Mousse de turrón blando, el postre navideño de Eva Arguiñano

18 ene 2017 - 10:00 Actualizado: 23 oct 2024 - 14:46
La mousse de turrón es una manera diferente de disfrutar de este dulce navideño
La mousse de turrón es una manera diferente de disfrutar de este dulce navideño | Hogarmania

La mousse de turrón blando es un postre suave y delicioso que aprovecha esas sobras de turrón de Jijona que suelen quedar después de las fiestas navideñas.

Es ideal para aquellos que buscan una receta sencilla, con pocos ingredientes y un resultado espectacular.

Eva Arguiñano te enseña el paso a paso para elaborar una deliciosa mousse de turrón, y te da consejos para conseguir una textura suave y cremosa. Anímate a elaborarla para sorprender a tus invitados.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

5 m

Tiempo total

25 m

Ingredientes (6 personas):

  • 250 g de turrón blando
  • 4 huevos
  • 50 ml de leche
  • 2 cucharadas de azúcar

Para decorar

  • 12 barquillos de corte
  • Frutos rojos
  • Hojas de menta

Elaboración de la mousse de turrón paso a paso

1. Corta el turrón

Trocea la tableta de turrón blando en pequeños pedazos para facilitar su mezcla y ponla en un vaso batidor.

Corta el turrón blando en pequeños trozos para poder batirlo mejor
Corta el turrón blando en pequeños trozos para poder batirlo mejor | Hogarmania

2. Corta los barquillos

Corta en pequeños trozos los barquillos y reserva para servir con la mousse de turrón.

Corta los barquillos en pequeños trozos para servir con la mousse
Corta los barquillos en pequeños trozos para servir con la mousse | Hogarmania

3. Separa las claras de las yemas

Separa los huevos y coloca las claras en un bol grande y dos de las yemas, en otro.

Separa cuatro claras y dos yemas para preparar la mousse
Separa cuatro claras y dos yemas para preparar la mousse | Hogarmania

Las claras servirán para dar esponjosidad a la mousse, mientras que las yemas se integrarán con el turrón para crear una base cremosa.

4. Templa las yemas

En el bol donde están las yemas, añade los 50 ml de leche para pasteurizarlas y bate con una varilla manual hasta conseguir una mezcla homogénea.

Templa las yemas antes de añadirlas al vaso batidor
Templa las yemas antes de añadirlas al vaso batidor | Hogarmania

Esta base debe calentarse a fuego suave en un cazo, removiendo constantemente para evitar que las yemas cuajen.

5. Añade la mezcla al vaso batidor

Una vez tibia (sin que llegue a hervir), añádela al vaso batidor junto con el turrón troceado. Tritura todo hasta obtener una crema suave y homogénea.

Una vez templadas, vierte las yemas al vaso batidor y tritura con el turrón
Una vez templadas, vierte las yemas al vaso batidor y tritura con el turrón | Hogarmania

6. Monta las claras a punto de nieve

En un bol grande, monta las claras de huevo con una batidora de varillas eléctrica. Cuando las claras estén casi montadas, añade las dos cucharadas de azúcar y sigue batiendo hasta obtener picos firmes. Este proceso es clave para que la mousse tenga una textura esponjosa y ligera.

7. Integra una porción de clara con la mezcla de turrón

Incorpora una pequeña porción de las claras montadas a la mezcla de turrón en el vaso batidor. Remueve suavemente con una espátula. Repite este paso hasta que estén bien integradas.

Mezcla poco a poco las claras montadas con las yemas y el turrón
Mezcla poco a poco las claras montadas con las yemas y el turrón | Hogarmania

8. Mezcla todo

Luego, añade toda la mezcla al bol de claras montadas. Mezcla todo con movimientos envolventes para mantener la ligereza de las claras.

Mezcla con movimientos suaves y envolventes hasta conseguir una mousse cremosa
Mezcla con movimientos suaves y envolventes hasta conseguir una mousse cremosa | Hogarmania

9. Sirve y decora

Vierte la mousse en un bol y decórala con los trozos que barquillo que habías preparado anteriormente, frambuesas, arándanos y una hoja de menta.

Decora la mousse de turrón con barquillos y frutos rojos
Decora la mousse de turrón con barquillos y frutos rojos | Hogarmania

Consejos de Eva Arguiñano para elaborar una mousse de turrón perfecta

Controla la temperatura de las yemas

Tienes que tener mucho cuidado con las yemas para que no se cuajen. 'Las yemas se tienen que templar, pero no tienen que hervir', advierte Eva Arguiñano, que aconseja subir la temperatura a unos 85ºC.

'En cuanto empiece a humear, lo echamos en el vaso batidor'.

Mezcla poco a poco las claras montadas

Siempre que mezcles claras montadas con otros ingredientes para hacer una mousse o una crema, hazlo poco a poco.

Mezcla con movimientos suaves

Nunca mezcles las claras montadas con los otros ingredientes con una varilla, hazlo siempre con una lengua.

Con qué acompañar la mousse de turrón

Eva Arguiñano sugiere presentarlo al medio de la mesa para que los comensales puedan ir untando los barquillos mientras toman un café de navidad.

Cómo conservar la mousse de turrón

Esta mousse se puede conservar en la nevera hasta por 2 días, manteniendo su textura suave y cremosa. No es recomendable congelarla, ya que la textura puede perderse al descongelar.

Editado por: Naiara Ortiz
stats