Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

10 consejos para una mudanza sin estrés


Hacer una mudanza es una de las situaciones más estresantes para las personas. Los que hemos pasado por ellas lo sabemos. Ordena, guarda, empaqueta, transporta... y vuelta a empezar el proceso, pero al revés.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 11 de abril de 2023

Puede pasar bastante tiempo si no nos organizamos bien y acabar arrepintiéndose de la decisión. Por eso, hoy queremos ayudarte y te damos 10 consejos para una mudanza sin estrés. ¡Toma nota!

10 consejos para una mudanza

Apuesta por profesionales: En el mundo de las mudanzas también hay profesionales que te pueden ayudar, como mudanzas24.es, especialistas en esto y que te resolverán la papeleta en un periquete.

Antes de guardar, desecha: Lo más importante, antes de comenzar a empaquetar, es que hagas una limpieza profunda en tu casa actual y que tires o dones todo aquello que no te quieres llevar a tu nueva vida. Te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo. Repasa también fechas de caducidad de medicinas y comida.

Ordena por categorías: Para no volverte loco, lo ideal es que vayas guardando en cajas por categorías y no por habitaciones. Es uno de los principios del Método KonMari y realmente funciona.

Hazte con muchas cajas: Antes de comenzar tu mudanza, recopila cajas. Lo ideal es que sean resistentes, de diferentes tamaños y con asas, para que sea más sencillo transportarlo.

Prepara una caja con un kit esencial: Cuando llegues a tu nueva casa no vas a tener ganas de desempaquetar todo el primer día, por lo que es interesante que prepares una caja con una serie de productos que necesitas para sobrevivir, una especie de "maleta" como cuando te vas de viaje. Por ejemplo, los artículos de aseo, ropa para ir a trabajar, pijama, una sartén y un par de vasos...

Guarda la ropa con las perchas: Si tienes espacio, puedes guardar la ropa con las perchas, te ahorrarás un tiempo precioso para colocarlas de nuevo.

Reduce el peso de los muebles: Puedes quitar los cajones para que los muebles pesen menos a la hora de transportarlos y, si tienes que desmontarlos, lo ideal es que tengas una cajita con las piezas pequeñas (tornillos, etc.) de cada mueble, para que no se pierda nada.

Usa las maletas con ruedas: Las maletas de viaje también te pueden ayudar a transportar cosas en tu mudanza. Las que tienen ruedas te van a ser muy útiles para aquellas cosas que pesan más, ya que cuesta menos llevarlo en una maleta que en una caja.

Déjate un día libre (o varios): En el Estatuto de los Trabajadores se contempla un día de permiso para mudanzas. No dudes en cogerlo, ya que te va a hacer falta. Y si lo puedes juntar con algún día adicional por fines de semana o puentes, mejor. Sabemos que es un latazo perder un domingo en hacer una mudanza, pero es necesario.

Guarda las cosas con cuidado: Por ejemplo, embala en papel de burbujas los cristales, pon los libros con el lomo hacia abajo, cierra bien todos los líquidos... Lo último que queremos es que se nos estropee media casa con la mudanza.