¿Qué significan los números de tu tarjeta de crédito o débito? Más de lo que imaginas

¿Qué ves cuando miras tu tarjeta de crédito o débito? Seguramente, percibas la sensación de miedo al asumir que en pocos minutos tendrás menos dinero en la cuenta. Porque te dispones a hacer una compra. En cualquier caso, es probable que solo reconozcas la fecha de caducidad de la misma o el famoso código CVV del reverso. Poco más. ¿Estoy en lo cierto?
¿Y qué me dices de ese largo número que aparece en el frente? Normalmente, tiene 16 cifras y no, no es solo una secuencia aleatoria. Cada número cuenta con una función específica. En las próximas líneas te explicamos qué significa cada bloque y por qué son tan importantes a la hora de identificar tu tarjeta. ¡Te vas a sorprender!
Estructura general del número de una tarjeta
Desde 1989, y aunque las tarjetas de crédito y débito cuentan con algunas diferencias, están reguladas por la norma ISO/IEC 7812. ¿En qué consiste? Establece cómo deben distribuirse y qué significa cada cifra en la numeración.
Si bien las tarjetas bancarias pueden tener entre 13 y 19 dígitos, lo más habitual es que tengan 16 cifras, divididas en tantas partes como funciones distintas conlleven.

Primer dígito: identifica el tipo de entidad emisora
Este número se conoce como el Major Industry Identifier (MII) y señala el tipo de empresa que emitió la tarjeta en cuestión:
- 1 y 2 - aerolíneas.
- 3 - tarjetas de viaje o entretenimiento (como American Express).
- 4 - Visa.
- 5 - MasterCard.
- 6 - entidades comerciales y financieras (como Discover).
- 7 - compañías petroleras.
- 8 y 9 - uso gubernamental u otras asignaciones especiales.
Un ejemplo, si tu tarjeta comienza por el número 4, es bastante probable que sea VISA.
Dígitos del 1 al 6: el número de identificación del emisor (IIN)
Este conjunto de cifras se conoce como BIN (Bank Identification Number) y sirve para identificar la red (Visa, Mastercard...) y el banco que ha emitido la tarjeta.
Algunos ejemplos para que lo comprendas mejor:
Entidad emisora - Comienza por
- Visa - 4026, 417500, 4508, 4844, 4913...
- MasterCard - Entre 51 y 55
- Maestro - 5018, 5020, 5038, 6304...
Pero espera, porque este bloque también puede incluir información relacionada con el país o la región donde fue emitida.
Dígitos del 7 al 15: identifican al titular de la tarjeta
Continuamos. Esta parte es asignada por la entidad financiera que emite la tarjeta. A pesar de que no contiene tus datos personales de forma explícita, internamente está asociada con tu cuenta e historial bancario.
El banco es el que utiliza su propio sistema de codificación para asignarte un número único dentro de su amplia base de clientes.
Dígito 16: el número de control (algoritmo de Luhn)
Y para finalizar, el último dígito es una especie de verificador. Se genera a través de un cálculo matemático conocido como algoritmo de Luhn, que ayuda a detectar falsificaciones y errores tipográficos.
En otras palabras, es una medida de seguridad algorítmica que asegura que el resto de los dígitos de la tarjeta forman una combinación válida.
Otros números importantes de la tarjeta
Toca hablar sobre otros códigos esenciales, pero que no forman parte del número principal:
CVV o CVC (Card Verification Value)
- Se encuentra en el reverso de la tarjeta bancaria.
- Es un código de 3 o 4 cifras (según la entidad emisora).
- Se utiliza para verificar que tienes la tarjeta física al realizar compras online.
Fecha de caducidad
- Con un formato: MM/AA.
- Indica hasta qué fecha concreta es válida la tarjeta.
¿Los números de mi tarjeta son confidenciales?
Sí, por supuesto. Aunque puedan parecer públicos, estos números forman parte de un sistema de verificación y transmisión de datos muy sensible.
Por todo esto, es importante seguir estas recomendaciones:
- Evitar enviar el número completo por mensajes de texto, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería.
- No compartas nunca fotos de tu tarjeta por Internet.
- Comprueba con frecuencia los movimientos de tu cuenta (para localizar posibles cargos extraños).
¿Por qué algunas tarjetas no tienen 16 dígitos?
Como ya hemos visto, 16 es la longitud más común, aunque no todas las tarjetas tienen exactamente 16 dígitos. Por ejemplo, las American Express pueden tener 15 dígitos y otras tarjetas menos habituales, están conformadas por 13 y 19 números.
¿Por qué? Se debe a que la norma ISO/IEC 7812 permite cierta variación, y cada entidad emisora cuenta con la capacidad de usar longitudes distintas en función de su sistema interno. A pesar de todo, todas deben cumplir con el algoritmo de Luhn para validar la numeración.

¿Qué pasa si doy mal un número de mi tarjeta al pagar online?
Si por lo que sea, introduces de manera incorrecta un número (ya sea un dígito del número de tarjeta, la fecha de caducidad o el CVV), el pago no se procesará. ¿El motivo? Las pasarelas de pago detectan los errores de forma automática.
Pero atendiendo a vuestras dudas, es importante que, si te equivocas a la hora de introducir un número, conozcas que no se realiza el cobro y tienes la opción de volver a intentarlo. Recuerda que en la actualidad tienes la opción de contratar una tarjeta sin números, en función de la entidad bancaria que emplees.
Única y exclusivamente tendrías que preocuparte si el número introducido corresponde a otra tarjeta válida, aunque esto es muy poco probable debido al algoritmo de control con el que cuentan los sistemas de pago bancario.