Cómo hacer punto del revés: Guía paso a paso para tejer fácilmente

Aprende cómo hacer punto del revés o punto espiga con nuestra guía fácil y detallada. Domina este punto sencillo y mejora tus habilidades. ¡Empieza ahora!
El punto del revés, también conocido como punto espiga es, junto al punto derecho o punto bobo, uno de los puntos más básicos, y de los primeros que debes conocer si quieres aprender a tejer.
Este punto se utiliza en una variedad de patrones y diseños, es muy fácil de elaborar y nos permitirá conseguir todo tipo de proyectos de lana.
En este tutorial, te enseñaremos a dominar el punto del revés de forma fácil, para que vayas aprendiendo nuevas técnicas y perfeccionando tus habilidades para tejer.
¿Qué es el punto del revés?
El punto del revés es una técnica básica de tejido en la que se trabaja de tal manera que el lado contrario al del punto derecho queda visible.
Esto es, si damos la vuelta a una labor de punto del derecho (punto bobo), nos encontraríamos con un patrón de espigas de trigo.
Haciendo punto del revés, elaboramos esas espigas desde un principio. Para comenzar a tejer, saber hacer punto derecho y punto del revés es esencial.
Cómo hacer punto del revés paso a paso
A continuación, te contamos detalladamente cómo hacer punto del revés paso a paso. Es muy importante que te fijes bien en las imágenes para poder entenderlo. También puedes ver el vídeo del tutorial si se te escapa algún movimiento.
Paso 1
Para empezar a hacer punto del revés, sujeta la aguja que tiene los puntos con tu mano izquierda, e inserta la otra aguja (la de la mano derecha) dentro del primer punto. De esta forma, debe quedar la aguja derecha cruzada por encima de la aguja izquierda. A continuación, con tu mano derecha, pasa el hilo por encima, alrededor de la aguja derecha, formando así un bucle.

Paso 2
El siguiente paso es traer hacia ti la aguja derecha, atrapar el bucle y pasarlo por debajo de la aguja izquierda.

Paso 3
Desliza la aguja derecha hasta dejar caer el punto de la aguja izquierda formando así el primer punto.

Paso 4
Para hacer el segundo y los sucesivos puntos, el proceso es el mismo: Insertar la aguja derecha, pasar el hilo hasta crear el bucle, pasar por debajo y deslizar.

Paso 5
Una vez terminada la vuelta, deberemos cambiar las agujas de mano y volver a empezar.

Consejos y trucos para hacer punto del revés
Elige la lana adecuada, especialmente si no tienes mucha práctica tejiendo. Aunque se trata de una técnica muy sencilla que nos permite utilizar lanas bastante sencillas, un grosor medio será lo mejor para empezar. Lo mismo con las agujas, procura tejer con agujas de un tamaño medio y de buena calidad para que aprender no sea tan costoso.
Mantén la misma tensión en cada punto: De esta forma, te asegurarás de que no queden huecos desiguales entre los puntos, y también que la lana no quede demasiado tensionada y dura.
Comienza con patrones sencillos: Nuestra recomendación es que vayas poco a poco, elaborando patrones más sencillos y, a medida que vayas aprendiendo, buscando otros más complicados. Esto es esencial para que no te frustres con tu proyecto y lo dejes de lado.
Practica todos los días un poco. Coge tu labor y ve avanzando un poco todos los días para ganar coordinación y tejer cada día más rápido y mejor. De lo contrario, cada vez que quieras volver a tejer será como empezar de nuevo.

Qué complementos y prendas tejer con punto del revés
El punto del revés o punto espiga sigue para elaborar cualquier tipo de complemento o prenda, aunque es cierto que, para labores más complicadas, como por ejemplo un jersey, generalmente se combinan diferentes tipos de puntos o se utilizan otros más complejos y vistosos.
Sin embargo, es el punto perfecto para hacer gorros, bufandas, cuellos y mantas para el salón.
De hecho, si es tu primer proyecto con punto del revés, te recomendamos que te inicies elaborando una bufanda o cuello, ya que solo tendrás que elegir la anchura y tejer recto.
Si tenías idea de hacer un proyecto más grande que una bufanda, una bonita manta para el salón será la clave.
Para que tu trabajo quede más vistoso, puedes utilizar lanas de colores mezclados o jaspeados. Este tipo de lana también las venden en cualquier bazar, y son muy alegres y bonitas para comenzar a tejer y hacer tus primeros proyectos.