Cómo limpiar la cama de tu perro sin complicaciones
¿Es hora de limpiar la cama de tu perro, pero no sabes cómo hacerlo? ¡Estás en el lugar indicado! Descubre con esta guía los métodos más adecuados para lavar su cama (y mantas) a fondo.
Cuando tenemos mascotas la mayor duda que surge, además de sus cuidados veterinarios y educación, es cómo lavar sus camitas, mantas o cualquier otro accesorio que utilicen a diario. Lo cierto es que es una tarea esencial para asegurar su salud, bienestar y la nuestra. Ya sabes, por eso de que son textiles que acumulan pelos, polvo, suciedad e infinidad de bacterias que provocan malos olores.
Planteado el problema, es hora de ponerle solución. Tu mascota es importante, por eso te brindaré una guía práctica para lavar la cama de tu perro (o gato), sin miedo a dañarla y dejándola 100% desinfectada.
Métodos para limpiar la cama del perro
En los siguientes puntos, elige el método que más te convenga para lavar la cama de tu perro. Hay alternativas para todos los gustos; desde lavarlas a mano, en la lavadora o limpiarlas en seco. ¡Elige el que más se adapte a tus necesidades!
Lavado manual
El lavado manual, aunque más laborioso, generalmente tiene muchas ventajas a la hora de lavar la cama del perro. En primer lugar, no te arriesgas a contaminar la lavadora. En segundo lugar, si el tejido de la cama es delicado, no te arriesgas a estropearlo. Y, en tercer lugar, siempre será la opción más higiénica. Ahora bien, ¿cómo lavar la cama de tu mascota a mano? Es muy sencillo, tanto que lo puedes conseguir en cuatro pasos:
Paso 1: Prepara la solución de lavado
En un barreño amplio vierte agua tibia, jabón para prendas delicadas y una taza de vinagre.
Paso 2: Separa las partes de la cama
Si la cama es desmontable, retira la funda. Lo que debes lavar es la funda, y debes hacerlo al menos una vez cada dos semanas. Aunque esto depende de la frecuencia de uso y las condiciones de salud de tu mascota.
El relleno de la cama o la espuma del colchón debes lavarla con sumo cuidado y hacerlo solamente dos o tres veces al año.
Paso 3: Limpia la cama o su funda
Sacude bien la cama del perro, retira las pelusas con un rodillo y ponla a remojo en el barreno con la solución de limpieza durante 15 minutos. Frota suavemente donde haya manchas y haz pequeñas presiones para lavar a fondo la cama del perro. Puedes usar un cepillo para agilizar el proceso.
Paso 4: Seca la cama por completo
Enjuaga con agua fría hasta que la cama deje de soltar jabón y haz pequeñas presiones para escurrir el agua. Después, ponlo a secar al sol y no lo recojas hasta que esté completamente seco. Solo de esta manera evitas la formación de moho y hongos.
Esta forma de lavado es también válida para lavar las mantas y la ropa de tu cachorro. No te preocupes por el vinagre, no deja olores y tiene la ventaja de que quita manchas y desinfecta los tejidos sin dañarlos.
Lavado en lavadora
¿Se puede lavar la cama del perro en la lavadora? Sí, puedes lavar la cama de tu perro en la lavadora. No obstante, es importantísimo que sigas estos pasos al pie de la letra. Son recomendaciones de los expertos de Experto Animal:
- 1. Sacude bien la cama del perro y aspira los pelos y el polvo con una aspiradora de mano. Haz lo mismo con las mantas.
- 2. Introduce la cama de tu mascota si es lavable o solamente su funda en la lavadora y elige el programa más adecuado. Sigue las instrucciones de lavado de la etiqueta, generalmente un lavado normal a 60°C o más.
- 3. Seca la cama de tu perro al aire libre y recógelo cuando esté completamente seco. ¡Vital para evitar el moho!
- 4. Tras lavar la cama de tu perro es importante que limpies la lavadora. Retira los pelos del tambor y programa un ciclo de lavado corto con agua caliente o utiliza el botón de autolavado.
Ya ves que es posible limpiar la cama de tu mascota en la lavadora. Aprovecha el momento de lavar la cama del perro para limpiar también las toallas, mantas, fundas de cojines y otros textiles que tu perro o gato use con frecuencia. De esta manera, te aseguras de que todo el entorno de tu mascota se mantenga limpio y libre de bacterias.
Por último, es imprescindible que realices una limpieza exhaustiva de la lavadora. Para ello, utiliza una pastilla limpiadora específica. Si no sabes cuál elegir, consulta esta guía con los mejores limpiadores y antical para lavadoras.
Limpieza en seco
También es posible limpiar en seco la cama de tu perro (o gato). En este caso, necesitas un producto específico para eliminar bacterias y malos olores de manera efectiva.
En este caso, el proceso es igual de sencillo:
- 1. Aspira la cama del perro a fondo. Si es necesario, recurre a un rodillo quitapelusas para maximizar la limpieza.
- 2. Rocía el limpiador en seco por toda la cama del perro y sigue las indicaciones del fabricante.
- 3. Deja reposar el producto limpiador el tiempo recomendado y cepilla la cama tras la espera.
- 4. Aspira por última vez para eliminar cualquier residuo.
Los limpiadores en seco suelen ser pulverizadores que eliminan olores y bacterias sin necesidad de agua.
¿Cómo hacer para que la cama del perro no huela mal?
Si tras lavarlo, la cama de tu perro tiene un olor desagradable, recurre a este truco casero: espolvorea bicarbonato de sodio por toda su cama, deja que repose toda la noche y aspira a fondo al día siguiente. El bicarbonato absorberá los malos olores, pero es muy importante que no queden residuos de bicarbonato en su cama o mantas.
Si lo prefieres, también puedes lavar su cama o sus mantas con una mezcla de bicarbonato y vinagre. Ambos productos son excepcionales para eliminar malos olores de los textiles.
¿Cómo puedo eliminar los ácaros de la cama de mi perro?
Una buena fórmula para desinfectar la cama de tu perro y eliminar todos los ácaros es pulverizar por la cama un limpiador desinfectante con árbol de té o spray con vinagre blanco y agua.
¿Con qué frecuencia deberías limpiar la cama de tu perro?
Aunque no existe una regla exacta que determine cada cuánto tiempo lavar la cama de tu mascota, la frecuencia de lavado dependerá de sus necesidades.
Lo ideal es lavar la funda de la cama 2 veces al mes o aumentar la frecuencia si el perro la ensucia muy rápido o vomita sobre ella. En cuanto al colchón o relleno, es recomendable lavarla con cuidado 2 o 3 veces al año.
Si mantienes esta frecuencia de lavado, la cama de tu perro se mantendrá limpia, sin pelos ni olores desagradables. Todo esto contribuye a su salud general y maximiza la higiene en tu hogar.
Más consejos para mantener la cama de tu perro impecable
- Aspirar su cama regularmente . Realiza esta tarea al menos una vez a la semana para mantener su cama limpia y libre de alérgenos.
- Opta por una cama con funda removible. Las fundas removibles son más fáciles de lavar y permiten que la cama principal se mantenga en mejores condiciones durante más tiempo.
- Baña y cepilla a tu mascota con regularidad . Esto favorece su salud y es ideal para mantener sus accesorios limpios.
- Atento a los malos olores : Si notas que la cama de tu perro desprende malos olores entre lavados, puedes rociarla con bicarbonato de sodio. Déjalo actuar durante toda la noche y luego aspíralo. El bicarbonato de sodio es excelente para neutralizar olores sin el uso de productos químicos agresivos.
No lo dudes, es momento de lavar su cama y dejarla como nueva. Si te ha gustado esta guía, te recomiendo leer esta otra en el te enseño cómo mantener y limpiar su comedero.