Hogarmania.com

Arroces y cereales

5 recetas de muesli casero para el desayuno

Hogarmania, 28 de octubre de 2015

Prepara tu propio muesli casero para el desayuno, una fuente de energía sana y natural.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

El muesli tiene su origen en Suiza, y se consume principalmente en el desayuno, aunque también puede tomarse en la merienda o la cena.

Se trata de una mezcla de cereales, frutos secos y frutas deshidratadas o desecadas que aportan gran cantidad de energía de forma sana. El muesli es una buena fuente de minerales, vitaminas, hidratos de carbono y proteínas que ayudan a equilibrar la dieta y afrontar las tareas diarias. Además, el muesli es de fácil digestión y ayuda a mejorar el tránsito intestinal, por lo que es ideal para personas con estreñimiento. También tiene efecto saciante, por lo que es un buen aliado para no picar entre horas.

Hay muchas posibilidades a la hora de hacer muesli casero debido a la variedad de ingredientes que admite. Éstas son algunas claves a tener en cuenta:

Cereales:
Se debe incluir gran cantidad de cereales: copos de avena, arroz inflado, copos de trigo, copos de maíz, copos de cebada, trigo germinado, granos de mijo, centeno...

Frutos secos:
Se pueden añadir avellanas, almendras, nueces, cacahuetes, pistachos, piñones...

Frutas deshidratadas o desecadas:
El muesli también incluye frutas deshidratadas como los orejones (albaricoque), uvas pasas, fresas deshidratadas, higos secos, dátiles...

Semillas:
La utilización de semillas aporta al muesli nutrientes importantes. Se puede incluir semillas de lino, de sésamo, de girasol, pipas de calabaza...

Fruta fresca de temporada:
Además, el muesli se puede enriquecer con fruta fresca de temporada. Por ejemplo, arándanos o grosellas, fresas, manzana troceada, rodajas de plátano, mango, melocotón...

Se puede preparar una cantidad grande de muesli y guardarlo en un tarro de cristal cerrado herméticamente. De esta forma se conserva mejor y tendremos el muesli listo para consumir (las frutas frescas deberán añadirse en el momento de su consumo).

El muesli se puede consumir hidratándolo en leche, yogur o zumo. Además, se puede endulzar con miel, azúcar o canela.

5 ideas para preparar muesli casero:

Muesli de chocolate y frutas con lecheMuesli de chocolate y frutas con leche
Mezcla en un bol copos de avena, albaricoques secos troceados (orejones), arándanos rojos deshidratados, almendras, avellanas, cacahuetes, nueces y coco deshidratado. Añade unas pepitas de chocolate negro y vierte la leche. Deja reposar unos minutos.

Yogur con muesli y peraYogur con muesli y pera
Para hacer el muesli, mezcla unos copos de trigo con copos de avena y arroz inflado. Pon un poco de yogur natural en la base de un bol individual, añade una capa de muesli y unos trozos de pera. Repite la operación (una capa de yogur, muesli y pera). Por último, riega con un poco de miel.

Yogur con muesli y frutos del bosqueYogur con muesli y frutos del bosque
Pon un yogur natural en un bol pequeño, añade copos de avena, copos de trigo, almendras laminadas y los frutos del bosque previamente lavados (grosellas, arándanos y frambuesas).

Muesli con plátano y yogurMuesli con plátano y yogur
Pela el plátano, córtalo en rodajas y ponlo en un bol. Pela una manzana y un kiwi, trocéalos y añade al bol. Pela una naranja, separa los gajos y añade. Agrega copos de maíz y de avena, nueces, avellanas y uvas pasas. Por último, añade un yogur natural y riega con un poco de miel.

Yogur con muesli y granadaYogur con muesli y granada
Pon copos de avena, avellanas, almendras y nueces troceadas en una fuente y hornea hasta que esté tostado y crujiente, removiendo de vez en cuando para que no se queme. Saca del horno, mezcla con miel y reserva. Corta una granada por la mitad, saca los granos y colócalos en un vaso. Añade un yogur natural y el muesli reservado.

Tags relacionados recetas muesli desayuno dieta sana

¡Suscríbete a COCINA ABIERTA!

Recibe en tu email ideas y recetas de cocina