¿Son las algas plantas? Descubre cómo nos ayudan a soportar el calor

tipos de algas marinas
tipos de algas marinas

A pesar de que estés acostumbrado a ver algas en las costas, lo más probable es que desconozcas de qué se tratan. ¿Son plantas? ¿No lo son? En este artículo te explicamos qué tipos de organismos son y su papel tan importante frente al cambio climático. ¡Acabarás viéndolas con otros ojos!

Las algas son esos seres vivos de los que, muchas veces, solo nos acordamos cuandovamos a la playa y nos encontramos con alguno de ellos mientras nos remojamos. Sin embargo,en muchas otras culturas su relevancia es mayor, incluso están presentes en su gastronomíahabitual. (Por si te interesa, te mostrmos las algas que se usan en la cocina).

En este artículo hablaremos sobre las algas, esas curiosas formas de vida submarinas que son más interesantes de lo que, a priori, podríamos imaginar.

Estos seres vivos suelen ser los grandes olvidados de nuestra cultura, de nuestro patrimonio y de nuestra biodiversidad, tanto para el público general, como para muchas personas aficionadas a la naturaleza. Seguramente porque se encuentran bajo el agua y nuestro contacto con ellos no es continuo, tendemos a no hacerles mucho caso y, la mayoría de veces, incluso los podemos menospreciar.

Tanto es así que, durante décadas, han sido incluidos en el grupo taxonómico de los protistas, un grupo a modo de cajón de sastre en el que los biólogos metíamos a todas aquellas formas de vida que no sabíamos exactamente donde meter y que, como imaginaréis, no solían ser estudiadas muy a fondo o, desde luego, mucho menos que las plantas, animales y otras formas de vida que podemos reconocer fácilmente.

¿Qué son las algas?

Las algas son organismos autótrofos fotosintéticos, es decir, que producen su propioalimento gracias a la energía del Sol, el agua y el CO2.

tipos de algas marinas
tipos de algas marinas

Algas marinas bajo el océano Atlántico

La mayoría de ellas, las que nosimaginamos principalmente cuando hablamos de algas, son marinas, aunque su distribución porel medio puede ser muy dispar, encontrándolas en zonas más o menos profundas, pero tambiénen la costa. El principal límite que tienen en su expansión bajo el agua es el alcance de la luz, yaque no pueden colonizar aquellos lugares en los que hay oscuridad.

Como recordaréis, tambiénexisten unas algas muy conocidas que viven en tierra firme: los simbiontes de los líquenes, quetanta belleza proporcionan en los troncos de los bosques húmedos, aunque en este caso nohablaremos de ellas.

La mayoría de las algas viven ancladas al sustrato, es decir, al suelo marino, pero tambiénlas hay que pueden vivir flotando libremente en el mar, o ancladas a otros organismos marinos.

Tipos de algas

En el mar encontramos algas de diferentes grupos, pudiendo diferenciar, principalmente,tres grandes familias de macroalgas: las algas verdes, las algas rojas y las algas pardas. Comoimaginaréis, las diferencias más evidentes entre ellas es el color que percibimos, debido a lospigmentos que contienen y que les ayudan a absorber la luz.

1. Algas verdes

Las algas verdes son las más abundantes y conocidas, y son de este color debido a suriqueza en clorofila.

2. Algas rojas

Las algas rojas, aunque también presentan clorofila, contienen otrospigmentos más abundantes, como los carotenoides, que enmascaran el color verde y losustituyen por un bonito color rojo.

algas rojas
algas rojas

Algas rojas

Los rodófitos, como también se les conoce a estas algas,suelen habitar en aguas más frías, por lo que son las protagonistas en las grandes profundidades,y las reconoceréis fácilmente si hacéis inmersiones submarinas. Es debido a esta ecología de lasprofundidades, donde no llega la luz de la misma manera que llega a la superficie, que handesarrollado evolutivamente estos otros pigmentos, ya que facilitan la absorción de las longitudesde onda que sí logran penetrar.

3. Algas pardas

El último grupo, las algas pardas, cuentan nuevamente conclorofila, aunque predominan también otros pigmentos como los carotenos o las xantofilas, loque les proporciona ese color parduzco y amarillento.

Las algas y su papel ecológico

Las algas son productores primarios, es decir, son parte de los seres encargados de fijarel carbono que van a poder consumir el resto de animales marinos, por lo que son la base de lasredes tróficas bajo el mar.

algas verdes
algas verdes

Algas verdes

Esta no es la única cualidad importante que tienen, ya que su trabajocomo fijadores les permite retirar CO2 disuelto en el agua, y ayudar así a proteger a losecosistemas marinos de la acidificación que el cambio climático está provocando en nuestrosocéanos. Te hablamos sobre ello más en detalle en el artículo del ciclo de carbono y su papel en el cambio climático.

Las algas, principalmente las microscópicas, son muy eficientes en este proceso,liberando una gran cantidad de O2 residual a la atmósfera, y recibiendo por ello el merecido títulode "pulmón del planeta", ya que aproximadamente el 50% del oxígeno que contiene nuestroplaneta es gracias a ellas.Curiosamente, las algas nos ayudan a refrescar la superficie terrestre desde lasprofundidades del océano de otra forma, además de con la extracción de CO2.

¿Son las algas plantas?

La mayoría de nosotros, alguna vez nos habremos preguntado qué son realmente las algas. A simple vista, debido a su color y a que son inmóviles, podríamos pensar que son plantas, ¿no? Además, como hemos visto, realizan funciones similares, como la fijación del carbono y la fotosíntesis, al igual que las plantas. Sin embargo, aunque parezca extraño, las algas no son plantas. Estudios genéticos han permitido establecer el parentesco entre algas y plantas y, aunque no forman el mismo grupo, sí están emparentadas.

Hace unos 500 millones de años ya existían algas verdes en nuestros océanos, aunque aún no existían plantas como tal en tierra firme. Algunas de estas algas verdes comenzaron a colonizar los ecosistemas terrestres, adaptándose poco a poco a las condiciones más inhóspitas debido a la falta de agua, y dando lugar a las primeras plantas: los briófitos, los musgos que aún hoy en día conocemos.

Poco a poco, estas plantas terrestres fueron evolucionando hasta dar lugar a la gran diversidad vegetal que hoy conocemos y disfrutamos, aunque esto podría dar para redactar otro artículo.

alga que es
alga que es

Animales del océano que se encuentran en peligro de extinción

Algunas algasmicroscópicas producen una sustancia volátil conocida como DMSP que, tras convertirse enDMS, actúa como núcleo de condensación de nubes, lo que ayuda a disipar la radiación solar. Sinos ayudan a soportar el calor, debemos conocerlas para poder agradecérselo, ¿no creéis?

¿Cómo diferenciar un alga y una planta acuática?

A grandes rasgos, podríamos decir que las algas habitan bajo el agua y las plantas sobre la tierra, pero a menudo hay excepciones y, en este caso, excepciones muy importantes.

Existen algunas plantas que, aunque se desarrollaron en tierra firme, a lo largo de la evolución regresaron a los océanos, volviendo a colonizar ese espacio y siendo, por tanto, vecinas de sus familiares, las algas. Es decir, hoy en día en nuestros mares encontramos tanto algas como plantas acuáticas. ¡Vaya lío de viajes!

Algunas de estas plantas marinas son muy conocidas y abundantes, como nuestra querida Posidonia oceanica, una planta fanerógama muy conocida en la costa mediterránea y que seguro que hemos visto en forma de cintas verdes, o en forma de pequeñas esferas marrones y fibrosas que salen a tierra firme. Es este espécimen el que forma parte de grandes ecosistemas marinos, como los pastos marinos o praderas marinas de los que ya hablamos en otro artículo.

Aunque, probablemente a simple vista, nos pueda costar diferenciar un alga y una planta marina, hay algunas pistas que nos pueden ayudar a identificar un organismo en concreto entre estos dos grandes grupos.

Posidonia oceanica mar mediterraneo
Posidonia oceanica mar mediterraneo

En las plantas acuáticas los tejidos van a estar bien diferenciados, pudiendo reconocer las raíces, los tallos y las hojas, aunque morfológicamente sean distintas a las que podemos ver en nuestras plantas de jardín debido a su adaptación al medio acuático. Además, las plantas acuáticas están adheridas a algún sustrato, por lo que, si ves un espécimen del que no puedes diferenciar fácilmente sus tejidos y, además, flota, no lo dudes ¡Probablemente sea un alga!

Aprender sobre nuestra biodiversidad, tanto terrestre como marina, es el primer paso paraproteger nuestro planeta. Solo se puede cuidar lo que se quiere, y solo se puede querer lo que seconoce. Por este motivo, este verano no dudes en bucear en busca de algas. Ya verás que, lamayoría de ellas, son muy fáciles de identificar. ¡Comencemos a descubrir el mundo submarino!

stats