Karlos Arguiñano elabora la receta de urta a la roteña, un plato de pescado con verduras tradicional de Rota (Cádiz), muy popular en toda Andalucía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pescados y mariscos
Karlos Arguiñano elabora la receta de urta a la roteña, un plato de pescado con verduras tradicional de Rota (Cádiz), muy popular en toda Andalucía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La urta es un pez que pertenece a la misma familia que la dorada o el sargo. Es muy frecuente en la costa gaditana y las Islas Canarias y su carne es blanca y compacta.
La urta era un pescado poco apreciado, por lo que solo lo consumían los pescadores y las mesas humildes. Sin embargo, a principios del siglo XX el cocinero Alonso Camacho comenzó a servir la receta de urta a la roteña en su restaurante "Miramar", situado en el puerto de Rota y el plato se popularizó rápidamente en Andalucía.
Retira la cabeza y con ayuda de un cuchillo separa las espinas de los lomos. Reserva los lomos. Pon a cocer los ingredientes del caldo (cabeza, espinas, cebolla troceada, zanahoria pelada y troceada, apio troceado, laurel y una pizca de sal) a fuego medio durante 20 minutos. Cuela y reserva el caldo.
Pela y pica los ajos en láminas. Pica el resto de las cebollas y los pimientos en juliana y pon todo a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Añade la hoja de laurel y sazona.
Haz un corte en cruz por la parte inferior de los tomates. Pon a calentar una cazuela con agua. Cuando empiece a hervir, añade los tomates y escáldalos durante un par de minutos. Pélalos, pica y añádelos a la fritada. Vierte el vino y un vaso de caldo y deja cocinar 12-15 minutos.
Cubre una placa de horno con la roteña o sofrito. Salpimienta los trozos de pescado y colócalos encima del sofrito dejando la parte de la piel hacia abajo. Rocía con aceite y cocina el pescado a 220ºC durante 15 minutos.
Sirve en el fondo del plato la roteña y sobre ella el pescado. Decora con una hoja de perejil.
Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para las personas con sobrepeso y con problemas de colesterol. Es una forma saludable de cocinar el pescado, acompañado de una guarnición rica en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra.
El caldo hecho con la cabeza y las espinas del pescado y las hortalizas nos hidrata y es depurativo, por lo que se recomienda guardar el sobrante y tomarlo caliente entre horas, sobre todo a las personas mayores.
Este pescado aporta proteínas de calidad y minerales, entre los que destacan el hierro y yodo. Por sus grasas, se trata de un alimento recomendado para prevenir las enfermedades del corazón.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
Comida:
Cena: