Sopa de nabo, la receta reconfortante de Karlos Arguiñano

20 abr 2011 - 09:58 Actualizado: 20 nov 2024 - 09:25
Aprende a elaborar una reconfortante sopa de nabo
Aprende a elaborar una reconfortante sopa de nabo | Hogarmania

La sopa de nabo es un plato reconfortante y saludable, ideal para los días fríos.

Este caldo nutritivo combina los sabores terrosos de los nabos con la suavidad de la patata, la zanahoria y las cebollas, creando una mezcla perfecta de sabores.

Esta receta de Karlos Arguiñano es ideal para disfrutar como entrada o como plato principal en una comida ligera. Además, su preparación es sencilla y rápida, utilizando ingredientes fáciles de conseguir y técnicas de cocina simples.

Si buscas una receta sabrosa, nutritiva y reconfortante, la sopa de nabo es la opción perfecta para sorprender a tu familia.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

25 m

Tiempo total

35 m

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 750 g de nabos
  • 1 patata
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta
  • 2 cebollas
  • 1 muslo de pollo + 1 esqueleto
  • 5 lonchas de panceta
  • agua
  • aceite virgen extra
  • sal
  • nuez moscada
  • perejil

Elaboración de la sopa de nabo paso a paso

1. Prepara el caldo base

En una olla rápida, coloca el muslo de pollo, el esqueleto de pollo, la zanahoria, la cebolleta, el perejil y una pizca de sal. Cubre con agua hasta que los ingredientes queden sumergidos.

Tapa la olla y cocina a fuego alto durante unos 5-6 minutos.

2. Cuela el caldo base

Una vez cocido, cuela el caldo y reserva. Es importante obtener un caldo limpio, por lo que puedes colarlo varias veces para eliminar los restos de pollo y verduras. Este caldo será la base de nuestra sopa.

3. Pocha las verduras

Pica finamente las 2 cebollas. En una cazuela grande, calienta un chorrito de aceite virgen extra y agrega las cebollas picadas. Cocina a fuego medio, removiendo con frecuencia, hasta que las cebollas se vuelvan transparentes y estén ligeramente doradas. Este proceso suele tardar unos 5-7 minutos.

Mientras se pochan las cebollas, pela los nabos y la patata, y córtalos en trozos medianos. Añádelos a la cazuela con las cebollas, sazona con un poco de sal y deja que se rehoguen. Esto permitirá que los sabores se mezclen y las verduras se impregnen bien del aceite y las cebollas.

4. Fríe la panceta

Corta las 5 lonchas de panceta en pequeños taquitos. Coloca una sartén a fuego medio y fríe los taquitos de panceta hasta que estén crujientes. Después, escurre el exceso de grasa y agrégalo a las verduras de la cazuela. Esto le dará un toque crujiente y salado a la sopa, que contrasta perfectamente con la suavidad de las verduras.

5. Añade el caldo

Vierte el caldo de pollo colado previamente sobre las verduras y la panceta. Añade también un poco de nuez moscada rallada para aportar un toque especiado que complementa el sabor de los nabos.

6. Cocina la sopa de nabo

Lleva la cazuela a ebullición, luego reduce el fuego y deja que todo cueza a fuego lento durante unos 10-12 minutos, o hasta que los nabos y la patata estén bien cocidos y tiernos. Remueve de vez en cuando para evitar que las verduras se peguen al fondo de la cazuela.

7. Sirve la sopa

Antes de servir, prueba la sopa y ajusta la cantidad de sal si es necesario. Recuerda que el caldo de pollo ya tiene sal, por lo que es recomendable añadir sal con moderación.

Sirve la sopa en platos hondos y decora con perejil fresco picado.

Consejos para preparar una sopa de nabo perfecta

Elige nabos frescos

Para una sopa sabrosa, es importante elegir nabos frescos. Opta por nabos que tengan una piel firme, sin manchas o arrugas. El tamaño también importa: los nabos más pequeños tienden a ser más tiernos y menos amargos que los grandes, así que, si puedes, elige nabos de tamaño mediano. Además, es preferible no lavar los nabos hasta el momento de su consumo.

Corta los nabos de manera uniforme

Asegúrate de cortar los nabos en trozos del mismo tamaño. Esto garantizará una cocción uniforme. Si los trozos son demasiado grandes o desiguales, algunos se cocinarán más rápido que otros, lo que afectará la textura de la sopa.

Cuece a fuego lento

Para una sopa de nabos más sabrosa, cocínala a fuego lento. Evita hervirla a fuego alto, ya que esto puede hacer que las verduras pierdan sabor y nutrientes. Cocinarla a fuego bajo durante más tiempo permite que los sabores se fusionen bien.

Usa caldo casero

Si tienes tiempo, prepara un caldo casero de ave con huesos de pollo y verduras para darle más sabor a la sopa. Un buen caldo casero eleva la receta y hace que el plato sea aún más sabroso.

Cuidado con la sal

Ten cuidado al añadir sal a la sopa. El caldo de ave y la panceta ya contienen sal, por lo que es recomendable ir añadiendo sal de forma gradual y probando la sopa antes de añadir más. Esto evitará que quede demasiado salada.

Personaliza con otras verduras

Aunque los nabos son la estrella de la receta, puedes añadir otras verduras de temporada como apio, calabacín o porro para enriquecer aún más la sopa.

Deja reposar la sopa

Después de cocinar la sopa, déjala reposar durante unos minutos antes de servirla. Esto permite que los sabores se asienten y la sopa se espese un poco más, creando una textura más rica.

Con qué acompañar la sopa de nabo de Karlos Arguiñano

Sirve la sopa con un pan crujiente o una rebanada de pan de ajo para añadir más sabor. La sopa de nabo puede acompañar a un segundo plato de carne como unas alitas de pollo fritas o un plato de pescado como una merluza rebozada.

Cómo conservar la sopa de nabo

La sopa de nabos se conserva bien en la nevera durante 3-4 días. Guarda las sobras en un recipiente hermético y si la sopa se espesa demasiado al enfriarse, añade un poco de caldo al recalentarla.

Preguntas frecuentes sobre la sopa de nabo

¿Puedo cocinarla sin olla rápida?

Si no tienes una olla rápida, puedes hacerlo en una olla convencional, pero el tiempo de cocción será más largo, alrededor de 30-40 minutos, hasta que el pollo y las verduras estén tiernos.

¿Puedo sustituir la panceta?

Si prefieres una opción más ligera, puedes sustituir la panceta por bacón o incluso por jamón serrano cortado en trozos pequeños. El jamón aportará un sabor salado y profundo sin la grasa de la panceta. Incluso puedes utilizar tofu ahumado para una versión vegetariana.

¿Puedo utilizar otros tipos de caldo en lugar del de ave?

Sí, puedes usar caldo de verduras si prefieres una opción vegetariana. El caldo de carne también funciona bien, dependiendo del sabor que desees obtener. El caldo de ave es el más común en esta receta, pero no dudes en experimentar con otros caldos para adaptarlo a tus gustos.

¿Qué hago para que los nabos no queden amargos?

Los nabos jóvenes suelen ser menos amargos que los más grandes y viejos. Si encuentras que tus nabos están un poco amargos, puedes cocinarlos en agua con una pizca de sal durante unos minutos antes de añadirlos a la sopa. Otra opción es pelarlos cuidadosamente para reducir la amargura de la piel.

Editado por: Naiara Ortiz
stats