Símbolos de lavado en las etiquetas de la ropa: guía para comprenderlos

Comprender estos símbolos es crucial para cuidar la ropa
Comprender estos símbolos es crucial para cuidar la ropa

Entender las etiquetas de lavado, secado y planchado de la ropa es una de las tareas del hogar que más dudas e incógnitas genera. Sí, hablamos de esos círculos, triángulos y dibujos que están en la etiqueta interna de la ropa.

Hoy te explico qué significa cada símbolo en las etiquetas de lavado de la ropa.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos visto cómo una de nuestras prendas favoritas ha salido de otro color, encogida o rota tras un lavado. Y todo por no leer una simple etiqueta de lavado. Sí, nos referimos a ese trozo de tela que contiene imágenes y letras en el reverso de la ropa. Sí, ese que contiene instrucciones de lavado, secado y planchado en forma de pictogramas.

¿Lo tienes frente a ti? Míralo bien, porque hoy te voy a desvelar qué significa cada símbolo de lavado en la etiqueta de la ropa. ¡Te prometo que es mucho más fácil de lo que parece!

Cada símbolo indica cómo se puede lavar una prenda
Cada símbolo indica cómo se puede lavar una prenda

Símbolos de lavado, significado de cada imagen

En cada etiqueta de lavado distinguimos cuatro grandes grupos: Lavado, Secado (a mano y a máquina), Planchado y Blanqueado. A grandes rasgos, son aspectos básicos que debes controlar antes de lavar la ropa, especialmente cuando vayas a tratar manchas en tejidos delicados como la seda, el lino o el satén. Y, también, cuando vayas a limpiar y desinfectar la ropa de segunda mano.

1. Cubeta con o sin mano: La ropa se puede lavar

Cuando una prenda se puede lavar a mano o a máquina, veremos en la etiqueta de lavado la imagen de una cubeta con un número, puntos o rayas. Cuando aparecen números o puntitos dentro del cubo hace referencia a la temperatura, es decir los grados a los que debe lavarse esa prenda.

Si lo que ves es el dibujo de una cubeta con una mano, significa que la prenda solo admite un lavado a mano.

Símbolos básicos de lavado de la ropa / Imagen: Hanah Michel
Símbolos básicos de lavado de la ropa / Imagen: Hanah Michel

Etiquetas de instrucciones de lavado (II)

En ocasiones, se puede apreciar el símbolo de una cubeta con un punto negro en su interior. Este ícono también hace referencia a la temperatura de lavado. El primero indica que esa prenda se puede lavar a 30ºC como máximo.

Cada punto extra significa que la temperatura aumenta en 10ºC. Así, si vemos una cubeta con cuatro puntos, significa que esa prenda debe lavarse a máximo 60º C.

Cuando aparece una raya debajo de la cubeta se indica que se trata de un tejido delicado. Observa los detalles en la siguiente imagen.

Instrucciones de lavado básicas en la etiqueta de la ropa / Imagen: Hanah Michel
Instrucciones de lavado básicas en la etiqueta de la ropa / Imagen: Hanah Michel

2. Símbolos de secado: Círculo dentro de un cuadrado

Los símbolos de secado a máquina se representan por un círculo dentro de un cuadrado (hace referencia a la secadora como electrodoméstico). En este sentido, cualquier ícono en forma de cuadrado con un círculo dentro implica que sí se puede usar la secadora para secar dicha prenda.

Si el símbolo presenta un punto dentro de un círculo implica un secado a baja temperatura. Si presenta dos puntos indica un secado a temperatura normal. Observemos todos los detalles en la siguiente imagen.

Símbolos de secado en lavadora / Imagen: Hanah Michel
Símbolos de secado en lavadora / Imagen: Hanah Michel

Símbolos de secado a mano

Si el ícono presenta una X indica que no se puede secar esa prenda en la secadora y debe secarse a mano. Ahora bien, el secado a mano se representa con el siguiente símbolo: un cuadrado con rayas en su interior.

Así, si vemos un cuadrado con dos líneas en paralelo en una esquina, indica que esa prenda debe secarse a la sombra como en el caso de los pantalones vaqueros o jeans.

Símbolos de secado en la etiqueta de la prenda (a mano) / Imagen: Hanah Michel
Símbolos de secado en la etiqueta de la prenda (a mano) / Imagen: Hanah Michel

3. Símbolos del planchado de una prenda: La imagen de una plancha

El sistema de pictogramas no se complica mucho a la hora de indicar si una prenda se puede o no planchar. Incluso indica a qué temperatura debe hacerse. Veamos:

  • Símbolo de una plancha: indica que esa prenda se puede planchar.
  • Símbolo de una plancha con un punto : La prenda debe plancharse a baja temperatura (máximo 110ºC). A medida que aumente un punto se aumenta 50ºC.
  • Símbolo de una plancha con una X indica que esa prenda no se puede planchar.
  • Símbolo de una plancha con una X debajo indica que no se debe usar vapor en la prenda.
Símbolos de planchado en la etiqueta de la ropa / Imagen: Hanah Michel
Símbolos de planchado en la etiqueta de la ropa / Imagen: Hanah Michel

Todos los símbolos que aparezcan con una X o tachados indican que no pueden ser usados.

4. Símbolo de blanqueado de una prenda: Imagen de un triángulo

Este es uno de los puntos más importantes. ¿Puedo usar lejía en una prenda? ¡La etiqueta te responde! Además, la mayoría de las lavadoras también incorporan estos símbolos en su cajetín para indicarle al usuario dónde debe depositar la lejía, también conocida como lavandina, cloro o cualquier otro producto químico blanqueador.

Cuando una prenda admite blanqueadores, la etiqueta de lavado contendrá un símbolo en forma de triángulo. Veamos:

  • Triángulo con tres líneas paralelas en su interior: Solo admite blanqueadores de oxigeno.
  • Triángulo con una CL : Indica que solo se pueden usar blanqueadores de cloro o lejía .
  • Triángulo con una X y en color negro : Indica que esa prenda no admite ningún tipo de blanqueador.
Símbolo de blanqueado en la etiqueta de la ropa / Imagen: Hanah Michel
Símbolo de blanqueado en la etiqueta de la ropa / Imagen: Hanah Michel

Aunque algunas prendas no admitan un blanqueado, puedes quitar las manchas amarillas o de otro tipo con productos menos agresivos como el vinagre blanco (específico de limpieza) o el bicarbonato de sodio.

Otros símbolos e íconos en la etiqueta de la ropa

Aunque los arriba señalados son los símbolos de lavado de ropa más comunes, una prenda, especialmente cuando se trata de un tejido delicado y costoso, suele presentar más símbolos en su etiqueta.

Estos íconos implican un lavado profesional. Son similares a las señales de tráfico y te indican claramente que no puedes lavar esa prenda en casa o que esa prenda debe lavarse en seco. Veamos:

  • Un círculo: Indica que esa prenda debe limpiarse en una lavandería profesional o tintorería .
  • Un círculo con una F y una línea debajo: Indica limpieza en seco de una prenda.
  • Un círculo con una A: Representa limpieza en seco (cualquier disolvente).
  • Un círculo con una P: Representa limpieza en seco (todos salvo tricloroetileno).
  • Un círculo con una línea paralela, abajo hacia la derecha: Representa limpieza en seco (ciclo corto).
  • Un círculo con una línea paralela, arriba hacia la derecha: Representa limpieza en seco (con humedad reducida).
  • Un círculo con una línea paralela, arriba hacia la izquierda : Representa limpieza en seco (sin vapor).
  • Un círculo con una línea paralela, abajo hacia la izquierda : Representa limpieza en seco (a baja temperatura).

Lo que tienes que tener claro es que si en la etiqueta de lavado hay un círculo con una X, significa que esa prenda no se puede lavar en seco.

Símbolos de lavado profesional y su significado / Imagen: Hanah Michel
Símbolos de lavado profesional y su significado / Imagen: Hanah Michel

Como puedes observar, existe todo un significado detrás de los símbolos en las etiquetas de la ropa para se sepas, exactamente, cómo cómo lavarla, cómo plancharla y cómo secarla sin que el lavado afecte a su estructura, costuras, color y fibras del tejido.

Siempre hemos dicho que las etiquetas no están en una prenda por casualidad y, esperamos, que ahora aprendas a distinguir y a cuidar tu ropa de forma que se mantengan como nuevas en el tiempo.

stats