El peral es un árbol frutal muy resistente que, tras una hermosa floración, ofrece desde junio a septiembre unas ricas peras.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de febrero de 2013
Árboles
El peral es un árbol frutal muy resistente que, tras una hermosa floración, ofrece desde junio a septiembre unas ricas peras.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 7 de febrero de 2013
Nombre común: Peral
Nombre científico: Pyrus communis
Origen: Europa
Familia: Rosaceae
Cosecha: Verano
Fruto: Pera
Ubicación: A pleno sol
Temperatura mínima: - 20ºC
El peral es un árbol piramidal que puede alcanzar los 20 metros de altura y vive unos 65 años. Su tronco es grueso, de corteza agrieta y gris. Las ramas son de corteza lisa, primero verdes y luego se tornan grisáceas. Sus raíces son profundas y sus hojas ovaladas. Sus flores son de color blanco o blanco rosado de la cual nacerá después el fruto; es decir, la pera.
El peral es realmente resistente, aunque sus condiciones ideales son clemas templados y algo húmedos. Tiene una buena tolerancia al frío, más que al calor. Aunque las heladas tardías en primavera pueden mermar la cosecha de peras en verano, ya que sus flores no son tan resistentes. Durante la floración tambien le perjudican los rocíos y las nieblas. En cuanto al suelo, el peral prospera en tierras sanas y permeables y no le gusta nada la humedad estancada. Puede presentar problemas de clorosis férrica por falta de nutrientes.
El peral necesita para su buen desarrollo y producción una cantidad de 700 a 800 mm de agua. Tendremos que tener especial cuidado en los meses de verano, previos a la recolección.
El abonado debe ser media o incluso algo baja, para evitar el exceso de vigor. Una buena idea es emplear estiércol descompuesto de composición media y alterar con los abonos químicos para controlar la falta de hierro.
Tanto la poda del manzano como la del peral puede realizarse de diferentes métodos, pero te recomendamos una en particular. Te lo explicamos todo en este artículo.
La clorosis férrica es un mal común en los perales, pero fácil de solucionar. Bastará con aplicar los nutrientes necesarios mediante un abono específico. También le afecta el gusano de la manzana, la mosca de la fruta, el pulgón, la araña roja, la cochinilla y diversos hongos.