Cómo saber si la ITV de tu coche está caducada solo mirando la pegatina

Cada vez que pasas la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), te hacen entrega de una pegatina.
Cada vez que pasas la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), te hacen entrega de una pegatina.

¿Sabías que los agentes de tráfico son capaces de saber si tu ITV está caducada con solo mirar de lejos la pegatina del parabrisas de tu coche? A pesar de que muchos conductores la colocan por inercia, el color de esta pequeña etiqueta esconde detrás más información de la que imaginas. Por lo que conocer cómo funciona puede librarte de una multa de hasta 200 euros.

En este práctico artículo, te contaremos cómo interpretar correctamente el color de la pegatina de la ITV y qué significa realmente. De esta forma, sabrás si tienes la inspección al día sin necesidad de revisar papeles ni comprobar la web de Tráfico. ¿No es interesante?

¿Qué es la pegatina de la ITV?

Cada vez que pasas la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), te hacen entrega de una pegatina que debes colocar en la parte superior derecha del parabrisas de tu coche, siempre por la parte interior.

Su función es bien simple: indicar que tu vehículo ha pasado la revisión técnica obligatoria y hasta cuándo es válida.

Pero lo que muchos no saben es que el color del fondo no es meramente decorativo, sino que forma parte de un código visual muy útil para las autoridades de tráfico.

Los colores de la pegatina de la ITV cambian cada año siguiendo un patrón
Los colores de la pegatina de la ITV cambian cada año siguiendo un patrón

¿Qué significan los colores de la pegatina ITV?

Si nunca no te has fijado, hazlo a partir de ahora. Los colores de la pegatina de la ITV cambian cada año siguiendo un patrón tricolor rotativo: amarillo, rojo y verde, como los semáforos.

Este sistema permite que, de un simple vistazo, los agentes de tráfico puedan conocer si un coche debería hacer renovado su ITV... y detectar posibles infracciones de una manera sencilla y rápida.

Código de colores y años asociados

  • Pegatina amarilla: caduca en 2023, 2026, 2029...
  • Pegatina roja: caduca en 2024, 2027, 2030...
  • Pegatina verde: caduca en 2025, 2028, 2031...

Como te habrás fijado, si, por ejemplo, en 2025 llevas una pegatina amarilla o roja, es muy probable que estés fuera de plazo. Un detalle que llama poderosamente la atención, ¡y al instante!

¿Qué otros datos hay en la etiqueta de la ITV?

Pero esto no es todo, puesto que además del color, hay dos elementos clave que componen la información de la pegatina:

Los números grandes del año

Son los dos últimos dígitos del año de caducidad (por ejemplo, 25 para 2025). Están impresos en un color diferente que contrasta con el fondo.

Mes de caducidad

Se indica mediante un número romano perforado en la parte inferior del adhesivo (del I al XII, según el mes). Un ejemplo para entenderlo, si está perforado el número VII, significa que la ITV vence en el mes de julio (mes número 7 / 12).

¿Por qué es importante que el color sea visible?

La razón es muy sencilla: Tráfico puede detectar de esta forma irregularidades a simple vista. Desde lejos y sin la necesidad de parar el coche, pueden hacerse una rápida idea del estado técnico del vehículo en cuestión.

En el caso de que sospechen que la pegatina no corresponde con el año en curso, pueden detener al conductor y verificar si está circulando con la ITV caducada.

Y es entonces cuando aparece el problema: si efectivamente se ha dejado pasar la fecha límite establecida, la multa puede ser del todo considerable, además de merecida.

¿Qué multa te pueden poner por la ITV?

Llegados a este punto de no retorno, estas son las sanciones más comunesrelacionadas con la ITV:

Circular con la ITV caducada

  • Multa de 200 euros.
  • No conlleva pérdida de puntos.

No llevar la pegatina colocada (aunque la ITV esté pasada)

Multa de 100 euros.

Circular con ITV desfavorable o negativa

En caso de ITV negativa, o si el vehículo no está apto para circular: multa de hasta 500 euros.

Por todo esto, será clave colocar correctamente la etiqueta y saber leerla. No es suficiente con haber pasado la ITV, debes poder demostrarlo claramente desde el parabrisas.

Colocarla de manera incorrecta es lo mismo que no llevarla, lo que implica irremediablemente una sanción.

Colocar la pegatina de manera incorrecta es lo mismo que no llevarla.
Colocar la pegatina de manera incorrecta es lo mismo que no llevarla.

¿Cada cuánto se pasa la ITV?

Seguro que ya lo sabes, pero no está de más repasar esta información antes de poner tu coche a punto antes de viajar o ir de vacaciones:

Depende siempre de la edad o tiempo del vehículo:

  • Coches nuevos: primera ITV a los 4 años.
  • Entre 4 y 10 años: ITV cada 2 años.
  • Más de 10 años: ITV anual.

Ten presente que este ciclo no cambia, y que cada revisión de la ITV se salda con una nueva pegatina. Así se mantiene actualizado el sistema de colores que hemos abordado en este artículo.

Ya no puedes decir que no estabas avisado. Circula con precaución.

stats