Bomba de calor hibrida ¿Qué tipos hay?

La bomba de calor híbrida es una solución innovadora para climatizar hogares. Explora sus tipos, ventajas y descubre cómo reducen el consumo energético de la mano de Hogarsense.
La bomba de calor en sus diferentes versiones, aerotermia, geotermia, etc., está haciéndose hueco en nuestras viviendas, negocios y empresas. Sin embargo, hay ocasiones en las que podemos aprovechar tanto los beneficios que nos aporta este equipo de climatización con otros sistemas. De este modo aumentamos las ventajas al aunar las características de ambos equipos. Es entonces cuando hablamos de bomba de calor híbrida.
¿Con qué dificultades se encuentra la bomba de calor?
El gran enemigo de la bomba de calor, especialmente la de aerotermia, es el frío. Pero no el frío que suele haber en España. Cuando hablamos de frío, nos referimos a temperaturas de 20 °C bajo cero. Algo poco habitual en la península Ibérica. Pero, ¿por qué sufre la bomba de calor con el frío?
La gran diferencia entre la bomba de calor y los sistemas de calefacción tradicionales, es que nuestra protagonista no quema ningún combustible fósil. En cambio, las calderas de leña, pellets, gas o gasoil, por ejemplo, queman algún material con base de carbono, por lo que si el combustible está en buenas condiciones; no mojado o sin humedad excesiva, etc. es sencillo que estos equipos se pongan en marcha y generen calor.
Por su parte, un equipo de aerotermia tiene que robar la energía térmica del ambiente, es decir, aprovecha el calor que hay en el aire para aportarlo al interior de la vivienda. En verano, hace lo contrario: absorbe el calor que tenemos dentro, para expulsarlo fuera. No obstante, en invierno se plantea una dificultad. Cuanto más frío hace, le es más difícil recoger ese calor para aportarlo a nuestro hogar.
Es por ello que en climas muy fríos se busca hibridar la bomba de calor, para darle el apoyo que a bajar temperaturas la aerotermia necesita, creando así la bomba de calor híbrida.
Con esta unión, el conjunto trabaja conjuntamente o de forma separada, en función de la demanda de la vivienda o negocio y, principalmente, en función de la temperatura exterior. Así, en cuanto a demanda se refiere, trabajarán juntos los dos equipos cuando demandemos calefacción y las condiciones en el interior de la vivienda sean muy adversas. Entonces, el sistema pondrá en marcha los dos equipos, para conseguir la temperatura de confort lo antes posible.
En cuanto a la temperatura exterior, lógicamente, a temperaturas inferiores a los 5 °C negativos, trabajará principalmente la caldera de gas, para evitar que la eficiencia de la bomba de calor provoque un consumo eléctrico excesivo, sin aportar mucho calor. Cuando la temperatura supera los -5 °C o -3 °C empieza a trabajar también la bomba de calor. De esta forma, empezamos a contaminar menos y aprovechamos el mejor rendimiento de la bomba de calor para economizar en la factura energética. A partir de los 12 o 13 °C positivos, la caldera de gas deja de funcionar, para que sea únicamente el equipo de aerotermia el que nos dé calefacción y agua caliente sanitaria.

¿Cómo es la bomba de calor híbrida fotovoltaica?
Es otro modelo de bomba de calor híbrida, cuando la unimos a un sistema fotovoltaico de autoconsumo. Esta unión es más sencilla y aprovecha la generación eléctrica durante las horas centrales para que la bomba de calor acumule agua caliente en 2 depósitos. Uno de ellos para la calefacción de la vivienda y el otro para suministrar agua caliente sanitaria. De esta forma, se aprovechan las horas de sol para calefactar la vivienda y demás acumular agua caliente para disponerla durante la noche.
Por otro lado, cuando la generación eléctrica es mayor a las necesidades de la bomba de calor híbrida, se puede aprovechar la electricidad en otras necesidades de la vivienda, como lavadora, lavavajillas, etc. E incluso almacenarla en una batería de litio o cederla a la red, para que nos la compensen. Bien directamente en la factura de la luz o a través de una batería virtual.

No obstante, podemos encontrar otros ejemplos en los que se realiza una unión con otros sistemas, por lo que la bomba de calor híbrida puede adoptar muchas formas. Aquí hemos abordado los dos casos más significativos y más comunes que se están instalando. ¿Conoces tu otro?