sofreímos la cebolla y el ajo. Añadimos la carne ya dorada y mezclamos. Vertemos el vino tinto y cocinamos hasta que se evapore el alcohol.

Incorporamos el tomate triturado y dejamos que se vayan cocinando todos los ingredientes a fuego medio. Añadimos orégano seco al gusto, sal y pimienta negra. Ponle una o dos hojas de laurel para darle aún más sabor al guiso.

pasticho paso a paso 1
pasticho paso a paso 1

Mientras cocinamos toda la mezcla hasta que reduzca, cocemos las láminas de pasta durante 6 minutos en un cazo con agua hirviendo. Retiramos las láminas a una fuente para que se atemperen.

Cómo hacer la bechamel

Una vez tenemos el ragú de carne elaborado, vamos a proceder a preparar la bechamel. Para ello, derretimos la mantequilla en un cazo, espolvoreamos la harina de trigo y cocinamos durante 2 minutos mezclando con una varilla. Añadimos la leche fría y seguimos mezclando con varilla, mientras cocinamos durante 10 minutos. Condimentamos al gusto con sal, pimienta negra y nuez moscada. Seguimos cocinando y mezclando hasta conseguir el espesor deseado.

Cómo montar el pasticho

Precalentamos el horno a 180º C y mientras, vamos a empezar a montar las capas de nuestro pasticho. En la base de la fuente, vertemos una pequeña parte de la bechamel y la extendemos ayudados de una espátula. Colocamos encima tres láminas de pasta y las cubrimos con 1/3 del ragú de carne. Extendemos bien y espolvoreamos parte del queso Ahuyentalobos rallado.

pasticho paso a paso 2
pasticho paso a paso 2

Vamos a por la siguiente capa, que comenzamos con otras tres láminas de pasta. Sobre ellas, vertemos otro cacito de bechamel y volvemos a extender con espátula. Añadimos otra de las partes del guiso de carne y volvemos a espolvorearlo con el queso rallado. Repetimos la capa de pasta, carne y bechamel.

Para rematar nuestro pasticho, colocamos otras tres láminas de pasta, vertemos el resto de la bechamel y acabamos espolvoreando el queso que queda. Horneamos de 30 a 40 minutos. Esta receta requiere paciencia y no mucha hambre, ya que tendrás que esperar de 15 a 20 minutos a que el pasticho se enfríe para poder servirlo e hincarle el diente. Ahora sí, ¡a disfrutar!

Editado por: Naiara Ortiz
stats