Cómo elegir la pintura para juguetes de madera

Pintar juguetes de madera es una actividad bonita y entretenida, pero también debemos de tener en cuenta la seguridad de los más pequeños. Descubre qué pinturas usar sin riesgos.
Pintar juguetes de madera puede parecer tan sencillo como bajar al bazar de confianza, elegir un color bonito y ponerse manos a la obra, ¿verdad? Sin embargo, si hablamos de juguetes para niños, la cosa cambia bastante y, de hecho, está regulada con el fin de velar por la salud de los más pequeños.
¿Sabías que la pintura incorrecta puede convertir juguete de madera en una amenaza para la salud infantil? La seguridad es una prioridad, especialmente cuando hablamos de niños.
Los juguetes de madera son ideales para que los niños desarrollen su creatividad, imaginación y capacidad constructiva, ya que, generalmente, se tratan de juguetes analógicos que no emiten sonidos ni se mueven por sí solos.
Este tipo de juguetes están muy ligados a la filosofía Montessori, que busca la autonomía de los pequeños a través de productos hechos a su medida.

Esta búsqueda de la madurez a la más tierna edad lleva a que los juguetes de madera estén destinados a niños muy pequeños. Y todos sabemos lo que pasa con ellos: Terminan restregándose sus juguetes por la cara, chupándolos o metiéndoselos directamente en la boca.
Aunque es parte del aprendizaje y la experimentación, es esencial controlar que no existan accidentes de ingesta, tanto de las piezas como de productos dañinos provenientes de las pinturas.
¿Has pensado en pintar algún juguete de madera para tu pequeño y no sabes cómo gestionarlo?
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué pintura usar para pintar juguetes de madera para niños. Te hablamos de la norma UNE-EN 71-3, la guía europea que vela por la seguridad de los más pequeños.
¿Qué es la UNE-EN 71-3 y por qué debería importarte?
La UNE-EN 71-3 es una parte de la normativa europea EN 71, que regula la seguridad de los juguetes. Esta sección específica se centra en la migración de ciertos elementos químicos, es decir, en los metales pesados y otras sustancias potencialmente tóxicas que pueden desprenderse de un material cuando el niño lo chupa, lo muerde, se lo pasa por la piel o simplemente lo toca.
Esta norma ha adquirido gran popularidad debido a que algunos juguetes de origen chino han conseguido pasar las fronteras poniéndose a la venta en territorios europeos, como España, sin cumplir con las leyes de seguridad pertinentes.
Algunos estudios han encontrado que muchos de estos juguetes ilegales desprendían plomo, cadmio o cromo VI (tóxicos muy usados antiguamente) a través de barnices, pinturas y composición, pudiendo llegar a la boca del niño mientras juega.
De esta forma, la UNE-EN 71-3 regula los materiales con los que se hacen los juguetes y las pinturas con los que se decoran, por lo que es esencial que, si vamos a pintar un juguete de madera, nos informemos con que la pintura cumpla esas características.

¿Qué tipo de pintura debo usar para pintar juguetes de madera?
Debes encontrar pinturas certificadas que indiquen que son aptas para juguetes infantiles. Si sus ingredientes no aparecen en la etiqueta o te resultan dudosos, no utilices esa pintura.
1. Pinturas al agua certificadas
Las pinturas acrílicas o al agua son las más recomendadas. Son fáciles de aplicar y de limpiar y tienen bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV).
Pero, por supuesto, no basta con que sean al agua. Deben estar específicamente certificadas según la norma EN 71-3.
Busca en la etiqueta la mención a esta norma. Si no aparece, desconfía.
2. Barnices y selladores aptos para juguetes
Si después de pintar quieres aplicar un barniz o sellados (o hacerlo directamente sobre la madera natural), también hay que tener cuidado: usa solo barnices a base de agua y que también indiquen que cumplen con la UNE-EN 71-3.

3. Evita disolventes, pinturas industriales y materiales naturales sin certificado
Aunque tengan un acabado bonito e incluso si se anuncian como naturales, lo importante es que informen de que cumplen con los controles necesarios de forma oficial y certificada.
Elegir la pintura correcta no solo protege la salud de los niños, también da tranquilidad a los adultos.
Por supuesto, además de las certificaciones de seguridad vinculadas con la pintura, debes asegurarte de que las piezas de madera que vas a pintar sean aptas para la edad de los niños, los atragantamientos son aún más graves.
Protege a tus niños de elementos tóxicos y disfruta en familia de horas de diversión con didácticos juguetes de madera sin peligro.