Tradicional y deliciosa receta de atún en escabeche fácil de hacer

Entra en el fascinante mundo del escabeche donde la creatividad se mezcla con la tradición gastronómica más auténtica. ¿Te atreves a probarlo?
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
25 m
Tiempo total
40 m
Aunque el escabeche nació como una forma de conservación de alimentos en los tiempos en los que no existían sistemas de refrigeración, en la actualidad sigue formando parte de la cocina tradicional. La razón es muy sencilla: esta técnica ancestral aporta a los alimentos sabores, aromas y texturas que enganchan y nos conectan con la esencia de las recetas caseras. Escabechar es un arte en el que se busca, sobre todo equilibrio.
Para hacer un buen escabeche es fundamental utilizar ingredientes de calidad, en este caso principalmente el atún, pero también un buen un aceite de oliva y por supuesto un buen vinagre, un ingrediente al que a menudo no damos la importancia que se merece.
Ingredientes principales
- 600 g. de atún
- 150 ml. de vinagre de manzana
- 150 ml. de vino blanco (sidra o txakolí)
- 300 ml. de aceite de oliva
- 2 cebolletas
- 2 zanahorias
- 3 dientes de ajo
- una rama de tomillo
- 2 hojas de laurel
- 10 granos de pimienta negra
- sal
Cómo preparar atún en escabeche
En una cazuela vierte el aceite y agrega las cebolletas en juliana, las zanahorias peladas y en rodajas, los dientes de ajo enteros, los granos de pimienta negra, la rama de tomillo y las hojas de laurel. Cocina todo junto a fuego suave durante 10 minutos.
Añade el vino blanco subiendo el fuego y cocina unos minutos para el alcohol se evapore. Vierte el vinagre y deja cocer a fuego lento durante otros 10 minutos.
Retira la piel y las espinas del atún y córtalo en trozos. Sazona e introdúcelos en la cazuela del escabeche.

Cocínalos a fuego más intenso durante aproximadamente 1 minuto por cada lado. Apaga el fuego, retira la cazuela y deja reposar durante 10 minutos con la tapa puesta.
El escabeche se escurre en el momento de servir, siempre está mejor reposado (24 o 48 horas después, consérvalo en la nevera), y el líquido del escabeche se puede utilizar para aliñar ensaladas o como salsa de otras elaboraciones.
Ten en cuenta que este tipo de cocinado es insuficiente para eliminar el posible anisakis del pescado por lo que te recomendamos congelarlo previamente para evitar riesgos.
¿Con qué acompañar?
Puedes servir el atún en escabeche como plato principal acompañado de una pasta corta o arroz blanco.
También puedes utilizarlo en frío o templado como ingrediente de una ensalada completa.
Es ideal como aperitivo o entrante sobre unas rebanadas de pan tostado. En este caso, es preferible partir el atún en trozos más pequeños.
Preguntas frecuentes
¿Qué alimentos se pueden escabechar?
Hay una gran cantidad de alimentos que se pueden escabechar: aves, caza, pescados, mariscos, carnes, hortalizas, setas... En cada zona se suele escabechar aquel alimento más abundante y que tradicionalmente se ha necesitado conservar y por lo tanto ha pasado al recetario popular. En las zonas de interior se escabechan principalmente aves y caza mientras que en la costa se escabechan los pescados.
Como curiosidad en algunas localidades costeras aún existen restos de las antiguas escabecherías, primitivas fábricas de conservas en las que el pescado se procesaba para su conservación, aunque otras no han resistido el paso del tiempo. Es el caso de la antigua Eskabetxería del puerto de Plentzia en Bizkaia, un histórico edificio edificado en 1884 que ya no existe porque fue derribado en octubre de 2013. Plentzia llegó a tener hasta tres escabecherías, esta de Arruza y Cia, y las de Gardoqui y Zalbidea.
¿Qué tipo de vinagre utilizar?
Dependiendo de tus gustos y del tipo de alimentos a escabechar podrás usar un vinagre de manzana, de vino, de Jerez... Lo importante es que sea de calidad y que las proporciones estén equilibradas.
Ve probando, también con las hierbas aromáticas y especias, hasta conseguir tu propia receta de escabeche hasta conseguir la que más te guste.