Postre de verano
Piña rellena, el postre fácil y vistoso de Karlos Arguiñano
Descubre cómo elaborar esta receta diferente y vistosa para disfrutar en primavera y verano

Karlos Arguiñano propone un postre 'espectacular': una piña rellena. 'Podéis hacerlo cualquiera en casa y vais a quedar como señoritos, como si fuéramos pasteleros de toda la vida. Sencillo y exquisito'.
Sigue el sencillo paso a paso para disfrutar de este vistoso postre. 'Esto recién hecho, manjar de dioses', promete Arguiñano.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
25 m
Ingredientes (4-6 personas)
- 1 piña natural
- 100 g de azúcar + 50 (para caramelizar)
- 1/2 l de leche
- 3 yemas de huevo
- 20 g de harina de maíz refinada
- 3 trozos de cáscara de limón
- 1 rama de canela
- 25 ml de licor (almendra o brandy)
- 12 frambuesas
- Hojas de menta
Elaboración de la piña rellena paso a paso
1. Mezcla las yemas, el azúcar y la harina
Separa las yemas de tres huevos y colócalas en un bol grande.
Añade los 100 g de azúcar y la harina de maíz refinada. Mezcla enérgicamente con una varilla manual hasta obtener una mezcla homogénea.
Vierte un poco de la leche en el bol con las yemas y sigue batiendo para que la mezcla se integre bien.

2. Infusiona la leche
En un cazo aparte, calienta el resto de la leche junto con la rama de canela y los tres trozos de cáscara de limón. Infusiona durante 5 minutos a fuego suave. Esto aportará un aroma delicado y un sabor característico a la crema.

3. Prepara la crema pastelera
Cuela la leche infusionada al bol grande y remueve bien.
Pasa la mezcla al cazo donde has infusionado la leche y ponla a calentar a fuego suave-medio hasta que espese. Remueve sin parar para evitar que se pegue.
Una vez que adquiera la textura de una crema pastelera, retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.

4. Vacía las piñas
Corta la piña por la mitad a lo largo, sin quitar las hojas. Con ayuda de un cuchillo pequeño y afilado (puntilla), recorre el contorno interior de cada mitad con cuidado. Extrae la pulpa sin romper la cáscara, ya que servirá como recipiente.

5. Rellena las piñas
Corta la pulpa de la piña en dados pequeños y colócalos en un bol. Añade el licor de almendra o brandy, y mezcla para que la piña se impregne del aroma.
Incorpora la crema pastelera enfriada al bol con los dados de piña y mezcla bien hasta conseguir un relleno homogéneo.
Rellena las mitades vaciadas de la piña con la mezcla de la fruta y la crema.

6. Sirve las piñas rellenas
Espolvorea cada mitad con 25 g de azúcar. Quema la superficie con un soplete de cocina hasta que el azúcar se caramelice y forme una capa crujiente.
Decora con frambuesas frescas y unas hojas de menta. Sirve.

Consejos de Karlos Arguiñano para preparar una piña rellena
La piña es una fruta muy utilizada en postres, pero también se utiliza cada vez más en platos salados. Se puede encontrar fresca o en conserva.
Para esta receta, es importante utilizar una piña natural madura. Para identificarla puedes fijarte en varios aspectos:
- La base de la piña debe desprender un aroma dulce e intenso.
- Las hojas deben poder arrancarse con un suave tirón.
- La piel debe ceder ligeramente al presionarla con los dedos.
El color puede variar entre verde y dorado, pero el olor y la textura son más fiables.
Para vaciar la piña, ayúdate de una puntilla y ve cortando todo el contorno. 'Cogéis una puntilla y vais así por la esquinita tranquilamente, poco a poco', explica Arguiñano. Puedes repasar el interior con una cuchara para extraer lo máximo posible.

Arguiñano utiliza licor de almendra en esta receta, pero también se puede sustituir por un brandy, un ron, para un sabor más intenso, o un licor de naranja. Pero también se puede no utilizar ningún licor, si se desea una versión apta para todos los públicos.
'Si hay niños o hay alguien que no quiere tomar alcohol, no le pongáis, que va a salir igual de rico', asegura Arguiñano.
Si no tienes soplete de cocina, puedes espolvorear el azúcar y gratinar brevemente en el horno, vigilando de cerca para que no se queme.
En cuanto a la presentación del postre, también podéis servirlo en boles o en tarritos. 'Podríamos comerlo así tal cual o ponerlo en unos tarritos, pero vamos a darle una presencia', dice Arguiñano.
Si no disponéis de frambuesas frescas, puedes usar arándanos, cerezas, fresas, moras o cualquier otra fruta que os guste.
Con qué acompañar la piña rellena
Este postre combina genial con una bola de helado de vainilla o un poco de nata montada.
Cómo conservar la piña rellena
Este postre se conserva bien en el frigorífico durante 24-36 horas. Aunque la textura y el aroma serán más agradables si la consumes en las primeras 12-24 horas.
Cubre cada mitad con papel film sin que toque la superficie caramelizada, o guárdalas en un recipiente hermético. Guarda la piña lejos de alimentos con olores fuertes (como cebolla, embutidos o quesos) para que no los absorba.
No se recomienda congelar este postre. La piña fresca pierde textura al descongelarse y se vuelve acuosa, y la crema pastelera puede cortarse o perder su consistencia.
Si necesitas adelantar trabajo, puedes preparar la crema pastelera el día anterior y conservarla en un recipiente hermético en la nevera.
Y vaciar la piña con antelación, conservar la pulpa refrigerada y montar el postre justo antes de servir.