Rosquillas de naranja, esponjosas y fáciles de hacer

27 nov 2024 - 08:46
Las rosquillas de naranja son un dulce tradicional muy fácil de hacer
Las rosquillas de naranja son un dulce tradicional muy fácil de hacer | Hogarmania

Si te encantan las rosquillas tradicionales, no te quedes sin probar la versión con naranja. Son muy fáciles de preparar y tienen un aroma cítrico irresistible.

La masa se elabora con ingredientes tan sencillos como harina, huevo, azúcar, mantequilla y levadura química. Para aromatizar las rosquillas en esta receta se utilizan naranjas frescas de Lidl y limones, esenciales para extraer su zumo natural y, junto con la ralladura, conseguir unas rosquillas jugosas con un sabor único.

El secreto para que queden esponjosas está en mezclar bien los ingredientes, trabajar la masa y dejarla reposar unos minutos antes de darle forma. Como la receta de la abuela, estas rosquillas fritas se cocinan en la sartén hasta quedar doradas por fuera y tiernas por dentro. Sigue el paso a paso y prepara las mejores rosquillas de naranja caseras.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

20 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes

  • 450 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 naranja de LIDL
  • 1 limón
  • 50 ml de Cointreau
  • 50 g de mantequilla
  • 8 g de levadura química
  • Aceite de girasol para freír
  • 200 g de azúcar para rebozar
Ingredientes para hacer rosquillas de naranja caseras
Ingredientes para hacer rosquillas de naranja caseras | Hogarmania

Elaboración paso a paso de las rosquillas de naranja

1. Ralla y exprime la naranja y el limón

Ralla la cáscara de una naranja y un limón. Procura no incluir la parte blanca para evitar amargor. Exprime el zumo de ambas frutas y resérvalo.

Ralla la cáscara y exprime el jugo de una naranja y un limón
Ralla la cáscara y exprime el jugo de una naranja y un limón | Hogarmania

2. Mezcla los ingredientes

En un bol grande, añade el huevo, el azúcar, la levadura, la ralladura y la mantequilla en dados. Agrega los líquidos, el licor de naranja (Cointreau) y el zumo de naranja y limón. Mezcla con las varillas hasta integrar bien todos los ingredientes.

Incorpora la harina y mezcla con una cuchara de madera hasta conseguir una masa sin grumos.

Mezcla los ingredientes en un bol
Mezcla los ingredientes en un bol | Hogarmania

3. Amasa y deja reposar

Pasa la masa a una superficie enharinada y amasa con las manos hasta obtener una textura suave y homogénea.

Deja reposar la masa durante 10 minutos a temperatura ambiente para que coja consistencia.

Amasa con las manos y deja reposar
Amasa con las manos y deja reposar | Hogarmania

4. Dale forma de rosquillas

Divide la masa en porciones pequeñas del mismo tamaño. Haz bolitas con las manos, estíralas en forma de cilindro y unta los extremos con un poco de agua para sellarlas.

Repite el mismo proceso con todas las porciones de masa para formar las rosquillas.

Divide la masa en porciones y dales forma de rosquillas
Divide la masa en porciones y dales forma de rosquillas | Hogarmania

5. Fríe las rosquillas

Calienta una sartén grande y profunda con abundante aceite de girasol. Cuando el aceite esté caliente añade las rosquillas en tandas pequeñas para evitar que se peguen. Fríe por ambos lados a fuego medio-alto hasta que estén bien doradas.

Retira las rosquillas con una espumadera y colócalas en una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Fríe las rosquillas por ambos lados hasta que estén doradas
Fríe las rosquillas por ambos lados hasta que estén doradas | Hoagrmania

6. Sirve las rosquillas de naranja

Mientras están aún calientes, añade azúcar a las rosquillas para que se adhiera bien.

Sirve las rosquillas de naranja caseras en una fuente. ¡Y a disfrutar!

Sirve las rosquillas de naranja caseras
Sirve las rosquillas de naranja caseras | Hogarmania

Consejos para hacer las mejores rosquillas de naranja

Aromatiza la masa

Los cítricos son la esencia de las rosquillas. En esta receta se utilizan naranjas frescas de Lidl y limones, para aprovechar la ralladura y conseguir más aroma y sabor; y el zumo, para dar jugosidad. Ricas en antioxidantes y vitamina C, las frutas cítricas son perfectas para dar acidez y dulzor a este dulce tradicional.

Ten en cuenta que el zumo de naranja y limón debe estar a temperatura ambiente, como el resto de ingredientes, antes de empezar la receta para que se integren bien.

Naranjas frescas de Lidl para hacer rosquillas caseras
Naranjas frescas de Lidl para hacer rosquillas caseras | Hogarmania

Mezcla bien los ingredientes

Para añadir aire a la masa y que quede esponjosa debes batir bien los ingredientes líquidos con las varillas antes de añadir la harina.

La masa debe ser suave y ligeramente pegajosa, pero manejable. Un exceso de harina puede endurecer las rosquillas. Añade la harina poco a poco hasta que la masa esté lo suficientemente firme para darle forma. Para conseguir una masa homogénea y sin grumos puedes tamizar la harina al incorporarla a la mezcla. Si queda demasiado seca, puedes añadir una cucharada extra de zumo de naranja.

Deja reposar la masa

El reposo de la masa de las rosquillas es muy importante para conseguir una textura esponjosa. Durante el reposo, la harina absorbe mejor los líquidos y permite que el gluten de la harina se relaje. De esta forma se facilita el moldeado de las rosquillas y evitarás que queden secas o con grumos, y que se encojan o deformen durante la fritura.

Si utilizas levadura química o de panadería, el reposo permite que actúe, creando pequeñas burbujas de aire en la masa y evitando que las rosquillas queden densas. En el caso de la levadura química, deja reposar la masa 10-15 minutos a temperatura ambiente antes de darle forma, y si empleas levadura de panadería, al menos 1 hora o hasta que doble su tamaño.

Consigue la fritura perfecta

Al dar forma a la masa, procura que las rosquillas tengan un tamaño similar para que se frían de forma uniforme.

En la fritura la temperatura del aceite es clave. En esta receta se utiliza aceite de girasol, debes añadir una cantidad abundante a la sartén y cuando esté caliente añadir las rosquillas en tandas pequeñas para mantener la temperatura constante, caliente pero no humeante. Si está excesivamente caliente podrían tostarse por fuera y quedar crudas por dentro, y si está demasiado frío, las rosquillas absorberán mucha grasa.

Una vez fritas, no olvides dejarlas escurrir sobre papel absorbente, ya que un exceso de grasa podría hacer que pierdan su esponjosidad.

Preguntas frecuentes sobre la receta de rosquillas de naranja

¿Puedo sustituir el Cointreau por otro ingrediente?

Sí, en lugar de Cointreau puedes usar licor de naranja o una copita de anís. Si prefieres omitir el alcohol en esta receta es tan fácil como no añadir este ingrediente o utilizar otras opciones como esencia de vainilla.

¿Puedo añadir especias?

Sí, además darán un toque único. Puedes añadir especias a la masa que combinen bien con los matices cítricos de estas rosquillas como canela, nuez moscada para un toque clásico, cardamomo, jengibre o anís estrellado.

¿Puedo hacer las rosquillas de naranja al horno?

Sí, además es una alternativa a la fritura para reducir la cantidad de grasa. Para ello, precalienta el horno a 180°C (calor arriba y abajo) y prepara una bandeja con papel de horno. Coloca las rosquillas encima dejando espacio entre ellas y hornea 12-15 minutos hasta que estén doradas. Deja enfriar las rosquillas sobre una rejilla antes de espolvorear con azúcar glas, ¡y listo!

¿Cómo conservar las rosquillas de naranja?

La mejor forma de conservar las rosquillas de naranja caseras es guardarlas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. De esta forma se mantendrán frescas durante 2-3 días.

También puedes congelar las rosquillas, una vez frías y sin rebozar en azúcar. En el momento de consumir, descongélalas a temperatura ambiente y pásalas por azúcar. ¡Seguirán siendo deliciosas!

¿Cuál es el origen de las naranjas?

La naranja es un fruto que se obtiene del árbol del naranjo, originario de China dos mil años antes de Cristo, desde donde se extendió a todo el continente asiático. La presencia en España de esta fruta se produjo gracias a la llegada de los árabes, en el siglo VII. La naranja original era de la especie amarga, que sólo se utilizaba en la preparación de algunas confituras.

Actualmente Estados Unidos, Brasil, Argentina, México e Italia son junto a España, (y más concretamente la provincia de Valencia), los principales países naranjeros del mundo.

Editado por: Maite Adán
stats