Los yogures naturales son la mejor opción para cuidarse día a día debido a su alto contenido en nutrientes que benefician nuestro organismo. Además, son saludables y nos ayudarán en nuestro tránsito intestinal.
Pero algo todavía mejor es hacer los yogures caseros asegurándonos que están libres de cualquier azúcar, conservante o aditivo. ¡Y con la ayuda de una yogurtera será más fácil y rápido elaborarlos!

Otra ventaja de la yogurtera (en el caso de la del Lidl) es el ahorro en la cesta de la compra. No sólo a la hora de adquirirlo (que su precio es muy económico) sino a su uso a largo plazo. Podremos hacer miles de yogures caseros (con o sin frutas) utilizando los productos que siempre tenemos en casa. Así que no lo pienses más, ¡y hazte con una!
Yogurtera Lidl Severin 13W
La yogurtera más barata del mercado la encontramos en el Lidl. Una yogurtera con tapa transparente y un práctico selector para memorizar el tiempo.
Incluye 7 tarros de cristal de 150 ml. cada uno con tapa antigoteo que nos facilitarán su transporte y conservación. ¡Así es! Una vez listos, podrás llevarte los botes de yogur al trabajo, a la universidad o a cualquier sitio.

Está disponible tanto online como en tienda, por un precio de 14'99 euros. ¡Hazte con ella y ahorra en tus yogures!
Cómo hacer yogur natural casero con yogurtera
La elaboración del yogur natural casero es muy fácil. Sólo requiere mezclar los ingredientes en cada bote de la yogurtera y dejarla funcionar. No te llevará mucho tiempo y además, será muy fácil y práctica de usar.

Ingredientes
- 1500 ml. leche (entera, desnatada o semidesnatada)
- 125 gr. yogur natural
Elaboración del yogur natural casero
Mezcla la leche con el yogur y remueve hasta que no hayan grumos. Rellena los tarros de la yogurtera y mételos dentro de la yogurtera.
No pongas las tapas de los botes y cierra la yogurtera. Enchufa la yogurtera y prográmala unas 12 horas aproximadamente.
Una vez pasado el tiempo, saca los botes, añádeles la tapa y deja que se enfríen a temperatura ambiente. Luego guárdalos en el frigorífico hasta la hora de consumirlos.
Con qué acompañar el yogur natural
Si quieres que tu yogur natural contenga fruta, sólo tendrás que añadirlas en la mezcla de leche y yogur. Nosotros te proponemos que los pruebes con:
- arándanos
- fresas cortadas a trocitos
- plátanos en rodajas
- o cualquier fruto del bosque que te guste
¡Quedan deliciosos con estas combinaciones! Y además, serán perfectos para combinar con recetas de muesli casero.

Cuánto tiempo duran los yogures naturales caseros
Aunque los yogures naturales que preparamos en casa no tienen ningún tipo de conservante, podemos conservarlos en el frigorífico una semana (e incluso 8 días).
Se pueden conservar durante 7-8 días.
Acompaña los yogures con lo que más te guste o disfruta de su cremosidad sin añadir nada más, ¡están riquísimos!