Decoración sostenible: Materiales que adornar tu hogar sin dañar el planeta

Descubre materiales ecológicos para decorar tu hogar con estilo y respeto por el planeta.
Cada vez somos más conscientes del impacto ambiental que tiene la compra desmedida de complementos de decoración. La sostenibilidad se ha convertido en un criterio fundamental en muchos hogares, que buscan otras opciones más ecológicas para decorar sus hogares.
Y es que la decoración sostenible y con conciencia no significa sacrificar el estilo, la modernidad ni la comodidad, se trata de adaptarla, eligiendo materiales que respeten el medio ambiente, el bienestar humano y animal y fomenten un consumo responsable.
En este artículo exploramos cuáles son los materiales adecuados para conseguir una decoración sostenible.
¿Qué es una decoración sostenible?
La decoración sostenible busca reducir el impacto ambiental con los complementos adquiridos o elaborados para adornar espacios interiores, mediante el uso de materiales naturales, reciclados o elaborados de forma respetuosa y ética.
Además, este tipo de decoración también busca priorizar objetos duraderos, de producción a ser posible, de origen local.
Esta filosofía sostenible no solo contribuye a la protección del planeta, sino que también promueve comportamientos más solidarios, así como reducir el uso de productos tóxicos o contaminantes.
Materiales perfectos para una decoración sostenible
1. Madera certificada y reciclada
La madera es uno de los materiales claves en la decoración, especialmente si queremos hacerla más sostenible. Por supuesto, no toda la madera es igual. Para que sea realmente sostenible, debe provenir de fuentes responsables, lo que se garantiza con certificaciones como FSC (Forest Stewardship Council) o PEFC.
Estas certificaciones aseguran que la madera ha sido obtenida de bosques gestionados de forma ecológica y ética.
Otra opción es utilizar madera reciclada o recuperada, que proviene de construcciones antiguas, mobiliario en desuso o directamente del campo o del bosque.
Utilizar este tipo de madera no solo evita la tala indiscriminada de árboles, sino que también aporta personalidad y autenticidad a tu decoración.
El bambú es actualmente una de las plantas más sostenibles y resistentes, ya que se trata de una planta que crece rápidamente (¿Por qué el bambú puede crecer hasta 91 cm en un solo día?) y no necesita fertilizantes ni pesticidas. Además, soporta muy bien la humedad.
Se utiliza mucho en decoraciones sostenibles y modernas como parte del mobiliario o piezas prácticas de menaje de cocina (fruteros, pesos...).

2. Corcho: versátil y ecológico
El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque y desde hace algún tiempo también es un material que se utiliza mucho en decoración, e incluso en moda.
El alcornoque es un árbol que no necesita ser talado para su recolección, lo que convierte al corcho en un recurso renovable y respetuoso con el medioambiente.
Se utiliza principalmente en suelos, revestimientos y accesorios decorativos como paneles, posavasos, tapetes o lámparas. Su textura aporta un toque natural muy acogedor.
3. Vidrio reciclado
El vidrio reciclado es ideal para elaborar lámparas, jarrones, baldosas y elementos decorativos. Su proceso de reciclaje consume menos energía que producir vidrio nuevo. Muchas tiendas de decoración optan ya por crear nuevos accesorios decorativos a través de vidrio reciclado, como por ejemplo los vasos DVÄRGSTUBB de IKEA.
Ver en tienda: Vasos verdes DVÄRGSTUBB de IKEA

4. Metal reciclado
Los elementos metálicos también pueden reciclarse y usarse para elaborar nuevos muebles, estanterías y decoración mural. Además de su durabilidad, aporta un toque industrial o contemporáneo estupendo para un hogar moderno decorado con conciencia.
5. Papel y cartón reciclado
El papel y el cartón reciclado se emplean principalmente para crear revestimientos, lámparas, cuadros o esculturas aptas para una decoración sostenible. Cuando se combinan con diseño artesanal, pueden transformarse en piezas únicas y creativas. Se tratan también de elementos claves de la decoración infantil o navideña.
6. Textiles reciclados
Las tiendas de moda han comenzado, desde hace ya unas cuantas temporadas, a incorporar nuevas políticas sostenibles en sus productos, utilizando en gran parte de los casos textiles reciclados. Esta tendencia se ha visto reflejada también en el ámbito decorativo, ya que muchos tejidos se pueden reciclar para crear otros nuevos.
Fibras como el algodón, el lino o la lana pueden reciclarse para fabricar cojines, cortinas, alfombras, tapizados de sofá y mantas, reduciendo así el desperdicio textil.
Por su parte, existe una idea cada vez más firme de reciclar el poliéster, un material de origen no natural pero que, reciclado, permite crear complementos más ecológicos y sostenibles que si únicamente lo desechamos.
7. Pinturas ecológicas
Muchas pinturas convencionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COV), que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, existen alternativas ecológicas elaboradas con ingredientes más naturales que son mejores para el medioambiente.
Echa un vistazo a este artículo sobre el uso de pinturas certificadas (en juguetes): Cómo elegir la pintura para juguetes de madera
8. Fibras naturales
Optar por fibras naturales en complementos es otra manera de promover una decoración sostenible, además, está muy de moda.
- Algodón orgánico : cultivado sin pesticidas ni químicos sintéticos.
- Lino : una fibra fuerte, biodegradable y de bajo impacto ambiental.
- Yute o mimbre : perfectos para alfombras y cestas, son renovables y compostables.
- Lana : duradera y natural, ideal para mantas y otros adornos invernales.

9. Cerámica artesanal
La cerámica hecha a mano con técnicas tradicionales es una opción decorativa con bajo impacto ecológico, especialmente si se produce de forma local. Desde jarrones y vajillas hasta azulejos decorativos, la cerámica artesanal resalta la belleza de lo imperfecto y lo auténtico con un toque mediterráneo precioso.
