Las 9 plantas más venenosas del mundo

Descubre las plantas más peligrosas que podrían estar ocultas en tu jardín. Aprende a identificarlas y evita riesgos para ti, tu familia y tus mascotas. Desde la misteriosa Dedalera hasta el temida cicuta, estas plantas pueden representar un peligro mortal si se ingieren accidentalmente.
Es esencial conocer los nombres de las plantas que crecen en nuestros jardines, ya que muchas de ellas pueden ser tóxicas y representar un riesgo para la vida humana. Esto es especialmente importante si hay niños o mascotas en el hogar, ya que podrían ingerirlas accidentalmente.
A continuación, se presentan 9 plantas tóxicas y venenosas comunes en los jardines, junto con los problemas que pueden causar si se consumen.
¿Cuáles son las plantas más venenosas del mundo?
Dedalera

La dedalera o Digitalis destaca nada más verla por la forma de su inflorescencia recuerda a un dedo. Es una planta bianual que suele encontrarse en suelos ácidos y zonas boscosas. Sus hojas son anchas y sus flores tienen forma de campanilla o pequeños dedales.
La digitalis contiene un alcaloide llamado digitalina, que en medicina se utiliza para prevenir paros cardíacos. Sin embargo, una ingesta en exceso podría provocar un ataque al corazón.
Para su propagación, se recomienda un sustrato de tierra ácida, similar al utilizado para plantas como hortensias y azaleas. Si os interesa saber más, Iñigo Segurola te explica en el siguiente artículo todo sobre la reproducción y trasplante de la digitalis.
Adelfa

La adelfa o Nerium oleander es una planta muy típica en los jardines. Su flor tiene un fragancia muy intensa y destaca por su diverso colorido que va desde las blancas hasta las rojas pasando por las amarillas.
Puede llegar a alcanzar los 4 metros de altura y posee una corteza de tono gris y marrón. Se le conoce popularmente como laurel de flor, rosa laurel , trinitaria, baladre y Eriotz-orri que, en euskera, significa hoja de muerte, debido a su toxicidad.
Su sustancia activa que es tóxica en la adelfa se llama oleandrina y su ingesta puede provocar vómitos, nauseas y paro cardíaco.
Estramonio

Al Estramonio o Datura stramonium se le conoce como trompeta de ángel, hierba del diablo, o higuera loca. Es un arbusto anual, que crece en cualquier lado y tiene unas flores en forma de trompeta muy llamativa.
Una vez que la flor se ha fecundado aparece una capsula de las semillas, y esta capsula tiene unos pinchos y dentro de esta están las semillas que son tóxicas.
¿De dónde viene su nombre? Fue tomado del antiguo estremonia, que significa magia o brujería. Los hechiceros la utilizaban para provocar alucinaciones.
Trompeta de la muerte

A la trompeta de la muerte o Brumansia arborens se le conoce como árbol de las trompetas, Trompetero, Floripondio y Trompeta del Juicio.
Este arbusto, al igual que el estramonio, contiene unos alcaloides tropanico, que son tóxicos y alucinógenos.
Si te pasas de la dosis, puede llegar a causar la muerte. La planta tiene unas flores en forma de trompeta realmente bonitas y puede llegar a alcanzar los 3 o 4 metros de altura.
Peyote

El cactus peyote o Lophophora williamsii es una especie de cactus del género Lophophora. Se trata de un cactus sagrado para la cultura mexicana. Su alcaloide produce alucinaciones y se suele utilizar mucho en rituales chamánicos en tribus locales.
Si queréis reproducirlo, puedes cosechar las semillas del cactus dentro del pelito que tienen en cada cabeza.
Puede que no lo sepáis pero el peyote está incluido en la Lista Roja de la UICN como una especie en estado vulnerable. Te presentamos otras plantas en peligro de extinción en España.
Hortensia

La hortensia o Hydrangea macrophylla es una planta muy popular debido a la vistosidad de sus flores en distintas tonalidades. ¡Pero es tan bonita como peligrosa!
Lo que muchas personas desconocen de ella es que también la podemos considerar una planta tóxica o venenosa ya que su consumo produce efectos parecidos al consumo del cianuro.
Posee un principio activo tremendamente tóxico, la hydrangina, que cuando se rompe, libera cianuro de hidrógeno. En dosis pequeñas, puede causar, vómitos y dolores de estómago pero, en grandes cantidades, puede desembocar en paros cardícacos o la muerte.
Tejo

El tejo o Taxus baccata es una de las plantas más venenosas ya que simplemente con 100 gramos de su alcaloide en infusión puede provocar la muerte. No solo resulta tóxica para las personas sino que para los animales también lo es.
¿Qué partes del tejo resultan tóxicas? Toda la planta salvo bayas carmesíes. Su alcaloide es el taxol y hay que tener mucho cuidado a la hora de utilizar sus hojas en las infusiones.
Cicuta

La planta cicuta, también llamada Conium maculatum, es una especie herbácea de la familia de las apiáceas. Crece en áreas de vertederos y arcenes y se asemeja visualmente al perejil y al hinojo.
Aunque se ha utilizado en medicina para diversas dolencias, como alimento para animales o para problemas hepáticos, su consumo puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria. Contiene alcaloides como la cicutotoxina y la coniina.
Coralillo asiático

El Coralillo asiático, también llamado Abrus precatorius o rosario de guisantes, es una liana de la familia Fabaceae. Se encuentra en zonas de residuos y cauces.
Sus semillas contienen la toxina abrina, similar a la ricina, lo que las hace altamente tóxicas y potencialmente mortales. A pesar de su peligrosidad, esta planta se ha utilizado en la medicina tradicional africana para tratar inflamaciones oculares y fiebre debido a sus fitoquímicos con posibles propiedades medicinales.
Si tienes mascotas o niños en tu hogar, te interesa conocer todos estos nombres y, sobre todo su aspecto, para poder identificarlas sin margen de error.
Puedes descubre el resto de especies venenosas presentes en nuestra geografía en el informe Plantas Tóxicas del Ministerio de Sanidad.