Mojo picón, la receta de la salsa canaria picante

20 abr 2011 - 10:09 Actualizado: 27 sep 2024 - 12:09
Aprende a elaborar el mojo picón, la rica salsa canaria picante, con estos sencillos pasos
Aprende a elaborar el mojo picón, la rica salsa canaria picante, con estos sencillos pasos

El mojo picón es una salsa tradicional canaria conocida por su sabor intenso y su característico toque picante. Esta salsa es un acompañamiento esencial en muchos platos de la cocina canaria, especialmente en las famosas papas arrugadas.

El mojo picón es fácil de preparar y aporta un gran sabor a cualquier comida. Ya sea para servirlo con carne, pescado o papas, este mojo te transportará directamente a las Islas Canarias. Sigue esta receta paso a paso y disfruta de una salsa casera auténtica y llena de carácter.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Ingredientes

  • 1 cabeza de ajo
  • 2 pimientas piconas (o pimientos choriceros)
  • 1 cucharilla de cominos en grano
  • 1 cucharilla de pimentón
  • 4 cucharadas de vinagre blanco
  • 15 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal gorda

Elaboración de la receta de mojo picón paso a paso

Lo primero que tienes que hacer es limpiar las pimientas. Retira cualquier impureza o polvo de las pimientas piconas. Puedes hacerlo pasándolas suavemente bajo un chorro de agua fría.

Después, tienes que rehidratarlas. Para ello, coloca las pimientas en un recipiente y cúbrelas con agua caliente. Es importante que el agua esté bien caliente, pero no hirviendo. Deja las pimientas en remojo durante unos 20-30 minutos. Este proceso permitirá que las pimientas se rehidraten, suavizando su textura y facilitando la extracción de su carne.

Una vez rehidratadas, corta las pimientas por la mitad y retira las semillas y las venas internas, aunque se pueden dejar algunas para jugar con el grado de picante. Luego, con la ayuda de una cuchara o un cuchillo, raspa la carne del interior de la piel. La carne es lo que se utilizará en la preparación del mojo picón.

En un mortero grande, machaca los ajos junto con la sal gorda y el comino en grano. Añade la carne de las pimientas piconas y sigue machacando hasta obtener una pasta homogénea.

Incorpora el pimentón dulce, ve vertiendo el aceite y el vinagre poco a poco, y sigue removiendo o machacando la mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y obtengas una crema espesa.

Deja reposar el mojo picón durante al menos 30 minutos antes de servir, para que los sabores se mezclen y se intensifiquen.

Consejos para preparar un mojo picón perfecto

Selecciona bien las pimientas piconas

Asegúrate de que estén secas y en buen estado. Las pimientas piconas suelen ser de un color rojo intenso cuando están secas.

Machaca los ingredientes en mortero

Tradicionalmente, el mojo picón se prepara machacando los ingredientes en un mortero, lo que le da una textura más gruesa y una integración de sabores más auténtica.

No te excedas con el vinagre

El vinagre aporta acidez y equilibra los sabores, pero es importante no excederse. Comienza con un chorrito y añade más si es necesario, ajustando al gusto. Un exceso de vinagre puede dominar el sabor del mojo.

Ajusta la consistencia

Si el mojo picón te queda demasiado espeso, puedes aligerarlo con un poco más de aceite de oliva o agua. Si queda muy líquido, puedes añadir un poco de pan rallado.

Sirve a temperatura ambiente

El mojo picón debe servirse a temperatura ambiente. Si lo tienes refrigerado, sácalo con tiempo antes de servir para que alcance la temperatura adecuada y sus sabores se aprecien mejor.

Con qué acompañar el mojo picón

El mojo picón es extremadamente versátil y se utiliza tradicionalmente con papas arrugadas, conejo asado con patatas, carne de cerdo, y pescados. También es excelente para untar con pan o incluso para añadir un toque picante a tus guisos y potajes.

Cómo conservar esta salsa canaria picante

El mojo picón se conserva muy bien en un frasco hermético en la nevera durante una semana. Si la salsa se espesa demasiado en la nevera, puedes aligerarla con un poco de aceite de oliva o agua.

Otras recetas de mojo

Existen muchas variantes del mojo canario. Puedes probar a hacer un mojo rojo, que incluye pimientos rojos en la receta, o un mojo verde, que se elabora con cilantro o perejil. Cada versión tiene su propio sabor único y complementa diferentes tipos de platos.

Preguntas frecuentes relacionadas con la receta del mojo picón

¿Puedo utilizar otros pimientos si no tengo pimientas piconas?

Si no tienes pimientas piconas (también conocidas como pimientos palmeros), puedes utilizar otras variedades de pimientos secos que se asemejan en sabor y función. La mejor alternativa y quizá la más accesible son los pimientos choriceros, porque tienen un sabor dulce y ligeramente picante, que se asemeja bastante al que se obtiene con las pimientas piconas. Son ampliamente utilizados en la cocina española para platos como el bacalao a la vizcaína.

¿Cómo puedo ajustar el nivel de picante?

El picante del mojo picón proviene de las pimientas piconas. Puedes ajustar la cantidad según tu tolerancia al picante. Si prefieres un mojo más suave, retira todas las semillas, que es donde se concentra gran parte del picante. También puedes aumentar el comino y el pimentón para equilibrar el sabor, o utilizar unas pimientas dulces en vez de piconas.

¿Por qué se utiliza vinagre en el mojo picón?

El vinagre aporta acidez al mojo picón, equilibrando los sabores y ayudando a conservar la salsa por más tiempo. Es un ingrediente clave que no debe omitirse para lograr el sabor tradicional.

¿Qué tipo de aceite es mejor para hacer mojo picón?

Es recomendable utilizar aceite de oliva virgen extra por su sabor y calidad. Este tipo de aceite aporta un sabor robusto que complementa perfectamente los demás ingredientes del mojo picón.

¿Puedo utilizar una batidora en vez del mortero?

Si prefieres una textura más suave y homogénea, puedes usar una batidora, pero machacarlo en un mortero le dará ese toque rústico típico del mojo picón.

stats