Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Qué significan los símbolos de lavado en las etiquetas de la ropa


Entender las etiquetas de lavado, secado y planchado de la ropa es una de las tareas del hogar que más dudas e incógnitas genera. Sí, hablamos de esos círculos, triángulos y dibujos que parecen sacados de un antiguo libro egipcio.

Por ello, nos hemos visto en la necesidad de aclararlo todo, es decir, de explicar qué significa cada símbolo de lavado en las etiquetas de la ropa. ¡Existe toda una historia detrás!

Hogarmania, 15 de septiembre de 2021

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos visto cómo una de nuestras prendas favoritas ha salido de otro color, encogido o directamente roto tras una colada. Sí, solo del error nace la experiencia. A medida que se va experimentando con el propio de uso de la lavadora y sus mil y un programas, vamos reconociendo cómo debemos lavar nuestra ropa sin que se estropee o arruine.

Y conforme ese conocimiento se va haciendo más implícito, llegamos a conocer cuál es el objeto que lo impulsa. Por ejemplo, ¿sabías que existe toda una norma a la hora de etiquetar los cuidados de una prenda?

Qué significan los símbolos de lavado, planchado y secado en la etiqueta de la ropa

En realidad, existen cinco grandes sistemas de pictogramas que indican cómo se debe lavar, secar y planchar una prenda: existe una en Estados Unidos, otra en Europa, otra en China, otra en Japón y uno en Australia. La europea nació gracias a Ginetex (Consejo Intertextil Español), una asociación francesa que únicamente se dedicó al mantenimiento y cuidado de los textiles.

El sistema de etiquetado americano corrió a cargo de la Comisión Federal de Comercio (FTC), una poderosa institución independiente que promueve los derechos de los consumidores. Es curioso como un simple y pequeño objeto carga con una importante historia detrás, ¿verdad?

Lo común en todos los textiles es que deben estar adaptados siempre a los pictogramas del país en el que se van a comercializar. Es decir, por mucho que una prenda se haya made in China, deberá llevar los símbolos del país en el que se venda esa prenda.

Por suerte (nunca mejor dicho) los cinco grandes sistemas de etiquetado son muy similares entre sí. Es por ello que los aunamos todos en uno solo y te indicamos qué significa cada símbolo de lavado en la etiqueta de tu camiseta favorita.

Símbolos de lavado de ropa, ¿qué significa cada una de ellas?

Bien, partiendo de una base, vamos a distinguir cuatro grandes grupos: Lavado, Secado (a mano y a máquina), Planchado y Blanqueado. A grandes rasgos, son aspectos básicos que debes controlar antes de hacer una colada, especialmente cuando vayas a tratar manchas en tejidos delicados como la seda, el lino o el satén. Y, también, cuando vayas a limpiar y desinfectar la ropa de segunda mano.

1. Símbolos de lavado más comunes

En una etiqueta siempre habrá el símbolo de una cubeta con un número, puntos o rayas. ¡No abandones todavía!, que esto es puro conocimiento elemental y algo que necesitarás en tu día a día.

Por ejemplo, cuando aparecen números o puntitos dentro del cubo hace referencia a la temperatura, es decir los grados a los que debe lavarse esa prenda. Si lo que ves es el dibujo de una cubeta con una mano, significa que la prenda solo admite el lavado a mano.

Símbolos de lavado en la etiqueta de la ropa

Gráfico 1: Símbolos de lavado (I)

Etiquetas de instrucciones de lavado (II)

En ocasiones, se puede apreciar el símbolo de una cubeta con un punto negro en su interior. Este ícono también hace referencia a la temperatura de lavado. El primero indica que esa prenda se puede lavar a 30º centígrados como máximo. Conforme se va aumentando un punto se sube la temperatura en 10 grados. Así, si vemos una cubeta con cuatro puntos, significa que esa prenda debe lavarse a máximo 60º C.

Cuando aparece una raya debajo de la cubeta se indica que se trata de un tejido delicado. Observa los detalles en la siguiente imagen.

Etiquetas de lavado

Gráfico 2: Símbolos de lavado (II)

2. Símbolos de secado (a máquina y a mano)

Los símbolos de secado a máquina se representan por un círculo dentro de un cuadrado (hace referencia a la secadora como electrodoméstico). En este sentido, cualquier ícono en forma de cuadrado con un círculo dentro implica que sí se puede usar la secadora para secar dicha prenda.

Si el símbolo presenta un punto dentro de un círculo implica un secado a baja temperatura. Si presenta dos puntos indica un secado a temperatura normal. Observemos todos los detalles en la siguiente imagen.

Símbolos de secado en la secadora

Gráfico 3: Símbolos de secado (I)

Símbolos de secado a mano

Si el ícono presenta una X indica que no se puede secar esa prenda en la secadora y debe secarse a mano. Ahora bien, el secado a mano se representa con símbolos: cuadrado con rayas en su interior.

Así, si vemos un cuadrado con dos líneas en paralelo en una esquina, indica que esa prenda debe secarse a la sombra como en el caso de los pantalones vaqueros o jeans.

Símbolos de secado a mano en la etiqueta de lavado

Gráfico 4: Símbolos de secado (II)

3. Símbolos del planchado de una prenda

El sistema de pictogramas de lavado de una prenda no se complica mucho a la hora de indicar si una prenda se puede o no planchar. Incluso indica a qué temperatura debe hacerse. Veamos:

  • Símbolo de una plancha: indica que esa prenda se puede planchar.
  • Una plancha con un punto: La prenda debe plancharse a baja temperatura (máximo 110ºC). A medida que aumente un punto se aumenta 50ºC.
  • Una plancha con una X indica que esa prenda no se puede planchar.
  • Una plancha con una X debajo indica que no se debe usar vapor en la prenda.

Símbolos de planchado en la etiqueta de lavado

Gráfico 5: Símbolos de planchado

Todos los símbolos que aparezcan con una "X" o tachados indican que no pueden ser usados.

4. Símbolos del blanqueado de una prenda

Este es uno de los puntos más importantes. ¿Puedo usar lejía en una prenda? ¡La etiqueta te responde! Además, la mayoría de las lavadoras también incorporan estos símbolos en su cajetín para indicarle al usuario dónde debe depositar la lejía, también conocida como lavandina, "cloro" o cualquier otro productos químico blanqueador.

Cuando una prenda admite blanqueadores, la etiqueta de lavado contendrá un símbolo en forma de triángulo. Veamos:

  • Triángulo con tres líneas paralelas en su interior: Solo admite blanqueadores de oxigeno.
  • Triángulo con una CL: Indica que solo se pueden usar blanqueadores de cloro o lejía.
  • Triángulo con una X y en color negro: Indica que esa prenda no admite ningún tipo de blanqueador.

Símbolos de blanqueadores en la etiqueta de la prenda

Gráfico 6: Símbolos de blanqueadores (triángulos)

Aunque algunas prendas no admitan un blanqueado, puedes quitar las manchas amarillas o de otro tipo con productos menos agresivos como el vinagre blanco (específico de limpieza) o el bicarbonato de sodio.

Otros símbolos e íconos

Aunque los arriba señalados son los símbolos de lavado de ropa más comunes, una prenda, especialmente cuando se trata de un tejido delicado y costoso, suele presentar más símbolos.

Estos íconos implican un lavado profesional. Son similares a las señales de tráfico y te indican claramente que no puedes lavar esa prenda en casa o que esa prenda debe lavarse en seco. Veamos:

  • Un círculo: Indica que esa prenda debe limpiarse en una lavandería profesional o tintorería.
  • Un círculo con una F y una línea debajo: Indica "limpieza en seco" de una prenda.
  • Un círculo con una A: Representa "limpieza en seco" (cualquier disolvente).
  • Un círculo con una P: Representa "limpieza en seco" (todos salvo tricloroetileno).
  • Un círculo con una línea paralela, abajo hacia la derecha: Representa "limpieza en seco" (ciclo corto).
  • Un círculo con una línea paralela, arriba hacia la derecha: Representa "limpieza en seco" (con humedad reducida).
  • Un círculo con una línea paralela, arriba hacia la izquierda : Representa "limpieza en seco" (sin vapor).
  • Un círculo con una línea paralela, abajo hacia la izquierda : Representa "limpieza en seco" (a baja temperatura).
  • Un círculo con una "X" significa que no puede ser lavado en seco.

Símbolos de lavado profesional

Gráfico 6: Símbolos de lavado profesional (círculos)

Como puedes observar, existe todo un significado detrás de los símbolos en las etiquetas de la ropa para se sepas, exactamente, cómo cómo lavarla, cómo plancharla y cómo secarla sin que el lavado afecte a su estructura, costuras, color y fibras del tejido.

Siempre hemos dicho que las etiquetas no están en una prenda por casualidad y, esperamos, que ahora aprendas a distinguir y a cuidar tu ropa de forma que se mantengan como nuevas en el tiempo.