El número de plantas de posidonia restauradas entre Ibiza y Formentera sigue creciendo

Posidonia oceanica.
Posidonia oceanica.

¿Sabías que la posidonia es esencial para la vida marina? Conoce cómo esta planta única del Mediterráneo está siendo restaurada gracias a esfuerzos como los de la Asociación Vellmarí.

Estamos de celebración. Gracias al esfuerzo de un gran equipo de la Asociación Vellmarí y sus patrocinadores, la Posidonia oceanica entre las islas de Ibiza y Formentera se está recuperando.

La Asociación Vellmarí, liderada por el biólogo marino Manu San Félix, superó los objetivos que se habían fijado para reforestar el Mediterráneo en el 2024.

Se propusieron lograr al menos 10.000 plantas de posidonia y lograron plantar un total de 15.510. Además, el objetivo inicial era cubrir 500 m², pero lo superaron con creces, alcanzando los 600 m².

Esto supone un gran avance para la defensa del hábitat marino, en concreto, para esta planta acuática. Las praderas de posidonia son una especie endémica del mar Mediterráneo que no está presente en ningún otro mar del mundo.

Tal es su importancia que, según la web de la asociación ecologista Amics de la Terra Mallorca, sin su presencia, las aguas se vuelven más turbias y menos oxigenadas, la erosión de las playas aumenta, no se produce arena y los huevos y larvas de muchas especies no logran llegar a la etapa adulta.

La posidonia, una especie marina de gran importancia medioambiental

Aunque algunas personas puedan dudar sobre si se trata de un alga o una planta acuática, la posidonia se trata una planta fanerógama muy conocida en la costa mediterránea.

Una forma sencilla se identificar si se trata de un tipo u otro es analizar si están adheridas a algún sustrato. Si ves un espécimen cuyo tejido es difícil de diferenciar y, además, flota, ¡probablemente sea un alga, no la posidonia.

Esta última tiene forma de cintas verdes o pequeñas esferas marrones y fibrosas que sobresalen hacia la superficie. Esta planta forma parte de grandes ecosistemas marinos, como los pastos marinos o praderas marinas, de los que ya hablamos en otro artículo.

Su importancia medioambiental es enorme. La posidonia es un importante refugio y fuente de alimento para una gran variedad de animales marinos, incluidos peces, crustáceos y moluscos. Además, promueve la formación de sedimentos al acumular hojas y raíces, favoreciendo la creación de arena.

Conociendo a los impulsores de la conservación de la posidonia

En 1994, la Asociación Vellmarí comenzó su labor de conservación de la posidonia con una exitosa germinación de semillas en Racò de s'Oli. Este primer éxito les inspiró a desarrollar PosidoniaMAPS, una aplicación que ayuda a los barcos a evitar anclar sobre las praderas de posidonia.

Posidonia oceanica mar mediterraneo
Posidonia oceanica mar mediterraneo

Con el apoyo de Oceansnell, la asociación ha cartografiado las praderas alrededor de Formentera, revelando preocupantes pérdidas de posidonia en varias zonas.

Comprometidos con la restauración de estos ecosistemas, la Asociación Vellmarí se une a los objetivos globales de proteger el 30% del territorio marino y terrestre, como parte de los acuerdos de la Conferencia Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (2022).

Para ello, actualmente tienen activa una campaña de Salvemos nuestro Mediterráneo en Change.org con el fin de alcanzar las 35.000 firmas y así recuperar la pesca local y evitar el colapso de sus ecosistemas.

Además, desde la Asociación Vellmarí animan a las personas a adoptar una planta de posidonia y regalársela a alguien especial. Con este gesto, estarás ayudando a proteger el Mediterráneo y su biodiversidad, mientras regalas un detalle lleno de significado.

stats