Karlos Arguiñano explica cómo preparar croquetas de salmón con bechamel, una receta tradicional con un toque diferente de salmón y eneldo inspirado en la cocina escandinava.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano explica cómo preparar croquetas de salmón con bechamel, una receta tradicional con un toque diferente de salmón y eneldo inspirado en la cocina escandinava.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La croqueta tiene su origen en Francia y se sabe que en 1817 un cocinero de Luis XIV las sirvió durante un banquete. Actualmente es una preparación muy popular en España, donde se sirve como tapa, plato principal o acompañamiento. De hecho, cada 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta.
Este bocado es un clásico de nuestra cocina elaborado con una masa a base de bechamel y otros ingredientes. Aunque las croquetas eran habituales en la cocina de aprovechamiento para no tirar las sobras del cocido, hoy en día las posibilidades son infinitas. Se pueden preparar desde las tradicionales croquetas de pollo, espinacas, bacalao o atún hasta preparaciones para los paladares más exigentes: cabrales y manzana, calamar encebollado, gambas y setas, trufa y brie...
En esta ocasión, Karlos Arguiñano opta por una combinación típica de la cocina escandinava, salmón y eneldo, para dar un toque especial a las croquetas que no dejará indiferente a nadie.
RECETA DE CROQUETAS DE SALMÓN
Trocea el salmón fresco, salpimienta y cocínalo brevemente en una cazuela con un chorrito de aceite. Retira el salmón, deja que se temple, desmenuza y resérvalo.
Agrega un poco más de aceite a la cazuela donde has cocinado el salmón, agrega 90 gramos de harina y rehógala un poco. Vierte la leche poco a poco, sazona y cocina la bechamel durante 15 minutos. Añade el salmón fresco y el salmón ahumado picadito, y mezcla bien. Pica el eneldo finamente, agrégalo y mezcla. Pon a punto de sal.
Retira la cazuela del fuego y añade la yema de huevo. Mezcla bien. Pasa la masa a una fuente, cúbrela con papel film y deja que se enfríe.
Corta la masa en cuadrados, pásalos por harina, huevo batido y pan rallado y fríelas en una sartén con abundante aceite. Escurre las croquetas de salmón sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina para retirar el exceso de aceite.
Pasa las croquetas de salmón a una fuente y decora con unas hojas de perejil.
Es un plato en el que predominan los alimentos de origen animal: salmón y huevo (42%).
La harina representa al cereal, alimento necesario para que tengamos energía. Añadiremos 40 gramos de pan por comensal para aumentar la cantidad de cereal en la comida y así alcanzar el porcentaje recomendado: 25%.
Las verduras y hortalizas presentes en la ensalada acompañante son escasas (33%). Por este motivo, en la cena comeremos verduras acompañadas de una ración moderada de legumbres para aumentar la presencia de vegetales en el menú del día.
Plato del día:
MENÚ DIARIO
Comida:
Cena:
Consejo de la Doctora Telleria:
Debemos tener en cuenta que al dejar de tomar leche también se dejan de tomar nutrientes esenciales, como el calcio, grasas, aminoácidos y algunas vitaminas, que mejoran el estado cardiovascular y que son esenciales para que estemos bien nutridos.