Clorosis férrica, qué es y cómo solucionarla

Las hojas del limonero tienden a sufrir clorosis férrica
Las hojas del limonero tienden a sufrir clorosis férrica | Hogarmania

¿Tus plantas están perdiendo su vibrante color verde? Descubre cómo identificar y solucionar la clorosis férrica para devolverles su vitalidad. Aprende a detectar esta enfermedad común y aplica soluciones sencillas para mantener tus plantas saludables.

Clorosis férrica, qué es y cómo solucionarla

La semana pasada, mientras pinzaba las plantas de mi jardín, descubrí que una de ellas estaba produciendo nuevas hojas pero que estas eran más pálidas y amarillentas de lo habitual. Rápidamente me di cuenta de lo que ocurría... ¡Clorosis férrica! ¿A ti también te ha pasado?

En este artículo te hablo de la clorosis férrica, cómo detectarla y cómo solucionarla. ¡La solución puede ser muy sencilla!

Qué es la clorosis férrica

La clorosis férrica es una enfermedad foliar que aparece debido a una falta de hierro en nuestra planta. En realidad, es una señal de un déficit nutricional, una manera muy sencilla de detectar que algo no está bien en nuestra planta.

La camelia puede sufrir clorosis férrica
La camelia puede sufrir clorosis férrica | Hogarmania

Como consecuencia de esta falta de hierro no se puede sintetizar la clorofila, la molécula fotosintética por excelencia en las plantas y que les da ese bonito color verde que todos disfrutamos.

Esto hace que la actividad fotosintética y, por tanto, la capacidad de la planta para obtener recursos esté limitada, lo que va a perjudicar su desarrollo y va a provocar que tengamos ejemplares más débiles y susceptibles a desarrollar otras enfermedades.

Además, va a afectar enormemente al valor ornamental de nuestros ejemplares, ya que van a perder sus característicos tonos verdes y van a aparecer rápidamente síntomas de la enfermedad. ¡Debemos actuar para solucionarlo!

¿A qué plantas afecta?

La clorosis férrica puede aparecer en cualquier planta, aunque hay algunas mucho más susceptibles que otras. Por ejemplo, existen muchos casos en los que la vid o parra de uva (Vitis vinifera) padece esta enfermedad, por lo que es habitual que escuches hablar de ella, ya que tiene graves consecuencias económicas por como la uva puede verse afectada.

Planta hortensia
Planta hortensia | Hogarmania

Otros ejemplos muy comunes los encontramos en los cítricos, como el naranjo, el limonero... pero también otros muchos frutales como el manzano o el peral. En el caso de las plantas más ornamentales destacan los rosales y las hortensias (una de las plantas ácidas más conocidas), aunque, como te digo, puede aparecer en cualquier especie.

¿Cómo identificarla?

Los síntomas de la clorosis férrica son muy característicos, sin embargo, aunque sea sencillo descubrir que nuestra planta está enferma, puede ser difícil identificar la propia clorosis férrica.

El síntoma más claro es el amarilleamiento de las hojas, que se vuelven pálidas como consecuencia de la falta de clorofila. En el caso concreto de la clorosis férrica aparece un amarilleamiento parcial, donde la lámina foliar (la carne de la hoja) pierde su tono verde, mientras que los nervios de la hoja se mantienen de este color.

Esto aparece principalmente en las hojas jóvenes, ya que la movilidad del hierro en la planta es muy limitada, por lo que podemos encontrar hojas más viejas completamente sanas y que las nuevas presenten este síntoma. Si la enfermedad continúa expandiéndose sin que hagamos nada al respecto, poco a poco más hojas se volverán de este color amarillo pálido.

Gardenia con clorosis férrica
Gardenia con clorosis férrica | Hogarmania

Sin embargo, el amarilleamiento de las hojas no es un síntoma exclusivo de esta enfermedad, por lo que antes de ponerle solución debemos asegurarnos de que sea la limitación de hierro lo que le está provocando estas manchas.

Para ello lo más habitual es recurrir a análisis foliares donde expertos midan el contenido en hierro, potasio o fósforo para detectar esta clorosis. De esta forma podremos asegurarnos completamente de que nos encontramos ante un caso de clorosis férrica.

Estoy convencido de que muchos de nosotros (me incluyo) no podemos permitirnos tan fácilmente realizar análisis foliares por el gasto económico que esto supone. Por ello te recomiendo que, ante la duda, y después de descartar que esto sea debido a una falta de luz u otras causas más plausibles, actúes suponiendo que existe esta deficiencia de hierro, ya que ignorar los síntomas podría conllevar una necrosis vegetal.

Causas de la clorosis férrica

Normalmente, esta falta de hierro no aparece debido a que el suelo en el que se está realizando este cultivo sea deficitario en este elemento, ya que en realidad es debido a una escasa absorción por parte de la planta.

Planta gerbera con un inicio de clorosis férrica (
Planta gerbera con un inicio de clorosis férrica ( | Hogarmania

Esto significa que puede haber ocasiones en las que el suelo tenga unas concentraciones normales (o no excesivamente baja) de hierro, pero existan otros factores que impidan su absorción.

Por ejemplo, en el caso de los suelos muy arcillosos ocurre que su pH es más alcalino, además de tener una mejor capacidad de infiltración del agua por su mayor impermeabilidad. Esto va a provocar que existan más dificultades para absorber el hierro, provocando esta clorosis férrica.

Otros factores, como una elevada concentración de CO₂ si nos encontramos en un ambiente más contaminado (como ocurre en algunas ciudades), altas temperaturas, gran irradiación solar o el uso abusivo de abonos ricos en nitrógeno pueden facilitar la aparición de esta ineficiente absorción del hierro.

El principal factor de la clorosis férrica es, sobre todo, la presencia de carbonatos en el suelo, destacando el caso del carbonato cálcico, muy habitual en suelos calizos.

Soluciones a la clorosis férrica

Una vez detectada la clorosis férrica te recomiendo que actúes de inmediato, por lo que antes o después quizás debamos que recurrir a los quelatos de hierro.

Estos quelatos son compuestos que se utilizan para corregir los aportes de hierro. Lo podemos suministrar a la planta tanto en forma de fertilización foliar, aplicándolos sobre las hojas como fertilización radicular, vertiendo el contenido directamente al suelo.

Para ello es tan fácil como obtener este compuesto y diluirlo en agua siguiendo las recomendaciones del fabricante en función de la forma escogida para suministrarlo.

El sulfato de hierro es muy efectivo para combatir la clorosis férrica
El sulfato de hierro es muy efectivo para combatir la clorosis férrica | Hogarmania

Generalmente, deberemos aplicar este compuesto una o dos veces al mes durante la etapa de crecimiento de nuestra planta hasta solucionar el problema. Además, te recomiendo que lo apliques foliarmente y que pruebes con el quelato EDDHA.

Si detectas esta clorosis férrica de manera temprana puedes tener más margen de maniobra. Por este motivo, y sobre todo si te encanta experimentar en la jardinería como a mí, te recomiendo que pruebes con técnicas más caseras, como crear tu propio fertilizante rico en hierro. Para ello es tan fácil como hacerse con este elemento, utilizando productos de ferretería como clavos, tuercas, tornillos... o similares.

Debemos mezclar estos productos con agua y un poquito de azufre para oxidarlos y que el hierro se combine con el agua. Podrás utilizar esta mezcla diluida con el agua de riego para incrementar la cantidad de hierro en el suelo. ¡Creo que vale la pena probarlo!

Cómo prevenir la clorosis férrica

La mejor forma de evitar la clorosis férrica es facilitar la presencia de este elemento y su correcta absorción.

  • Airear el suelo

La opción más sencilla y barata es airear el suelo, de manera que facilitemos la entrada de agua y otros nutrientes y que así la planta los pueda absorber rápidamente.

  • Uso de humus de lombriz
aplicar humus de lomrbiz huerto jardin
aplicar humus de lomrbiz huerto jardin

Una forma muy útil de prevenir esta enfermedad es el uso del humus de lombriz, del que ya te hablé en otro artículo. El humus de lombriz ayuda a estabilizar el pH del suelo, de manera que favorece la formación natural de quelatos en el suelo y puede facilitar la absorción del hierro incluso en suelos especialmente calizos.

Sin embargo, es muy difícil prevenir todas las posibles enfermedades de nuestras plantas, por lo que creo que es más importante enfocarnos en cómo solucionar este problema.

Como has visto, la clorosis férrica puede abrumarnos, ya que es una enfermedad muy vistosa. Sin embargo, con los cuidados adecuados y actuando rápidamente podrás solucionar esta enfermedad rápidamente. ¡No dejes que le quite el verde a tu jardín!

stats