Receta de mochis japoneses caseros

31 ago 2023 - 13:10 Actualizado: 23 oct 2023 - 19:39
mochis japonenes
mochis japonenes

Tanto si te gusta la cocina japonesa como si no, este postre te va a encantar porque tiene toda la fuerza y a la vez la sutileza de la gastronomía nipona

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

4 m

Tiempo total

25 m

Nos encanta la comida japonesa tanto para tomarla en restaurantes especializados como para prepararla en casa e invitar a unos amigos. Pero no solo de Sushi y Gyozas vive el hombre (y la mujer), los mochis son un postre ideal para terminar una comida o cena. Una vez que conozcas la técnica, podrás variarla y preparar también platos salados con ella. ¿Con qué relleno te gustaría tomarlo?

¿Qué son los mochis japoneses?

Los mochis son un postre japonés típico del año nuevo en este país cuyo consumo se ha extendido por todo el mundo. Su sabor no demasiado dulce y sobre todo su especial textura provocan una agradable sorpresa a quién lo prueba por primera vez.

Se trata de un tipo de pastelito de arroz elaborado con una harina fina de arroz glutinoso y un relleno gelatinoso. De manera tradicional, estos pastelitos se elaboraban en las casas japonesas para la celebración de diferentes eventos, como el año nuevo, el nacimiento de un hijo o una ceremonia de compromiso. Hoy en día se sigue celebrando en Japón la tradicional Ceremonia del Mochitsuki, literalmente machacar arroz, en las que las familias se reúnen para amasar el arroz. Amasar el arroz glutinoso es todo arte dominado solo por expertos, sin embargo, con esta receta, aún sin conocer esta técnica conseguirás unos deliciosos mochis.

Aunque puedes encontrarlos ya preparados en tiendas especializadas, la mejor forma de disfrutar de este peculiar pastelito es hacer tu propio mochi casero.

amasado tradicional mochis
amasado tradicional mochis

¿Cómo hacer mochis caseros?

Y aquí vienen las buenas y las malas noticias... ¿cuáles quieres que te contemos primero?

Se trata de un postre bastante laborioso pero tampoco hace falta que te apuntes a una vida al estilo zen para elaborarlos, solo te avisamos. Lo más positivo, los ingredientes son muy fáciles de conseguir y además no necesitas ningún tipo de instrumental complejo: los mochis te van a salir, sí o sí.

Ingredientes para preparar mochis

  • 200 g de harina de arroz glutinoso
  • 260 ml de agua
  • 50 g de azúcar (recetas saladas) / 200 g (recetas dulces)
  • fécula de patata o almidón de maíz para trabajar la masa

Prepara mochis paso a paso

Para preparar la masa de mochis, en un bol grande apto para microondas echa la harina de arroz glutinoso y el agua mezclándolo bien. Añade después el azúcar y vuelve a mezclar. Puedes utilizar una batidora de varillas eléctrica.

Tápalo con film de cocina y ponlo dos minutos en el microondas a máxima potencia. Remueve con una espátula húmeda y ponlo un minuto más, también al máximo.

Vuelve a remover, ponlo un minuto más, esta vez a 500W de potencia. Deja reposar la masa unos minutos para que se temple y puedas trabajarla.

Puede prepararse también en una vaporera, pero resulta más trabajoso: hay que remover la masa cada 5 minutos, hasta conseguir una pasta blanquecina, densa y pegajosa (tardarás unos 25 minutos).

mochi masa
mochi masa

Para trabajar la masa y que quede elástica, pon una cantidad generosa de harina de maíz o fécula de patata en la superficie plana en la que vayas a trabajar y también en tus manos: dale unas vueltas amasándola y estírala ligeramente con un rodillo también enharinado.

Divide la masa en pequeñas porciones y ve formando bolas.

Estira cada bola en un círculo plano y delgado. Lo más difícil ahora es conseguir el grosor perfecto de la masa, que debe ser lo bastante fina pero nunca llegar a romperse.

Coloca un poco de relleno en el centro de cada círculo de masa.

Dobla los bordes de la masa sobre el relleno y sella los bordes presionando suavemente.

Espolvorea ligeramente los mochis con almidón de maíz o fécula de patata para evitar que se peguen entre sí.

mochi relleno chocolate
mochi relleno chocolate

Rellenos para mochis

El relleno tradicional del mochi es la famosa pasta de judías rojas (anko), que tiene un ligero sabor dulce, aunque no es un relleno muy apreciado en occidente. También se suelen rellenar en Japón con mermelada de fresa, chocolate, té verde ó matcha, incluso hacer mochis salados de queso. Nosotros te proponemos dos rellenos dulcesde Crema de té matcha y Bombones de helado y un Mochi salado de queso.

Crema de té matcha, el más japonés

Si te gusta el té matcha, puedes incorporarlo en polvo en la masa de los mochis, para darles su bonito color verde, y utilizar una Crema de matcha como relleno.

Necesitarás una cucharadita de té matcha en polvo, 2 cucharadas de azúcar, 1/4 taza de agua caliente y 1/2 taza de nata para montar.

En un tazón pequeño, mezcla el té matcha en polvo y el azúcar. Agrega el agua caliente y mezcla bien hasta que se disuelvan. Deja enfriar la mezcla de té matcha a temperatura ambiente.

Mientras tanto, en otro tazón, monta la nata bien fría. Una vez que la mezcla de té matcha esté completamente fría, agrégala gradualmente a la nata montada mezclando con movimientos suaves y envolventes. Listo para rellenar tus mochis.

Tendrás un resultado muy oriental y sofisticado para sorprender a tus familiares o invitados.

Bombones de helado, el relleno más fácil

Una vez hechos los círculos de masa, coloca en el centro un bombón helado de chocolate de bocado y cierra el mochi.

Congela durante al menos 4 horas y sirve espolvoreado de cacao amargo. ¡Fuegos artificiales!

Salado de queso, el mochi fusión

Rellena tus mochis con una mezcla de queso mozzarella rallado, tomate seco en trozos pequeños (rehidratado ligeramente si es necesario), albahaca fresca picada (o albahaca seca), trocitos de pepperoni (opcional), salpimentada al gusto. Conseguirás una extraordinaria fusión entre la cocina japonesa y la cocina italiana.

Recuerda echar menos cantidad de azúcar a la masa para elaborar este tipo de mochi salado.

Preguntas frecuentes

¿Se puede congelar la masa de los mochis?

La masa de mochi se puede congelar y usarse después. En este caso se recomienda doblar la cantidad de azúcar, ya que hará que la masa se mantenga elásticaa pesar de sufrir bajas temperaturas.

  • Envuelve cada porción en film transparente o colócala en bolsas de congelación herméticas. Asegúrate de que las porciones de masa estén bien selladas para evitar la formación de cristales de hielo y la pérdida de humedad.
  • Cuando desees usar la masa de mochi congelada: saca la porción de masa del congelador y déjala descongelar en el refrigerador durante la noche.
  • Una vez que esté completamente descongelada , podrás trabajar la masa, darle forma y rellenarla según lo desees.
stats