El caqui es un árbol frutal que fructifica en invierno y que podemos cultivar fácilmente en nuestro jardín, siempre que contemos con el clima adecuado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Árboles
El caqui es un árbol frutal que fructifica en invierno y que podemos cultivar fácilmente en nuestro jardín, siempre que contemos con el clima adecuado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Nombre común: Caqui
Nombre científico: Diospyros Kaki
Origen: China y japón
Familia: Ebenaceae
Cosecha: Invierno
Fruto: Caquí
Plantación: Depende de la variedad, normalmente 5 o 6 metros entre otros árboles
Exposición: soleada, a plena luz, clima mediterraneo
Tipo de suelo: fértiles, profundos y bien drenados
Riego: ligeros y continuos durante el verano
Abonado: necesita abonado orgánico
Multiplicación: acodo, semillas, injerto
El árbol de caqui da fruto en otoño e invierno y es originario de China. Es un árbol que puede llegar a crecer hasta los 12 metros de altura, pero se suele reducir con la poda para que se puedan recolectar fácilmente sus frutos. En el mismo árbol se pueden producir árboles con flores femeninas y masculinas, pero también hermafroditas o solo femeninas. Es un árbol de hoja caduca.
El caqui se acomoda muy bien al clima mediterráneo y, al tener la floración tardía, no le afectan las heladas primaverales. Eso sí, tenemos que tener cuidado con los vientos. No es muy exigente con el suelo, pero los prefiere fértiles, profundos y bien drenados. El caqui manzana es el más cultivado en España por su dulzura y sabor.
Para obtener unas cosechas copiosas, coloca el caqui en un lugar soleado, protegido y riégalo con regularidad en verano. Realiza una poda ligera para clarear y protégelos del viento.