Plantar caqui en casa: guía para cultivar esta exótica fruta

¿Te imaginas disfrutar de la dulce fruta del caqui directamente desde tu propio jardín? Esta planta no solo se adapta a diversos climas, sino que también es rica en nutrientes esenciales. En este artículo, te enseñamos cómo plantar y cuidar tu árbol de caqui para que puedas cosechar sus deliciosos frutos en poco tiempo.
El árbol del caqui, también conocido como Diospyros kaki, es una planta originaria de Asia que se adapta bien a diferentes tipos de climas, siempre que se le brinden los cuidados adecuados.
El peso y la forma de fruto del caqui puede variar según la variedad. Cambia de un color verde claro a un tono sonrosado a medida que madura y desarrolla una capa de pruina en el exterior.
El caqui o kaki es una de las frutas de otoño más esperadas gracias a su dulce sabor, pero, además es una excelente fuente de nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A y C, así como potasio y fibra dietética.

Sin duda, incluir recetas con kaki en nuestro día a día es una gran idea, pero ¿te imaginas cosecharlo directamente de tu jardín? ¡Sí, es posible! En este artículo te mostramos lo sencillo que es plantar un caqui en casa para que puedas disfrutar de sus frutos en el futuro. ¡Anímate a cultivarlo!
¿Cuándo plantar un árbol de caqui?
Aunque depende del clima de cada zona o región, normalmente se aconseja esperar a plantar un árbol de caqui hasta que las temperaturas son más cálidas y estables. Se suele escoger la temporada de finales de invierno o principios de primavera.
Cómo plantar caquis en el jardín
Si te has decidido comenzar a cultivar caqui en casa, sigue estos consejos.
Preparación del terreno del jardín
El caqui es una planta de climas templados que se ha adaptado de forma espectacular a la zona mediterránea, por lo que, si vives en estas áreas, su cultivo será exitoso. Busca una zona del jardín soleada y que esté protegida de los vientos y futuras heladas.

Una vez que hayas seleccionado la ubicación del jardín, es importante que, si has tenido otros árboles plantados ahí, realices un desfonde a una profundidad mínima de 60 cm, si no, realiza simplemente un hoyo que sea el doble de grande que el cepellón del árbol.
Puedes aprovechar para mejorar el suelo y asegurar el desarrollo futuro de las raíces del caqui. En el ejemplo que te mostramos a continuación utilizamos estiércol.
Puedes plantarlos es una gran variedad de suelos, aunque agradecerá aquellos ricos en nutrientes. El suelo puede ser calcáreo o arcilloso, pero nunca debe contar con un mal drenaje o estar demasiado húmedo.
Plantación del frutal paso a paso
Si quieres plantar distintos ejemplares de caqui en el jardín, deberás hacerlo una distancia de 4-6 metros. En ejemplo que te mostramos a continuación, plantaremos dos especies no astringentes de caqui tipo manzana: la fuyu o la Sharon.

Una vez tengas preparado el terreno con los hoyos de plantación, solo tienes que sacar con cuidado el cepellón de tu árbol para que no se desmorone, y plantarlo. Añade más estiércol o sustrato y presiona la superficie ligeramente para evitar bolsas de aire.
Preguntas frecuentes sobre la plantación de caquis en el jardín
1. ¿Se pueden plantar caquis en macetas?
Sí, el caqui es un frutal que se puede cultivar en contenedores. Si no tienes suficiente espacio en el jardín o prefieres cultivarlo en macetas para poder reubicarlo según la estación, es una opción ideal para ti. A continuación, te dejamos una serie de consideraciones para plantar árboles frutales en macetas.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en fructificar un árbol de caqui?
Según las Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, un árbol de caqui comienza a fructificar normalmente entre los tres y cuatro años después de ser plantado.
Aunque su crecimiento inicial es algo lento, puede alcanzar la plena producción entre los 15 y 20 años. No es raro encontrar árboles con más de 50 años que continúan produciendo abundantes cosechas.
Una curiosidad sobre algunos frutos de caqui cultivados en España es su astringencia en el momento de la cosecha. Algunos de ellos el tomatero, gordo y rojo brillante.

Después de recolectarlos, es necesario aplicar una serie de tratamientos específicos. Si te interesa profundizar en este tema, te recomendamos leer el informe Tecnología poscosecha de caqui del Centro de Tecnología Post-recolección del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora Del Oreto C.O.O.P.V. en L'Alcudia, Valencia.
3. ¿Qué cuidados necesita el caqui tras su plantación?
Durante las primeras semanas tras la plantación deberás mantener el sustrato algo húmedo. A medida que el árbol crezca, deberás ir retirando las eliminar hierbas y ajustar el riego según las condiciones climáticas pero, en general, es bastante exigente respecto este punto (sin nunca llegar a encharcar el suelo).
Deberás protegerlo de las bajas temperaturas durante sus primeros años de vida y también vigilar una posible aparición de plagas o enfermedades, aunque bastante resistente.
El biólogo Manuel Gras, aconseja tener especial precaución con la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), una especie que está afectando a frutales como este de los países mediterráneos debido a las condiciones climáticas y a la falta de depredadores naturales.
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los árboles frutales en los que la poda es clave para una correcta fructificación, en el caqui lo es menos e, incluso, puede ser contraproducente si se realiza de forma incorrecta.
Esperamos que esta pequeña guía te anime a plantar y a cultivar caquis en tu hogar. Ahora que ya conoces las claves necesarias para su desarrollo y algunos consejos útiles, solo te queda ponerte manos a la obra.