¿Cómo dar privacidad a una terraza? Soluciones que sí funcionan

¿Quieres disfrutar de tu terraza con más intimidad y sin miradas curiosas? Descubre soluciones naturales y prácticas para transformar tu espacio exterior en un oasis privado. Te contamos cómo lograrlo, paso a paso y con ideas para todos los gustos y presupuestos.
Disfrutar de la terraza, el balcón o el jardín es uno de esos pequeños grandes placeres del hogar, especialmente en ciudades donde tener un espacio exterior es todo un lujo.
Lo más común es que tengamos balcones o terrazas de diferentes tamaños. Pasar tiempo en estos rincones al aire libre siempre apetece, pero hay algo que a veces nos fastidia: la mirada indiscreta de vecinos o de la gente que pasa por la calle.
Por suerte, hoy en día hay muchas soluciones para conseguir esa privacidad que tanto queremos y convertir nuestra terraza en un auténtico oasis de paz y tranquilidad. Te contamos las opciones que puedes añadir, tanto naturales como artificiales.
Soluciones naturales para dar privacidad a una terraza
Además de ser una barrera visual, las plantas ayudan a mejorar la calidad del aire, dan frescura y crean un entorno mucho más cómodo y agradable.
Pantallas vegetales para jardineras: privacidad verde y móvil
Una opción ideal para crear pantallas vegetales en tu terraza es usar jardineras grandes. La clave está en elegir plantas que crezcan de manera tupida y que puedan ofrecer la intimidad que buscas.

Puedes escoger plantas como el Ficus benjamina, si vives en un clima adecuado para él, o alguna planta de hoja pequeña rojiza como la dodonea, si el clima es más frío.
Si escoges jardineras con ruedas, podrás moverlas de acuerdo con la posición del sol o de las vistas no deseadas.
Cierres vegetales: privacidad duradera y decorativa
Los cierres vegetales son una opción perfecta si buscas una forma más estructural y duradera de dar privacidad a tu terraza. No solo protegen de miradas indiscretas, sino que también ayudan a reducir el ruido exterior y, según la especie elegida, pueden proporcionar sombra.
Son ideales tanto si tu terraza está sobre suelo como si es elevada, siempre que cuentes con jardineras amplias y resistentes que permitan un buen desarrollo de las raíces

Te recomendamos organizar las plantas según su tamaño: coloca las más altas al fondo para no bloquear la luz natural y favorecer un crecimiento equilibrado.
Plantas trepadoras para cubrir vallas: privacidad con aroma y encanto
Si lo que tienes son vallas o estructuras metálicas y no quieres invertir en un cerramiento fijo, las plantas trepadoras son una excelente alternativa.
Estas se adhieren de forma fácil a verjas, celosías o pérgolas, cubriéndolas de forma rápida y aportando ese extra de privacidad tan necesario en terrazas expuestas.
Algunas de las mejores plantas para cubrir vallas y ganar intimidad en las terrazas son el falso jazmín, la hiedra, y la madreselva. Todas tienen un crecimiento vigoroso y un efecto decorativo muy bonito gracias a su follaje y floración.
Eso sí, recuerda que para mantenerlas bajo control y en buen estado, conviene podarlas periódicamente y asegurarte de que tienen un buen soporte para trepadoras.
Remate vegetal para ganar privacidad sin cerrar la terraza
Una idea muy práctica y bonita es crear un remate con plantas sobre un murete bajo que delimita la terraza. La clave está en integrar jardineras en ese mismo elemento para aportar privacidad natural sin cerrar ni restar luz al espacio.

Una opción increíble para incorporar aquí son las hierbas aromáticas, ya que si las colocas cerca de un sofá o unas pequeñas sillas, te envuelven con sus aromas relajantes y únicos, haciendo que tu terraza sea aún más acogedora.
Soluciones artificiales y de bricolaje para dar privacidad a una terraza
Si buscas algo más inmediato, económico o que no requiera tanto mantenimiento, las soluciones artificiales son tu opción. Estas opciones son rápidas de instalar y no requieren apenas cuidados, como sí que lo necesitan las naturales.
Paneles de ocultación y mallas: privacidad rápida y eficaz
Si lo que buscas es una solución rápida, duradera y con un resultado inmediato, los paneles de ocultación pueden ser tu mejor aliado.
Son perfectos para ganar intimidad, proteger del viento o incluso del sol, y se pueden adaptar tanto a pérgolas como a vallas o muros bajos.

Puedes escoger entre paneles de ocultación de madera, vinilo o PVC, metal, o materiales naturales como caña o mimbre y bambú, cada uno con diferentes estética y mantenimiento.
Cortinas, estores, persianas enrollables y toldos: intimidad con un toque decorativo
Otra opción rápida y efectiva para lograr crear esa intimidad en tu terraza es la colocación de distintas cortinas o estores de exterior.
Este tipo de cerramiento además de lograr esta sensación de tranquilidad añade un toque decorativo único ya que están disponible en una gran variedad de materiales y colores.
Las persianas enrollables exteriores se están poniendo cada vez más de moda ya que se instalan de forma similar a los estores y ofrecen privacidad, además de protección contra el sol y el viento.

Y... para las miradas que vienen desde arriba, los toldos son una gran idea. Te permitirán protegerte del sol directo y la lluvia y así lograr disfrutar de una terraza protegida y fresca.
Rollos de cañizo o bambú: privacidad sencilla y natural
Otra solución práctica y económica para conseguir privacidad son los rollos de cañizo o bambú. A diferencia de los cerramientos textiles, estos son materiales rígidos que se fijan fácilmente a la valla con bridas, creando una barrera visual natural y duradera.
Cerramientos para terrazas: PVC, aluminio o madera
Si quieres cerrar tu terraza para ganar metros útiles o protegerla durante todo el año, elegir el material adecuado es clave. Hoy en día, el más habitual es el cerramiento de terraza de PVC o aluminio, aunque la madera sigue siendo una opción con encanto si buscas un toque natural.

Como alternativa a las lamas tradicionales de madera, puedes optar por palets tratados para crear un cerramiento con estilo rústico y personalizable. Si buscas crear intimidad sin gastar demasiado dinero, esta forma original de reutilizar palets te encantará.
Velas textiles: privacidad y sombra desde arriba
Aunque la mayoría de las ideas que te estamos dando para lograr esa tan ansiada privacidad en la terraza se centran en protegernos lateralmente, si tu espacio está en un bajo o tienes vecinos en pisos superiores cerca, también es importante pensar en la intimidad desde arriba.

Además de los toldos, puedes utilizar distintas velas textiles o pérgolas. No solo lograrán tu objetivo, si no que también te aportarán sombra en días calurosos y un entorno fresco.
Cerramientos con policarbonato alveolar: luz y protección sin perder privacidad
Las planchas de policarbonato alveolar son muy interesantes para quienes quieren cerrar su terraza pero sin renunciar a la entrada de luz natural.

A diferencia de los toldos o velas textiles, que son flexibles y aportan sombra, estas planchas ofrecen una cubierta rígida y resistente, ideal para proteger de la lluvia y el viento.
Cómo elegir la mejor opción para lograr intimidad en tu espacio exterior
Además de tus gustos personales, la elección de una u otra solución depende de:
- Consideraciones legales y normativas: antes de instalar cualquier cerramiento o estructura, verifica las regulaciones de tu comunidad de vecinos y ayuntamiento para evitar problemas legales o conflictos con vecinos.
- Espacio disponible: ten en cuenta el tamaño y tipo de terraza para elegir las opción ideal para tu espacio.
- Clima y mantenimiento: las plantas y materiales deben adaptarse al clima local para garantizar su buen desarrollo y durabilidad. Analiza también cuánto esfuerzo quieres dedicar al mantenimiento de esta privacidad.
- Presupuesto: concreta claro cuánto dinero quieres gastar, ya que el presupuesto para cada opción varía completamente.
Como has visto, las opciones para crear ese rincón de intimidad en tu terraza son muy diversas y aptas para todo tipo de personas.
Puedes elegir una o combinar ambas. Elige lo que mejor se adapte a ti y disfruta de tu terraza esta temporada y durante todo el año.