Pellejo de atún con papas

04 oct 2019 - 09:51 Actualizado: 04 oct 2019 - 14:01
pellejo atun xl
pellejo atun xl

En el programa de televisión Cocina Abierta el cocinero Karlos Arguiñano elabora la receta regional Pellejo de atún con papas originaria de Lepe.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

35 m

Cocinado

1 h 10 m

Tiempo total

1 h 45 m

Ingredientes (4 personas):

  • 500 g de pellejo de atún
  • 1 pimiento rojo
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 3 patatas
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino de Jerez
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 2 hojas de laurel
  • perejil

Elaboración de la receta Pellejo de atún con papas:

Pon a calentar abundante agua en una cazuela con un puñado de sal. Añade los pellejos de atún y deja que hiervan durante 1-2 minutos. Retira los pellejos y ponlos en un bol con agua fría. Retírales las escamas, teniendo cuidado que no quede ninguna. Enjuaga, seca y córtalos en trozos de bocado.

Pela el pimiento rojo, córtalo en dados y ponlo a rehogar en una tartera con un chorrito de aceite. Pica de la misma manera los pimientos verdes y la cebolla, y agrégalos. Finalmente pela los ajos, lamina y añádelos. Sazona y rehoga todo bien.

Pela el tomate, pícalo en dados e incorpóralo. Añade las hojas de laurel y el vino y dale un hervor. Cocina todo junto durante unos 10 minutos aproximadamente.

Pela las patatas, casca y añádelas. Cúbrelas con agua, sazona, tapa la tartera y cocina todo a fuego suave durante unos 15-20 minutos.

Incorpora los pellejos de atún, tapa de nuevo y cocina todo junto durante 3-5 minutos. Rectifica de sal, espolvorea con perejil picado y sirve.

Consejo:

Esta receta nació de la necesidad, ya que aun siendo Lepe una zona significativa en lo concerniente a la pesca del atún, pocas personas se lo podían permitir.

Información nutricional de la receta:

pellejo atun plato
pellejo atun plato

Consejo de la Doctora Telleria:

La piel de los pescados no tiene valor nutritivo y en ella se encuentran muchos contaminantes por lo que es mejor desecharla, según recomienda la Fundación Española del Corazón.

Editado por: Asier Morán
stats