Corona navideña rústica, dale un toque natural a tu puerta

Aprende a hacer una corona rústica navideña con ramas y flores de temporada. Dale a tu hogar un toque cálido y natural estas fiestas.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
¿Qué te parece dar la bienvenida a tu casa con una hermosa corona navideña de estilo rústico? Un precioso complemento que decorará la puerta del hall de tui hogar y que además está hecha de un modo curioso, natural y original.
Hacer una corona navideña rústica es muy sencillo. Elaboramos la base con un churro de piscina (ya sabes que es un material muy práctico para manualidades y proyectos DIY) y, luego, cubrimos y completamos con plantas naturales y artificiales. El resultado: Una corona única y de aspecto frondoso preciosa para decorar estas fiestas.
Esta Navidad, anímate a crear una corona única que combina elementos naturales y artificiales para aportar frescura y calidez a la entrada de tu casa.
Esta bonita corona navideña destaca por su diseño voluminoso y su aspecto frondoso, uniendo diversas texturas y colores. Para elaborarla y darle ese bonito toque rústico, utilizaremos hojas verdes, desde palmas decorativas hasta flores que añaden un toque especial.

Las hortensias (artificiales), en tonos rosados, aportan suavidad, mientras que pequeños racimos de bayas rojas (naturales) otorgan un guiño clásico a la Navidad.
Complementaremos el arreglo con ramas secas y discretos destellos de plantas artificiales, logrando un contraste visual encantador. Para iluminar la corona, incorporaremos unas lucecitas que funcionan con pilas y que dan un toque mágico por la noche.
Cada elemento que incorporaremos en la corona ha sido seleccionado para simbolizar la mezcla entre tradición y modernidad. Esta corona se convierte, así, en el punto focal ideal para puertas, paredes o cualquier rincón que busque transmitir el espíritu navideño.
No es la típica corona navideña perfecta que puedes comprar en un bazar, ¡no! Esta corona navideña rústica que os voy a enseñar a elaborar refleja cómo soy yo, y todo lo que me gusta la naturaleza y mi entorno.
Con esta pieza, la naturaleza se entrelaza con la decoración, dando alegría, elegancia y un toque festivo a cualquier espacio.
Herramientas
- Tijeras de jardinería (para cortar los elementos naturales)
Materiales
- Churro de piscina
- Cinta de carrocero o cinta americana
- Cuerda
- Cintas de colores
- Lazos
- Plantas artificiales (Hortensias, ramas con aspecto helado...)
- Plantas naturales (Camelias, eucalipto, piñas, palmas verdes, bayas rojas...)
- Guirnalda de luces
- Horquillas, alambre o hilo
Cómo hacer una corona navideña rústica paso a paso
Paso 1: Formar la base
Comenzamos uniendo los extremos del churro de piscina con cinta adhesiva (puedes usar cinta de carrocero o cinta americana), creando un aro firme. Hay que hacer presión y colocar mucha cinta para que no se suelte. Esta base es económica y práctica para elaborar coronas navideñas. Como es blandita, es muy fácil introducir los elementos naturales, con presionar es suficiente.

Paso 2: Preparar las plantas naturales
Si vives en un entorno rural (como yo), te animo a hacer lo mismo: Recoge lo que te ofrece la naturaleza, que es mucho. Rodeada de naturaleza, tengo la suerte de poder recolectar flores de camelia, acebo y hojas caídas del suelo. Con unas tijeras en la mano, encuentro de todo. Estas plantas, combinadas con ramas de pino y hojas de palmera, se convertirán en el marco perfecto para la corona navideña rústica.
Consejo: Si vives en la ciudad también puedes recoger elementos naturales: Hojas, ramas en un parque... O puedes comprar un ramito de eucalipto.

Paso 3: Cubrir la base
Envolvemos el aro con cintas, lazos y cuerda para que nos sirva de apoyo para sujetar las hojas, las ramas...

Paso 4: Añadir elementos decorativos
A continuación, añadimos las flores de camelia, las hojas de palmera y las hortensias artificiales (que simulan muy bien a las naturales). Este toque mixto (natural-artificial) nos permite adaptarnos a lo que tenemos en esta época del año. No es primavera y no tenemos mucho color, pero nos podemos apañar.
Paso 5: Fijar los detalles
Sujetamos cuidadosamente cada adorno con horquillas de pelo, alambre floral o hilo resistente, asegurando que todo quede bien sujeto. Presionamos y fijamos al churro de piscina, introduciendo los elementos sin miedo. Nos ayudamos de la cuerda para sujetar bien las hojas que ocultan la base.

Paso 6: Pulverizar las plantas naturales
Para terminar y mantener la frescura de las plantas naturales durante más tiempo, pulverizamos un poco de agua ligeramente sobre ellas. Este pequeño paso hará que las flores y las hojas se conserven mejor, dándoles una vida más larga. Repite este proceso de vez en cuando para que tu corona navideña rústica esté perfecta.
Y así, con materiales sencillos y un toque personal, hemos creado una corona que da la bienvenida a todos con calidez y espíritu navideño.

Las mejores plantas y flores para una corona navideña rústica
Si vas a elaborar una corona navideña rústica con elementos naturales, utiliza plantas que tarden más en secarse y estropearse, para que se mantenga bonita durante todas las navidades.
Por ejemplo, puedes utilizar eucalipto, que tarda unos 20 días en secarse u hojas de magnolio, que pueden aguantar hasta dos meses.
Además, la corona evoluciona, ganando un aspecto muy interesante a medida que los elementos naturales se van secando.
El origen de las coronas navideñas
Usar coronas navideñas para decorar nuestras casas es un clásico, ¿pero sabes por qué lo hacemos? Las coronas de Navidad tienen su origen en la antigua Roma, donde se usaban como símbolo de victoria y de bienvenida a los visitantes que vienen a tu casa.
Traer esta tradición a nuestros días, mezclando materiales que encontramos en la naturaleza y haciendo nuestra propia creación, conecta con la historia y le da un toque personal.
No buscamos la perfección que ofrecen las coronas que podemos comprar en la tienda. En su lugar, apostamos por lo artesanal, lo hecho a mano con sus imperfecciones y su carácter especial.