En Decogarden os hemos enseñado unas cuantas técnicas para elaborar vuestras propias manualidades. Si hace poco os enseñamos a trabajar con arcilla, esta vamos a hacer objetos decorativos con la cartapesta. ¿La habías oído alguna vez? Cartapesta es un término italiano para denominar a la técnica que reproduce objetos mediante la unión y superposición de papel (generalmente de periódico) y cola blanca diluida en agua.
Esta pasta, cuando se seca, se queda dura, rígida y resistente, y nos sirve para elaborar un montón de objetos a partir de otros. Es muy fácil de hacer y una manera de reciclar papel y crear manualidades y complementos decorativos personalizados para nuestro hogar.
Para las personas nacidas en los noventa en España esta técnica es más conocida como mejunje Art Attack, término adquirido por el clásico programa infantil de televisión. En Latinoamérica a esta mezcla era conocida como engrudo Art Attack.
No confundas la cartapesta con el papel maché o la técnica decoupage, ¡porque son diferentes! Aunque todas utilizan más o menos los mismos materiales, la forma de trabajar con ellas es distinta, y por ello, el resultado también.
A continuación, vamos a contarte cómo se hace esta mezcla, a enseñarte a reproducir algunos objetos y a distinguirla del papel maché y decoupage. ¡Toma nota y ponte manos a la obra con la cartapesta!
Cómo hacer cartapesta paso a paso
Paso 1
El primer paso para hacer cartapesta y multiplicar o crear un objeto es cortar trocitos de papel, preferiblemente de periódico. Córtalo en trozos pequeños a poder ser cuadrados para que sea más sencillo trabajar con ellos.
Paso 2
Depende de qué objeto vayas a multiplicar, para que no se manche envuélvelo en film, y elabora la pasta sobre el plástico.
Paso 3
Mezcla cola blanca y agua a partes iguales, y con una brocha ve llenando de cola el objeto que quieres reproducir.
Paso 4
Ve colocando los papeles sobre la cola, y añadiendo más cola blanca por encima.
Paso 5
Deja secar unas cuantas horas y después desmolda. Depende de la forma del objeto que hayas usado como molde puede que tengas que hacer un pequeño corte para desmoldar. De ser así, desmolda y añade en la zona del corte más cola blanca y papel y deja secar de nuevo.
Paso 6
Para decorar el objeto decorativo que has elaborado puedes hacerlo de muchas maneras. Puedes pintarlo con pintura acrílica, tapizarlo con tela o revestirlo con trocitos de papel, como hemos hecho nosotros. Se trata de una idea original en la que combinamos cartapesta y decoupage. Cuando ya lo hayas cubierto todo deja secar de nuevo.
Paso 7
Para finalizar, busca un rincón bonito donde colocar tu manualidad y elige con qué objetos combinarlo y decorarlo.
¡Y listo! Así de sencillo se hace cartapesta, ¡una técnica estupenda para decorar!
Manualidades hechas con cartapesta
Te dejamos algunos objetos elaborados con cartapesta que hemos hecho en Decogarden, y también otras ideas muy originales que te pueden inspirar.

Para hacer algunas manualidades con cartapesta también puedes ayudarte de otras manualidades: Alambre, bolas de papel para crear formas, globos...
Puedes ver el paso a paso de esta manualidad aquí: Cómo hacer figuras de alambre y papel.
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
Diferencias entre cartapesta, papel maché y decoupage
La diferencia entre cartapesta, papel maché y decoupage es, en términos generales, la forma de elaborar la propia pasta de papel.
Para elaborar la cartapesta elaboramos capaz con trozos de papel, aplicando cola blanca diluida en agua. Generalmente se utiliza para hacer el molde, y la pasta dura que conseguimos no es el resultado final.
En el caso de la técnica decoupage sí que conseguimos el resultado final con la mezcla que elaboramos. Se utiliza como decoración y no tanto como creación de objetos, y además de papel también puede utilizarse tela.
Para finalizar, el papel maché sí que se utiliza para elaborar objetos, pero la mezcla no se elabora a capas, sino que se trata de una única pasta que después se modela.