Cómo plastificar tela con cola blanca, una idea creativa fácil y rápida

Descubre cómo plastificar tela con cola blanca de forma fácil, rápida y económica. Protege tus tejidos favoritos para manualidades siguiendo este sencillo paso a paso y obtén un acabado perfecto.
Plastificar tela con cola blanca es una técnica económica y sencilla que puedes realizar en casa, ideal para proteger y reforzar tejidos en proyectos de manualidades o decoración.
Este proceso consiste en aplicar una capa de cola blanca sobre la tela para darle una textura impermeable y resistente. Si bien puede parecer complicado al principio, con las herramientas adecuadas y los pasos correctos, podrás obtener excelentes resultados.
Este método es perfecto para aquellos que desean personalizar textiles o proteger materiales de desgaste sin tener que recurrir a productos caros. También para las personas que hagan manualidades de decoupage.
Plastificar tela con cola blanca se parece un poco a la cartapesta, aunque este proceso utiliza papel para fortalecer los materiales.
A continuación, te contamos los beneficios de plastificar tela con cola blanca, el paso a paso y algunos trucos para lograr un acabado perfecto.
Materiales
- Cola blanca de uso escolar o de carpintería (pegamento PVA)
- Pincel o brocha
- Tela
- Agua
- Papel encerado o plástico protector
Herramientas
- Rodillo de cocina o tarjeta plástica
- Tijeras
Cómo plastificar tela con cola blanca paso a paso
A continuación, te explicamos el paso a paso para plastificar tu tela con cola blanca de manera sencilla.
Paso 1: Preparar la superficie de trabajo y diluye la cola si es necesario
Antes de empezar, asegúrate de proteger la superficie en la que trabajarás. Coloca papel encerado o plástico protector para evitar que la cola se adhiera a tu mesa o escritorio. Si la tela que vas a plastificar es grande, asegúrate de trabajar en una zona amplia. En algunos casos, es recomendable diluir ligeramente la cola blanca con agua para facilitar su aplicación. Esto dependerá del grosor de la tela, del tipo de pegamento que utilices y de lo rígida que quieras que quede tu tela. Una mezcla ideal sería una proporción de 2 partes de cola por 1 parte de agua.
Paso 2: Aplicar la cola blanca sobre la tela
Con la ayuda de una brocha o pincel, comienza a aplicar la cola blanca sobre la superficie de la tela. Asegúrate de hacerlo de manera uniforme, cubriendo completamente la tela. Evita aplicar demasiada cantidad en una sola zona para evitar que se formen grumos. La cola ligeramente diluida saca menos grumos.

Paso 3: Eliminar burbujas de aire
Mientras la cola sigue húmeda, usa un rodillo de cocina o una tarjeta plástica para alisar la superficie y eliminar las posibles burbujas de aire que se hayan formado. Este paso es esencial para que el acabado final sea liso y uniforme.
Paso 4: Deja secar
Una vez hayas aplicado la cola, deja secar la tela por completo. Este proceso puede tardar varias horas, dependiendo del grosor de la capa de cola y del tipo de tela. Para un secado óptimo, es recomendable dejar la tela en un lugar fresco y ventilado. Si tienes balcón o jardín y sabes que no va a llover, aprovecha para sacarlo fuera. Eso sí, evita la exposición directa al sol, ya que podría afectar el acabado.
Paso 5: Repetir si es necesario
Si deseas una capa adicional de protección o un acabado más resistente, puedes repetir el proceso una vez que la primera capa esté completamente seca.
Consejos para un mejor acabado
Para garantizar que el proceso de plastificación sea perfecto, aquí te dejamos algunos consejos que pueden mejorar el resultado final.
Usa una brocha de calidad
Una brocha de cerdas suaves permitirá que la aplicación sea más uniforme y sin marcas evidentes. Las brochas de cercas duras se utilizan para otro tipo de trabajos, como el óleo, por ejemplo.
Trabaja en capas finas
Evita aplicar una capa gruesa de cola de una sola vez. Es mejor trabajar en varias capas finas para evitar que la tela se endurezca demasiado o se formen arrugas.
Prueba en un trozo pequeño de tela
Antes de trabajar con toda la tela, haz una prueba en un trozo pequeño o en un retal para asegurarte de que el acabado es el que deseas.
Evita el exceso de agua
Si diluyes la cola blanca con agua, ten cuidado de no agregar demasiada, ya que esto podría hacer que la plastificación sea menos efectiva.

¿Por qué plastificar tela con cola blanca?
La plastificación de tela utilizando cola blanca tiene un montón de beneficios, especialmente si la utilizamos para manualidades.
Protección del tejido
Al plastificar la tela, creas una barrera protectora que ayuda a prolongar la vida útil del material, haciéndolo resistente a manchas, humedad y desgaste diario.
Ahorro
Usar cola blanca es una alternativa mucho más económica en comparación con otros productos comerciales destinados a la plastificación de tejidos. En la foto, cola blanca para manualidades y DIY.

Fácil aplicación
Este método no requiere maquinaria ni herramientas sofisticadas, lo que lo convierte en una opción accesible para cualquier persona, sin necesidad de que tenga muchísima experiencia haciendo este tipo de trabajos.
Versatilidad
Puedes aplicar esta técnica en una gran variedad de tejidos, desde algodón hasta telas más gruesas, como lonas o lienzos y las ideas creativas que puedes elaborar también son infinitas.
Aplicaciones prácticas de la tela plastificada
A continuación, te damos algunas ideas para utilizar esta técnica para hacer manualidades y proyectos creativos.
Manteles y servilletas
Convierte telas comunes en manteles o servilletas impermeables y antimanchas, ideales para uso en exteriores o en hogares con niños.
Forros de cuadernos o carpetas
Si te gusta la encuadernación artesanal, dale un toque aún más personalizado a tus cuadernos o libros forrándolos con tela plastificada.

Bolsos y carteras
Crea accesorios resistentes al agua como bolsos o carteras utilizando tela plastificada.
Cojines de exterior
Si quieres cojines resistentes a la intemperie para decorar tu jardín, esta técnica es ideal para mantenerlos en buen estado por más tiempo.