Hogarmania.com

Pescados y mariscos

Sepia en salsa con cous-cous


Ingredientes de la receta de Sepia en salsa con cous-cous para 4-6 p.:

  • 2-3 sepias (dependiendo del tamaño)
  • 200 gr. de cous-cous
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 vaso de salsa de tomate
  • 1 copa de vino blanco
  • Caldo de pescado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Perejil

Elaboración de la receta de Sepia en salsa con cous-cous:

Pela y lamina los dientes de ajo y dóralos en la olla rápida con un chorrito de aceite. Pela y pica la cebolla y el pimiento verde y añádelos. Sazona y deja que se pochen las verduras.

Limpia bien la sepia y córtala en trozos medianos. Haz unos cortes superficiales (a modo de rombos) a cada trozo sin llegar hasta el fondo. Salpimienta, añádelos a la olla y rehoga. Vierte el vino blanco y la salsa de tomate. Agrega perejil picado, coloca la tapa y cocina (al 2) durante 5-6 minutos a partir de que suba la válvula de seguridad.

Abre la olla y retira la sepia a un plato. Tritura la salsa con la batidora eléctrica e introduce de nuevo los trozos de sepia. Mezcla bien y cocina a fuego suave 2-3 minutos.

Coloca el cous-cous en un cuenco y vierte la misma cantidad de caldo caliente. Tapa el cuenco con un papel transparente y deja que se hidrate durante 4-5 minutos. Añade perejil picado y mezcla. Vierte una gotita de aceite en un molde, rellénalo de cous-cous, presiona y desmóldalo en un plato. Coloca la sepia en el plato con los cortes hacia arriba y decora con una hojita de perejil.

Consejo

La sepia tiene una carne bastante dura, por lo que se recomienda cocinarla bien antes de servirla. Es una buena opción para los jóvenes que rechazan el pescado ya que contiene las mismas propiedades nutritivas, con proteínas de calidad y poca grasa; eso sí, la que tienen es rica en colesterol.

El couscous nos aporta el único combustible utilizado por el cerebro para estudiar: la glucosa.

Hay que tener en cuenta que muchos jóvenes renuncian a los cereales por miedo a engordar y su dieta es pobre en hidratos de carbono. Por eso, lo recomendable para estos jóvenes es incrementar el consumo de hidratos presentes en los cereales, las legumbres y las patatas, y bajar el consumo de grasas.

De postre, un batido de plátano completará el aporte de calcio, fósforo, yodo, magnesio y zinc para asegurar a los estudiantes un correcto metabolismo y un buen estado de su esqueleto.

Sepia en salsa con cous-cous

Tags relacionados sepia salsa karlos arguiñano