Compota de manzana, el postre clásico fácil de Eva Arguiñano

14 ene 2025 - 14:53
Prepara una compota de manzana con la sencilla receta de Eva Arguiñano
Prepara una compota de manzana con la sencilla receta de Eva Arguiñano | Hogarmania

La compota de manzana es un postre clásico y versátil que se puede disfrutar en cualquier época del año.

La receta de Eva Arguiñano es ideal para aquellos que buscan un postre ligero y rápido de hacer. Además, puedes prepararlo con antelación y conservarlo durante días para disfrutarlo por más tiempo.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes

  • 4 manzanas reinetas
  • Zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1 taza de agua

Elaboración de la compota de manzana paso a paso

1. Prepara las manzanas

Comienza pelando las manzanas y cortándolas en trozos pequeños. Añade el zumo de 1/2 limón a las manzanas para evitar que se oxiden y se pongan oscuras mientras las preparas.

2. Cocina las manzanas junto con el resto de ingredientes

Coloca las manzanas troceadas en una cazuela junto con la taza de agua, la cucharada de azúcar y la rama de canela. Cocina todo a fuego suave durante unos 30 minutos o hasta que la manzana se está deshaciendo.

Consejos para preparar la compota de manzana perfecta

La elección de la variedad de manzana es fundamental para una buena compota. Las manzanas reinetas o las golden son perfectas, ya que se deshacen bien durante la cocción y tienen un sabor equilibrado.

Una vez que la manzana se haya cocinado, puedes elegir la textura que más te apetezca. Si te apetece que la compota tenga trozos, puedes dejarla tal cual. Si no quieres la compota en trozos, pero no te importa que tenga una textura rústica, puedes aplastarla con un tenedor.

Y si prefieres una compota más suave, puedes triturarlas con una batidora hasta conseguir una textura homogénea.

Asegúrate de probar la compota para verificar el nivel de dulzura y ajustarlo si es necesario añadiendo más azúcar al gusto. Si por el contrario, no quieres utilizar azúcar, puedes suprimirla y aprovechar el dulzor natural de las manzanas.

Personaliza la compota de manzana según tus gustos. Puedes añadir otros ingredientes, como un poco de vainilla o una pizca de jengibre, para darle un toque especial y variar el sabor.

Con qué acompañar la compota de manzana

Aunque la compota de manzana es perfecta para comerla sola, combina muy bien con yogur natural casero para un desayuno saludable y delicioso.

Unas galletas de avena también pueden ir muy bien con la compota de manzana, porque le aportan una textura crujiente que contrasta muy bien con la suavidad del postre.

Esa textura crujiente también puede conseguirse con unas nueces picadas o con almendras tostadas.

Cómo conservar la compota de manzana

Si tienes sobras de compota de manzana o si decides hacerla con antelación, puedes conservarla en el frigorífico durante unos 5 días. Colócala en un recipiente hermético para mantener su frescura.

Si deseas conservarla por más tiempo, puedes envasarla en frascos esterilizados y hacerla como mermelada, lo que te permitirá guardarla durante meses.

Si prefieres congelarla, puedes hacerlo en porciones individuales, y así tendrás siempre a mano este delicioso postre para cualquier ocasión.

Para descongelarla, simplemente sáquela del congelador y colócala en el refrigerador unas horas antes de servir.

Editado por: Naiara Ortiz
stats