Cómo hacer un cuello de lana, tutorial completo para principiantes

Aprende a hacer un cuello de lana de forma fácil y rápida. Crea tu accesorio con nuestro tutorial. ¡Es muy fácil!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
1 h 55 m
Hacer un cuello de lana es una excelente manera de tener un complemento perfecto para mantener el calor durante los meses fríos, además de ser un proyecto ideal para quienes desean iniciarse en el mundo del tejido. Un cuello, también conocido como snood en inglés, es un accesorio práctico, cómodo y abrigado que se puede adaptar a diferentes estilos y gustos.
En este tutorial te enseñaremos los pasos básicos para crear un cuello de lana, así como consejos útiles, trucos y variaciones que puedes incorporar para personalizar tu proyecto.
Materiales
- Lana
- Cinta métrica
Herramientas
- Agujas de tejer
- Tijeras
- Aguja de lana
Cómo tejer un cuello de lana paso a paso
Existen varias técnicas para tejer un cuello de lana, entre ellas el uso de agujas de tejer, su tamaño y grosor, así como los diferentes puntos que podemos usar.A continuación, te mostraremos cómo hacerlo de forma fácil y correcta.
Paso 1: Montaje de puntos
Para un cuello básico, monta un número par de puntos. Por ejemplo, 60 puntos son suficientes para un cuello de tamaño estándar. Para montar los puntos, utiliza el método de montaje que prefieras, como el montaje largo o el montaje con el dedo.
Paso 2: Teje siguiendo el punto elegido
Los puntos más sencillos son el punto del revés o punto espiga, y el punto derecho o punto bobo. También puedes combinarlos y conseguir punto arroz. Elige cualquiera de las tres técnicas sencillas y comienza a tejer.
Paso 3: Continuar tejiendo
Sigue tejiendo en función de la técnica que hayas elegido. Es importante que midas con frecuencia para asegurarte de que el cuello tenga la longitud que deseas.
Paso 4: Cierre de puntos
Cuando hayas alcanzado la longitud deseada, cierra los puntos de forma suelta. Esto ayudará a que el cuello mantenga su forma y no se vea demasiado apretado.
Paso 5: Unión de los extremos
Para formar el cuello, une los extremos del tejido utilizando una aguja de lana. Puedes coserlos con una puntada sencilla o utilizar el mismo hilo para hacer una costura invisible. Asegúrate de que la unión quede firme, pero no demasiado ajustada.
Consejos útiles para tejer un cuello siendo principiante
Si eres nuevo en el tejido, practica los puntos derecho y revés en un trozo de lana antes de comenzar con tu cuello. Esto te dará confianza y habilidad.
Usa marcadores de puntos para tejer; son unos pequeños imperdibles que resultan muy útiles para seguir el patrón y mantener el conteo de puntos, especialmente en proyectos más largos. Puedes colocarlos cada 10 puntos, por ejemplo, para facilitar el conteo.

Personalización del cuello
Puedes personalizar tu cuello de lana de varias maneras, ya que se trata de tu proyecto y debes hacerlo como más te guste.
Elige colores originales
Experimenta con diferentes colores de lana. También puedes hacer un cuello bicolor alternando los colores en el tejido. Esto le dará un aspecto más interesante.
Juega con las texturas
Prueba diferentes puntos, como el punto de arroz, para agregar interés visual a tu proyecto.
Tamaño a medida
Ajusta la longitud y el grosor según tu preferencia. Puedes hacer cuellos más cortos para estilos más ajustados o más largos para poder darle un par de vueltas.

Cómo cuidar tu cuello de lana
Una vez que hayas terminado tu cuello de lana, es importante cuidarlo adecuadamente para que mantenga su forma, color y textura sin que la lana quede apelmazada. Te damos unos cuantos consejos.
Lavado
Procura lavar tu cuello a mano con agua fría y un detergente suave. Evita el uso de blanqueadores, ya que pueden dañar la lana.
Secado
Deja secar al aire, preferiblemente en una superficie plana, para evitar que se deforme. No uses secadora, ya que puede encoger la lana.
Guárdalo bien doblado
Cuando llegue el buen tiempo, guarda tu cuello bien doblado en el armario hasta la temporada siguiente. Así, cuando lo necesites, tendrá la forma perfecta y no se habrá quedado marcado. Si puedes, mételo en bolsas de plástico al vacío para que abulte menos y tu ropa y complementos estén mejor organizados.
Ideas de patrones para cuellos de lana
Si conoces más puntos que los básicos, puedes agregar un borde en otro punto, como el punto de concha, para dar un acabado más elaborado.
Otra idea interesante es incorporar detalles como líneas o formas con diferentes puntos para personalizar tu cuello. Esto puede ser tan simple o complejo como desees.
