La Brunfelsia australis, conocida en Argentina como Jazmín de Paraguay, es una curioso arbusto cuyas flores cambian de color a medida que pasan las horas del día.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 30 de septiembre de 2014
Arbustos
La Brunfelsia australis, conocida en Argentina como Jazmín de Paraguay, es una curioso arbusto cuyas flores cambian de color a medida que pasan las horas del día.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 30 de septiembre de 2014
Nombre común: Brunfelsia, jazmín de Paraguay (Argentina), jazmín paraguayo (Argentina), solana furiosa, diamelo (Chile)
Nombre científico: Brunfelsia australis
Familia: Solanaceae
Origen: América del Sur
Exposición: semisombra o pleno sol
Temperatura:muy sensible al frío y las heladas, nunca por debajo de los 10ºC
Ubicación: exterior
Riego: abundante pero sin encharcar, suelo bien drenado
Abono: orgánico en primavera
El jazmín de Paraguay es un arbusto que se cultivar, sobre todo, por sus curiosas flores que cambian de color a medida que pasan los días. Así, del morado pasan a tono azul suave muy atractivo y finalmente un blanco que contrastan con unas hojas simples de color verde. Estos arbustos pueden alcanzar los dos metros de altura, en forma de globo.
Esta variedad de arbusto es muy sensibles a las heladas, no admitiendo temperaturas mínimas por debajo de los 10ºC. Para que florezca cada primavera, necesita un clima templado y una exposición a pleno sol, soportando la semisombra, y un suelo bien drenado sin encharcamientos. Puede ofrecer una segunda floración a finales del verano si se mantiene un buen riego y se abona con compost en primavera. Las plagas más comunes a las que se ve expuesto este arbusto son la mosca blanca y las hormigas. Requiere una poda ligera tras la floración.
El Jazmín de Paraguay se puede reproducir mediante esquejes tiernos, de 4 a 5 centímetros de longitud, desde comienzos de la primavera a principios de verano. Es conveniente utilizar polvos de enraizamiento y un sustrato suelto y bien drenado.
Nota: Es un arbusto tóxico, sobre todo peligroso para las mascotas, por lo que deberemos evitar que perros y gatos se acerquen a los frutos.