Sombra y diseño, transforma tu terraza en un oasis urbano
Decoración exterior
Descubre ideas prácticas y decorativas para dar sombra a tu terraza y disfrutarla todo el año.

Tener una terraza en la que poder relajarte y disfrutar del buen tiempo es uno de los mayores placeres del hogar. Un espacio ideal para aprovechar el aire libre desde casa, compartir comidas y tomar el solecito tranquilamente mientras lees un libro.
Sin embargo, cuando el calor se vuelve intenso, la falta de sombra puede hacerla casi inutilizable. Básicamente, si el sol nos pega de pleno, no aguantaremos ni un minuto en la terraza sin sentir que nos asamos.
Además de no poder hacer la mayoría de las actividades (leer, jugar a cartas o simplemente echarnos la siesta), si recibimos el sol de forma muy directa lo más probable es que nos quememos.
Afortunadamente, existen muchísimas soluciones para proporcionar sombra en la terraza sin dejar de lado el estilo y la decoración. De hecho, algunos de los complementos aportan distinción a nuestro exterior, creando espacios aún más bonitos.
A continuación, te damos unas cuantas ideas para tener sombra en la terraza de forma fácil, ya sea de forma permanente, temporal o con elementos naturales y económicos.
¿Por qué es importante tener sombra en la terraza?
Además del evidente confort que proporciona, la sombra cumple funciones esenciales en un espacio exterior:
- Protección solar : Reduce la exposición a los rayos ultravioleta, previniendo daños en la piel y en nuestros muebles de exterior, que pueden decolorarse y estropearse si reciben el sol de forma directa.
- Temperatura agradable : Disminuye la sensación de calor abrasador, nos permite tener las bebidas más frescas y disfrutar mucho más del espacio incluso en los días más calurosos.
- Aprovechar el espacio : La sombra nos permite aprovechar mucho mejor el espacio porque podemos hacer actividades que a pleno sol resultarían prácticamente imposibles.
- Privacidad y estética : Ciertas soluciones también ofrecen privacidad a la terraza frente a vecinos o personas que pasen caminando por tu calle.
Ahora que conoces los beneficios, te mostramos algunas de las mejores ideas para generar sombra en tu terraza.
1. Pérgolas: estilo y protección duradera
Las pérgolas son estructuras compuestas por columnas y un techo, que puede ser abierto o cubierto. Se pueden construir con madera, metal o aluminio, y adaptarse al diseño arquitectónico del hogar.
Tipos de pérgolas
- Fijas : Este tipo de pérgolas permanecen ancladas y ofrecen una protección constante. Pueden cubrirse con toldos (la opción más común), policarbonato o incluso con plantas.
- Bioclimáticas : Incorporan lamas orientables que regulan la entrada de luz y aire. Son modernas, resistentes y muy eficientes energéticamente. Las pérgolas bioclimáticas están muy en tendencia.

2. Toldos retráctiles: sombra cuando la necesitas
Los toldos retráctiles también son una opción práctica, sobre todo en terrazas urbanas. Pueden recogerse cuando no se usan y extenderse según la orientación del sol.
Tipos de toldos
- Manual : Los clásicos que se accionan con manivela, también son los más económicos.
- Motorizado : Estos toldos se extienden y recogen con un mando a distancia o sensores automáticos de viento y sol.

Son ideales para terrazas grandes de pisos o apartamentos y también para casas sin espacio suficiente para estructuras más grandes.

3. Velas de sombra: modernas y minimalistas
Las velas de sombra son lonas tensadas entre varios puntos, que pueden adaptarse a distintos diseños. Sus formas triangulares o rectangulares crean composiciones visuales muy interesantes y modernas.
Para su uso correcto, es clave darles una inclinación adecuada para evitar que se acumule el agua en los días de lluvia.

4. Sombrillas: solución rápida y versátil
Las sombrillas son ideales si buscas flexibilidad y comodidad. Se pueden mover según la dirección del sol y existen en distintos tamaños y estilos.
Modelos más comunes
- De pie central : Ideales para colocar sobre mesas.
- Excéntricas o descentradas : Ofrecen mayor área de sombra sin obstruir el espacio central.
Busca sombrillas con telas tratadas contra rayos UV y bases pesadas para mayor estabilidad.

5. Cortinas y estores exteriores: sombra y privacidad
Combinadas con pérgolas o techos, las cortinas exteriores también ofrecen sombra lateral, protegiendo también del viento como de las miradas ajenas.
Además, este tipo de complementos también brindan un aspecto elegante y acogedor perfecto para las terrazas o cualquier espacio exterior.
6. Tejidos naturales: cañizo, bambú o mimbre
Los techos elaborados con materiales naturales como cañizo o bambú son perfectos para quienes buscan un estilo rústico o bohemio para tener sombra en la terraza. Se pueden colocar sobre estructuras metálicas o de madera.
Es importante tener en cuenta que requieren cierto mantenimiento porque no son tan resistentes como otros materiales sintéticos, especialmente en climas húmedos o lluviosos.
7. Plantas y árboles, naturaleza que refresca tu terraza
Nada como la naturaleza para crear sombra con encanto. Las plantas trepadoras o los árboles frutales aportan una sombra acogedora y preciosa estupenda para disfrutar del exterior de nuestra casa de la mejor manera.
Plantas trepadoras, claves para proporcionar sombra
Cultivar plantas trepadoras sobre pérgolas, celosías o arcos es una forma preciosa y ecológica de conseguir sombra. Con el tiempo, crean un dosel vegetal que regula la luz, baja ligeramente la temperatura y aporta una belleza natural inigualable. Algunas favoritas: Parra, glicina, jazmín hiedra...
Árboles frutales: sombra, olor y alimento a la vez
Para terrazas grandes con terreno, la posibilidad de incorporar árboles frutales también es ideal. Te contamos cuáles son los mejores.
- Olivo : Rústico, resistente al sol y compacto. Perfecto para terrazas con estilo mediterráneo o andaluz.
- Naranjo : Además de sombra, aportan color, perfume y hasta fruta. ¡Un lujo sensorial!
- Melocotonero : Los melocotoneros tienen una floración primaveral preciosa y una copa densa perfecta para proporcionar sombra.

Si los colocas en macetas, recuerda que deben ser grandes y con buen drenaje, y aportar abono y riego regular para que crezcan sanos.
8. Estructuras autoportantes: sin obras ni anclajes
Si no puedes realizar instalaciones fijas por restricciones legales (a veces las fachadas pierden la garantía de aislamiento) o vives en una propiedad alquilada, las estructuras autoportantes con toldos son una solución estupenda.
Son fáciles de montar y desmontar, ya que se venden como kits completos en tiendas de decoración. Además, puedes moverlas de lugar o guardarlas en invierno.
Consejos adicionales para elegir la mejor opción
- Analiza la orientación solar : Observa en qué horarios incide más el sol y en qué ángulos pega más fuerte.
- Evalúa el clima de tu zona : Elige la opción más práctica dependiendo de dónde vivas. Por ejemplo, si vives en zonas de humedad y lluvia, quizás colocar una celosía natural no sea la mejor opción.
- Piensa en el mantenimiento : Algunas soluciones requieren más cuidado que otras, piensa en tu comodidad.