Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Consecuencias de evadir impuestos

En momentos complicados como el que nos encontramos, algunos contribuyentes se plantean la posibilidad de eludir o evadir el pago de impuestos, desde Legálitas es algo que desaconsejamos rotundamente, ya que lo único que nos va a traer son problemas, y es que, en la mayor parte de los casos, cada vez se van incrementando los intereses y recargos y generan situaciones verdaderamente complicadas.

¿Por qué se evaden los impuestos?

Y es que en estos momentos y frente a la situación que atravesamos son muchos los ciudadanos que no pueden hacer frente al pago de sus impuestos o no pueden cumplir con sus obligaciones tributarias, puesto que en algunos casos han tenido el negocio cerrado parte del año, o bien han estado en ERTE o bien algún miembro de la familia se ha quedado en situación de desempleo, y desgraciadamente no pueden afrontar el pago de impuestos.

Nosotros recomendamos intentar afrontar la situación a través de un profesional que nos ayude a enfocar el procedimiento de tal manera que nuestros actos tengan el menor impacto tributario posible y podamos salir airosos de la situación.

Consecuencias de evadir impuestos

Cuándo se detecta el fraude

Si la Administración Tributaria detecta que no cumplimos con nuestras obligaciones fiscales, o percibe que estamos eludiendo o evitando impuestos, lo primero que va a hacer es una comprobación o una inspección de la que van a derivar consecuencias que normalmente suelen ser económicas.

De tal manera que, si inician un procedimiento de comprobación lo más habitual es que el procedimiento finalice con las temidas "paralelas", que en definitiva son propuestas de liquidaciones provisionales, en las que la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) modifica, elimina o añade algún concepto que; o bien no hemos declarado, o lo hemos hecho de manera indebida o incorrecta.

Pero, el procedimiento no acaba ahí, ya que además de la correspondiente propuesta de liquidación o "paralela", también nos puede llegar una sanción, ya que Hacienda no sólo corrige lo que está mal declarado o no declarado directamente, sino que además puede imponer una sanción económica por entender que el error detectado en la autoliquidación ha sido efectuado a propósito por el contribuyente y, por ello, sanciona con multas que pueden oscilar entre el 50% y el 150% de lo dejado de declarar, según la calificación de la sanción.

Consecuencias de eludir impuestos a Hacienda

Procesos de inspección de Hacienda

También podemos vernos inmersos en procedimientos de inspección, en los que el control es más exhaustivo y suelen utilizarse, aunque no siempre, para sociedades, empresas, etc.

Y, por último, resaltar que el defraudar a Hacienda puede convertirse en un delito fiscal, que es aquel delito consistente en defraudar a la Hacienda Pública por un importe superior al fijado por la Ley.

Se entiende que defrauda el que omite ingresos tributarios y deja de ingresar la cuota correspondiente, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados, exceda de una determinada cantidad.

Si le ha quedado alguna duda al respecto de esta situación, los abogados de Legálitas, por ser lector de Hogarmania, estarán encantados de ofrecerle una consulta gratuita llamando al teléfono 91 558 97 64 o dejándonos sus datos en el siguiente enlace.

Tags relacionados hogar economía seguridad