Un neumático es la última toma de contacto entre el suelo y el vehículo, lo cual lo convierte en un elemento básico y de vital importancia para una movilidad por carretera segura. Tanto es así que en los últimos años la Dirección General de Tráfico (DGT) ha insistido mucho en vigilar y revisar con frecuencia el desgaste de los neumáticos para reducir el número de accidentes.
Además, se debe tener en cuenta que un neumático es el encargado de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral de un coche, por lo que su revisión es fundamental para el buen mantenimiento de un vehículo.
Según cálculos de la DGT, más de un millón de los vehículos en España circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal, que es 1.6 milímetros.
Veamos una serie de recomendaciones importantes:
- 1. Cuando vayas a cambiar los neumáticos de tu vehículo, cíñete a las especificaciones en la ficha técnica de tu coche. Es decir, no puedes poner el neumático que se te antoje porque pones en riesgo tu seguridad vial.
- 2. Elige neumáticos que estén homologados y sean aptos para tu vehículo.
- 3. Recuerda que el peso soportado por un neumático es muy importante, sobre todo si sueles ir de vacaciones y llevas el coche cargado.
Cómo leer los códigos (letras) de un neumático
A la hora de comprar un coche o cambiar las llantas de tu vehículo, debes tener en cuenta todas las prestaciones que éste te ofrecerá a largo plazo y si realmente se adecua a la dinámica de tu vehículo. Recuerda que estamos hablando de un elemento del cual depende que puedas salir más o menos aireado en caso de un posible frenado de emergencia.
Estos son los distintos códigos que puedes encontrar en un neumático:
1. El dato de las dimensiones: 205/55
Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos que el neumático tiene una numeración de 205/55. La primera cifra (205) indica las dimensiones en anchura de la banda de rodadura en milímetros. El siguiente dato (55) indica la relación de la altura con la anchura (distancia entre el suelo y la llanta). En líneas generales, este número indica la anchura del neumático y viene indicada en milímetros.
Una llanta de gran pulgada nos aportará más deportividad que confort.
Ejemplo: neumático Firestone Multiseason
2. La letra "R"
Indica que el neumático dispone de estructura “radial”. En la actualidad es difícil que encontremos otro tipo para turismos. La cifra "16" indica el diámetro de la llanta en pulgadas.
3. Índice de carga
Es una cifra compuesta por dos o tres números + una letra y nos indica qué peso puede soportar cada neumático. Varían según cifras y modelos. Por ejemplo, un índice de carga de 110 indica un peso máximo de 106 kg y uno de 85, un peso máximo de 515 kg.
* Tablas que indican la capacidad de carga y velocidad máxima de un neumático.
4. Código de velocidad (V)
Es la letra que indica a qué velocidad máxima podemos conducir el vehículo. Es de vital importancia para cuando vayamos a grandes velocidades. Sobrepasar el límite estipulado puede provocar grandes desgastes en la llanta e incluso reventones en el neumático, lo que podría causar accidentes.
5. Resto del código (otro marcaje)
Hay otros letras que indican la homologación del neumático, el departamento de transporte, el código dimensional específico de la marca (nombre del fabricante) y la fecha de fabricación.
También hay neumáticos que llevan otro tipo de nomenclatura. Por ejemplo:
- E4: supera el estándar de la regulación europea.
- Flechas: indican la dirección de giro de la rueda.
- TL o Tubeless: el neumático no tiene cámara.
- Tube Type: la llanta va con cámara de aire.
- PSI máximo: indica el presión máxima de inflado que admite el neumático.
6. Letra “Green”
Indica que el neumático se ha fabricado pensando en la eficiencia energética.
Ejemplo: neumático Firestone Multiseason
Marcajes de invierno
Los marcajes de invierno identifican a todas aquellas llantas que están diseñador y fabricados para aportar mayor seguridad en invierno, cuando las condiciones climáticas son empeoran la conducción segura. Un neumático de invierno incluirá las siguientes letras o inscripciones:
- M+S: Siglas de Barro y Nieve en inglés (Mud and Snow). Indica que el neumático es apto para condiciones invernales.
- 3PM SF: indican Pico de montaña y copo de nieve. Este marcaje es especifico de neumáticos de última generación que son 100% aptos para resistir en las peores condiciones climatológicas.
¿Qué indican los dibujos de un neumático y cómo deben estar?
Los dibujos de los neumáticos también son importantes, básicamente porque indican el desgaste de un neumático. En España y según la legislación vigente, la profundidad mínima del dibujo permitida para un turismo es de 1,6 mm en toda la banda de la rodadura. La Dirección General de Tráfico no ha indicado cambios en este mínimo.
Por ello, es muy recomendable que el propio conductor haga una comprobación de la profundidad de los dibujos de las llantas de su vehículo para comprobar si ha habido un desgaste irregular en la rueda y si es necesario sustituirla.
* Comprobar la profundidad de los dibujos de un neumático es fundamental para evitar accidentes.
¿Cómo se comprueba el estado de los dibujos de un neumático?
Para revisar la profundidad de los neumáticos puedes ayudarte de un aparato medidor de presión y profundidad del dibujo como el que se observa en la imagen anterior. Será necesario que compruebes todas las profundidades de los surcos de los 4 neumáticos, poniendo el medidor a 0 tras cada comprobación.
Existe un truco “casero” que se suele utilizar para comprobar la profundidad del neumático. Según la DGT, consiste en introducir una moneda de 1 euro en una de las ranuras y si el borde externo dorado es visible, deberías cambiar los neumáticos.

Fuente: dgt.com
¿Y cómo se mide la presión de un neumático?
La presión de los neumáticos variará según el modelo. Por ejemplo, un neumático de 205/55 R16, con solo el peso del conductor deberá llevar una presión de 2.3 bar tanto en el eje delantero como trasero. Si viajan más personas, por ejemplo 5 en total, se deberá aumentar esa presión hasta los 2.4 bar en el eje delantero y 2.9 en el eje trasero.
En general la presión media de neumático es de 2.5 bares. Sin embargo, siempre es necesario comprobar la presión exacta y específica de los neumáticos de tu coche.
¿Dónde mido la presión de mis neumáticos?
Casi todas las estaciones de descanso y gasolineras cuentan con medidores de presión y aire para regular la presión de un neumático si es demasiado baja o alta.