Cómo coser un delantal desde cero si eres principiante
¿Te apasiona la costura y quieres empezar con un proyecto sencillo y útil?Descubre cómo coser un delantal con estilo, incluso si estás dando tus primeros pasos.Con solo unos materiales básicos y muchas ganas, podrás crear una prenda práctica y única.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
1 h 15 m
Hoy te traigo un proyecto de costura ideal para quienes están dando sus primeros pasos con la aguja o la máquina: un delantal muy muy fácil de hacer, pero con mucho estilo y personalidad.
Solo necesitas tela, algunos materiales básicos... ¡y muchas ganas de crear algo con tus propias manos! Un delantal con historia y estilo propio.
Aunque durante mucho tiempo se asoció al ámbito doméstico, el delantal ha resurgido con fuerza y estilo, convirtiéndose en una prenda práctica, versátil y hasta con un punto chic.
Se luce con orgullo en talleres, cocinas, jardines y estudios de arte. ¡Hoy en día llevar un delantal no es solo práctico, es casi una declaración de intenciones!
Los delantales de peto, en particular, son mis favoritos. Cubren bien, se ajustan fácilmente y dan ese aire de manos a la obra que tanto me gusta.
Los ves cada vez más en redes sociales, programas de cocina, ferias de artesanía o mercadillos de diseño. Y no importa si eres chef, jardinera, ceramista o simplemente alguien a quien le gusta proteger su ropa mientras da rienda suelta a la creatividad.
Un toque personal en el delantal para cada uso
Me encanta cómo cada estilo de delantal habla de su dueño. Los de tela vaquera con detalles de cuero son perfectos para quienes trabajan la madera o hacen bricolaje.
Los estampados florales siempre me recuerdan a tardes soleadas entre plantas y macetas. Y los lisos, en blanco o negro, son ideales para quienes prefieren un aire más profesional.
¿Sabías que el delantal tiene raíces medievales? Los campesinos ya lo usaban para proteger su ropa mientras trabajaban el campo.
Con el paso del tiempo, fue adaptándose a distintos oficios y estilos de vida. ¡Y ahora puedes hacerlo tú misma a tu gusto!
Materiales
- Tela
- Hilo, aguja y dedal
- Pasamanería o cinta decorativa (opcional, pero muy recomendable para darle tu toque personal)
Herramientas
- Tijeras
- Máquina de coser (aunque puedes hacerlo a mano con un poco de paciencia)
- Alfileres y cinta métrica
- Un delantal que ya tengas como referencia o patrón
Cómo coser un delantal paso a paso
1. Cortar la tela
Elije un estampado que te guste y que vaya con lo que harás con el delantal. Yo elegí un clásico que nunca falla: cuadros Vichy en verde lima. ¡Es alegre, veraniego, fácil de coser y se puede utilizar para todo!!
Coloca la tela bien extendida sobre la mesa o el suelo y dóblala por la mitad. Usa un delantal que tengas en casa, doblado de la misma forma como plantilla, o dibuja tú misma la forma base. Deja un margen de unos 4-5 cm para costuras.
2. Prevenir que se deshilache
Antes de empezar a coser, es preferible sobrehilar o sujetar la doblez con alfileres. Así, al pasar por la máquina, no se moverá nada.
3. Coser el bolsillo
Corta un rectángulo del tamaño que prefieras para el bolsillo. Dobla y cose los bordes. Yo añadí una pasamanería amarilla en zigzag que encontré en mi cajón de costura, ¡le da un toque muy alegre!
Luego, cóselo al cuerpo del delantal. Puedes colocarlo al centro del peto, en un lateral o donde más te convenga.
4. Hacer las cintas
Corta tiras de unos 6 cm de ancho (largo según tu talla). Dobla los bordes hacia adentro y cose a lo largo. Estas serán las cintas para atar a la cintura y el cuello. Si lo prefieres, puedes usar cintas ya hechas.
5. Montaje final
Une todas las piezas: cuerpo del delantal, bolsillo y cintas. Asegúrate del case en el caso del bolsillo y refuerza bien las costuras donde se atan las cintas, ya que son zonas de tensión.
Mi experiencia personal:
Siempre he tenido un cariño especial por los cuadros Vichy. Me recuerdan a los manteles de picnic, a la ropa hecha en casa, a tardes de costura con mi abuela...
Además, trabajar con este tipo de estampado tiene una ventaja: ¡las líneas ayudan a coser recto, incluso si no tienes mucha experiencia!
He hecho este delantal pensando en la versatilidad: lo uso para recoger la casa, pero también cuando pinto macetas, trasplanto plantas o incluso al lijar madera. Me hace sentir en acción, ready.
Anímate tú también
Coser un delantal es una forma maravillosa de empezar en la costura: fácil, útil y con infinitas posibilidades de personalización. ¡Y no hay nada como ponerse algo hecho por una misma!
Así que prepara tu rincón de costura, elige una tela que te inspire y ponte manos a la obra. Te prometo que cuando termines tu primer delantal, ¡ya estarás pensando en hacer otro para regalar!
¡Y si te has quedado con ganas de seguir aprendiendo, no te pierdas otros proyectos sencillos y útiles como hacer tu propio bies a máquina o coser cremalleras centradas y ocultas con solapa... porque cada puntada te lleva más lejos!