
Arbustos
La fatshedera híbrido entre aralia y hiedra
Bricomanía, 9 de marzo de 2018
En el briconsejo de jardinería os presentamos la fatshedera, un híbrido entre fatsia japónica (aralia) y hedera helix (hiedra).
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Nombre común: Fatsedera, hiedraralia, aralia hiedra
Nombre científico: Fatshedera lizei
Familia: Araliaceae
Origen: Híbrido
Ubicación: Interior y exteriores en zonas protegidas del frío
Luz: A pleno sol
Temperatura: Min: 5º C Max: 25º C
Riego: Riego moderado
Abono: Fertilizante líquido
Características:
La principal característica de la Fatshedera es que se trata de un híbrido intergénero de aralia o fatsia japónica y hedera helix o hiedra. La aralia y la hiedra pertenecen a la misma familia las araliaceas. Es por eso que se han podido cruzar para obtener esta planta.
Tanto la aralia como la hiedra tienen el mismo tipo de fructificación y por eso se han podido cruzar. Este tipo de híbridos se han dado en muchas ocasiones, tanto en el reino vegetal como en el animal. Por ejemplo, el mulo es un híbrido de caballo y burro.
El nombre proviene de la unión de fatsia, nombre científico de la aralia, y hedera, nombre de la hiedra.
Es un arbusto que va a tener algunas de las características de sus padres y otras no, por ejemplo, es un arbusto de porte erguido, la hiedra no tiene ese porte.
Puede utilizarse como planta de interior, siempre que este en un lugar muy luminoso, o en exterior, teniendo en cuenta que esta planta no soporta temperaturas por debajo de los 5º C.
La planta puede cambiar el color de sus hojas debido a una falta de nutrientes o al frío, pasando de tonos verdes a rojos o rosas.
Cuidados de la fatshedera
Es importante tenerla en un lugar soleado, o en semisombra. La sombra total no es recomendable.
A la hora de regarla necesita terrenos húmedos pero no encharcados. Es conveniente que el terreno drene bien para evitar esos encharcamientos.
Debido a su crecimiento vertical, es importante, para conseguir una mata voluminosa, pinzar las puntas. De esta manera la planta ramificará en horizontal y generará una mata más compacta.
Reproducción y trasplantes
Aprovecha las ramas o brotes que has cortado en la poda para plantarlos directamente en la tierra y de esta manera crear esquejes de la fatshedera.