Algunos bancos han empezado a borrar los datos sensibles de sus medios de pago. No se trata de un simple cambio estético, sino de convertirlas en un instrumento más seguro, aclaran los expertos del comparador de productos financieros HelpMyCash.com.
Adiós al CVV, al número y a la fecha de caducidad
Las tarjetas bancarias más modernas del mercado ocultan sus números para que solo pueda consultarlos el titular. Al no llevar la información impresa sobre su superficie, en caso de pérdida o robo, no pueden utilizarse para abonar compras online, ya que solo el titular conoce los datos necesarios para completar la transacción. Además, cuando se usa la tarjeta para abonar una compra en un comercio, la información sensible está a salvo de miradas ajenas.
Pero si los números no aparecen impresos en la tarjeta, ¿cómo se pueden averiguar cuáles son? El titular puede acceder a la web o a la app de su banco y consultar tanto la numeración como la fecha de caducidad y el CVV cada vez que necesite abonar una compra por Internet.

Conoce las principales diferencias entre las tarjetas de crédito y débito.
Las primeras tarjetas sin números de España
Orange Bank lanzó la primera tarjeta de débito sin números de España en julio de 2020. Unos meses más tarde le siguió BBVA con el estreno de las tarjetas de débito, crédito y prepago Aqua. El tercero en sumarse a esta moda ha sido Vivid Money, un neobanco alemán que aterrizó en España el pasado mes de enero.
Sin embargo, borrar los números no protege al cliente si alguien le acaba duplicando su tarjeta. Si se introducen los datos de una tarjeta en una web y los roban, el daño será el mismo que con una tarjeta corriente, afirman los expertos de HelpMyCash.
¿Qué hacer cuando el cajero no te da tu dinero?
¿Cómo funciona el CVV dinámico?
Para combatir el fraude online, la banca ha introducido una capa de seguridad extra: el CVV dinámico. Esta tecnología permite generar nuevos códigos de seguridad e invalidar los anteriores, de manera que si un tercero roba los datos de una tarjeta, solo los podrá usar para efectuar pagos online durante un tiempo limitado, el que tarde el banco en cambiar el CVV.
Las tarjetas Aqua de BBVA tienen un CVV dinámico; generan un código distinto para cada compra virtual que es válido solo durante cinco minutos y que se puede consultar a través de la aplicación del banco.
Deutsche Bank también comercializa una tarjeta con CVV dinámico, el primer banco en implantar esta tecnología en España (lo hizo en diciembre de 2019). En este caso, el código cambia cada cuatro horas y no hace falta acceder a la web o la app de la entidad para consultarlo, sino que la propia tarjeta incorpora una pequeña pantalla en su reverso en la que se puede visualizar.
El neobanco alemán Vivid Money, por su parte, ofrece al usuario la posibilidad de generar nuevos datos a voluntad. Si el usuario considera que los números de su tarjeta se han visto comprometidos, puede entrar en la app y solicitar unos nuevos.

Ocultar los números de las tarjetas y, además, cambiarlos regularmente otorgan un plus de seguridad contra el fraude online. Sin embargo, estas medidas no sirven de nada para evitar los pagos contactless no autorizados.
Si el cliente pierde su tarjeta o se la roban, podrá seguir usándose para pagar compras en comercios a pie de calle que no requieran introducir el pin mientras el titular no la bloquee. Por ello, por muchas medidas de seguridad que incorpore el plástico, si perdemos nuestra tarjeta o somos víctima de un robo, debemos bloquearla cuanto antes.
La mayoría de los bancos permiten bloquear sus tarjetas, tanto de forma temporal como definitiva, a través de sus aplicaciones. Para estar totalmente protegidos, se puede desactivar la tecnología contactless con el objetivo de que siempre sea necesario teclear el pin al pagar, sea cual sea el importe de la compra. No obstante, no todos los bancos ofrecen esta posibilidad.
Además, si no se quiere renunciar a la comodidad de la tecnología sin contacto, se pueden tomar otras medidas preventivas: activar las alertas del banco para que avise cada vez que se usa la tarjeta, así se podrá detectar rápidamente un pago no autorizado, y fijar un límite mensual en compras y cajeros, señalan fuentes del comparador HelpMyCash.