Hogarmania.com

Postres

Helado de vainilla ¡fácil y sin heladera!


En esta ocasión desde Cocina Abierta vamos a desvelar cómo preparar un cremoso helado de vainilla ¡uno de los protagonistas del verano sin ningún tipo de duda!

No es lo mismo comprarlo en una de las tantas heladerías que podemos encontrar en esta época que elaborarlo en nuestra casa ¡el resultado te sorprenderá! Y repetirás.

Hogarmania, 24 de agosto de 2022

Tiempo total: 3 horas 30 minutos

Y es que realmente en nuestro hogar tenemos la oportunidad de elaborar los helados a nuestro gusto y utilizando nuestros ingredientes favoritos ¡incluso hacer los barquillos para nuestros postres de forma casera!

Existen diversos ingredientes que podemos utilizar como base (nata, huevos, azúcar o leche) y posteriormente elaborar los helados más increíbles que puedas imaginar: el clásico helado de chocolate, un suculento helado casero de fresas y plátano, un riquísimo helado de leche merengada o incluso ¡helados veganos!

A continuación vamos a preparar un delicioso helado de vainilla nada empalagoso: primero elaboraremos una crema inglesa o natillas ligeras, las congelaremos y para darle un sabor irresistible usaremos vainas de vainilla (lo más frescas posible para obtener un resultado inigualable).

Aunque no utilicemos una heladera para preparar esta receta (y eso que existen muy buenas) la elaboración será sencilla; vamos a mantecar el helado, o lo que es lo mismo, lo meteremos y sacaremos del congelador varias veces para darle vueltas con una varilla ¡muy fácil!

Ingredientes para la receta helado de vainilla casero:

  • 300g de leche entera
  • 1 vaina de vainilla (lo más fresca posible)
  • 300g de nata para montar
  • 80g de azúcar
  • 4 yemas de huevo

Elaboración de la receta helado de vainilla casero:

En primer lugar utilizaremos un cazo donde calentaremos la leche entera, la vaina de vainilla vacía, sus semillas, el azúcar y las yemas de huevo, es decir, todos los ingredientes.

Mientras se calienta, recomendamos batir la mezcla con el objetivo de que se disuelva el azúcar y no se cuaje el huevo.

En lo que se refiere a las semillas de vainilla, podemos rascarlas o si preferimos podemos comprar pasta / extractos de vainilla (la pasta ya preparada), a nuestra elección.

Helado de vainilla

Seguimos calentando la mezcla de los ingredientes hasta que la "ebullición" para retirarla del fuego y pasarla posteriormente a un bol.

Incorporamos la nata de montar y mezclamos todo.

Una vez obtenida la denominada "crema de helado", la introducimos en un recipiente (o tupper) y después en el congelador ¡todo en orden!

Es la hora de mantecar el helado, es decir, cada 30-45 minutos (durante 3 horas más o menos) sacamos la crema del congelador y la batimos (esta acción la realizaremos unas 3-4 veces).

Una vez realizado este proceso, sacamos la crema helada del congelador una última vez, la dejamos 10 minutos que se asiente a temperatura ambiente y ¡ya podemos comenzar a disfrutar de nuestro helado de vainilla casero!

Helado de vainilla

Pero seguro que te apetece conocer más recetas de vainilla ¿verdad?

En Cocina Abierta te proponemos una selección de postres que hará las delicias de los amantes del aromático sabor de la vainilla:

Torrijas con vainilla y canela

Torrijas con vainilla y canela

Como primera sugerencia Eva Arguiñano prepara unas torrijas de brioche infusionadas en leche con vainilla y canela y cocinadas a la plancha ¡te enamorarás de ellas con solo verlas!

Cupcakes de vainilla

Cupcakes de vainilla

¿Y qué nos decís de esta receta de Eva Arguiñano de cupcakes de vainilla? Un postre delicioso y sencillo, ideal para sorprender en celebraciones y ocasiones especiales ¡menuda pinta!

Torta de vainilla y canela

Torta de vainilla y canela

Y para finalizar, de nuevo Eva Arguiñano prepara una deliciosa torta de vainilla y canela acompañada de natillas y chocolate ¡una receta que los amantes de la vainilla tienen que tener en su recetario particular!

Tags relacionados helado vainilla